Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Fred Madison
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
12 de septiembre de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva ocasión, el cine francés me deja perplejo de la renovación de los argumentos. Como todo el mundo sabe, la "Nueva ola", más conocida como "Nouvelle vague", nombrada hasta la saciedad, pero sigue mereciendo su mención.

Trabajo que le dio el reconocimiento a Éric Rohmer, con gran solidez del guión y grandísima planificación. Reparto rico, medianamente desconocidos los miembros del elenco. Con un joven Jean-Louis Trintignant, en el que se aprecia su talento, que más tarde desarrollaría en películas como 'El conformista' y 'Vivamente el domingo'. Sin olvidar los bailes de caderas de Françoise Fabian y Marie-Christine Barrault.

La trama te mete de lleno en la piel de los protagonistas, con unos grandes diálogos, que a mí me recuerdan mucho a la filosofía permanente de las películas de Bergman. Pero en este caso, Pascal, y la imaginación de Rohmer, hicieron los "trapos sucios" de encantar con el guión. Sin embargo la cámara se mantiene fría, indiferente, dando una estabilidad insegura al metraje, con unos planos secuencias muy secos.

Reflexión del amor, y la religión. De los desamores y desencuentros. Gran trabajo de Rohmer y gran lanzamiento obtuvo.
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Look
Documental
Alemania2011
6,8
24
Documental, Intervenciones de: Charlotte Rampling, Peter Lindbergh, Paul Auster
6
12 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profundo repaso de la vida de Charlotte Rampling, filmográficamente y un tanto personal. Comentando sus inicios en el cine, sus controversias extravagantes, como la película erótica, italiana, 'Portero de noche', que se prohibió en Italia por sus explícítas imágenes sexuales. Y su sesión de fotografía de desnudos.

Su papel en el ya nombrado metraje italiano, recibieron duras críticas, tanto a la película, como a la actriz Charlotte. Una periodista estadounidense, cargó fuertemente contra la actriz, porque su papel denigraba contra la mujer, alegando que ninguna persona debería escogerlo, por los propios principios de la mujer. Pero aún así, Rampling se mantuvo callada ante las declaraciones.

Charlotte Rampling no es menos que como en sus películas; siempre sensual y voluptuosa, y sin faltar su marca conocedora... su seductora y carnal mirada, siempre viva.

Documental sin más dilación, necesario y breve.
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrante, de escena en escena, ocurren cosas muy improbables. Seducción contínua en minutos con la entrada de Elsa Martinelli y aturdimiento de nuestro protagonista, ante tanta perversión y conspiración en su vida.

De plato principal tenemos a Perkins envolviéndose poco a poco en su locura...cavándose su propia tumba poc á poc. Con planos perfectísimos y bien ensayados, denotando una gran fotografía. Durante toda la película hace alarde de su gran encuadre fotográfico. Cabe destacar la gran profundidad que le da a la trama, dejándote en la propia perplejidad del protagonista.

De segundo plato, servido bien frío, exquisito guión del ``traductor´´ Welles, no queda indiferente ante su simple pero fructífero cameo. Sin dejarnos por detrás el resto del reparto, formado por Perkins, Schneider, Moreau, Martinelli y los tres agentes de policía aparentemente con asuntos turbios sobre sus manos, y los tres compañeros de trabajo, saliendo ocasionalmente en varias escenas, dejando helado 'al personal' por su oscura presencia ayudado de la gran fotografía Edmond Richard.

Y para finalizar, de postre bien frío, tenemos al protagonista metido en su tumba cavado por él mismo durante años...

Ya se desploma creyéndose a salvo,
se dispone para el coma pero se olvida de algo.
No tiene control y un sollozo involuntario,
convierte su cama en un pozo y allí se retuerce.
Éxtasis extraordinario que nadie merece,
entre la angustia y el gozo, el dolor y el placer se mecen.
Joven atormentado su nombre da igual,
es el final de esta pesadilla real porque él ya duerme...
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más en la historia del cine, y en la realidad diaria, el amor nos hace hacer cosas inverosímiles. Esta película no es una excepción. Uno de los pioneros en el cine de hacer el amor una de las armas más poderosas que existe. Junto con Chaplin, y Fritz Lang, con 'Las tres luces', haciendo de referentes la potencia del amor.

En este coordinado largometraje, muestra el talento de Keaton tanto en la cámara como en el elenco principal, eclipsando en todos los sentidos, al aclamado mundialmente, Charles Chaplin. El humor de 'El maquinista de la general' es puntual y diligente, sin rozar la mediocridad que posee Chaplin en su "humor". Ya sin hablar de la gestualidad de Charlot; demasiados gestos marcados, palpando bajo mi punto de vista, el asco y la previsibilidad de sus actos.

Película fácil de llevar y atrayente, interesante saber cuál será el siguiente movimiento de Buster Keaton en la trama y en la manera de actuar. No soy muy amante del cine clásico, pero hay varios autores que me enamoran y estoy deseoso de estudiarles más en el futuro, entre ellos, el ya nombrado con bastante frecuencia y con admiración, Buster Keaton.

Fuera de la dualidad "yanqui" por el mayor afluente del cine mudo, entre Charles Chaplin y Buster Keaton, creo que el cine de ambos se tiene que ver, disfrutar, y reír, que su finalidad es entretener y divertir, al fin y al cabo.

Recomendadísima 'El maquinista de la general', un lujo.
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de septiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si será por la delicada y fina, pero exótica mirada de Fanny Ardant, o la sobriedad que da en cada escena Gérard Depardieu, pero este tipo de films me enamoran.

Más allá del guión bastante peculiar, el final da un pequeño giro de lo típico. Truffaut decidió renovar la trama con un cambio en el final, no suficiente para ser una película salida de lo normal, de las que él posee, pero lo suficiente para encoger ese corazoncito tierno que todo humano guarda.

Obra menor de este director perteneciente a la Nouvelle vague, pero sin ser una película explosiva, engancha y te deja reflexivo.
Fred Madison
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow