Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Rododendro
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
10 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, las cosas claras y el chocolate espeso. Se puede hacer una peli como esta en menos tiempo y con mayor ingenio.
El tema es un topicazo, niña de madre muerta de dudosa procedencia paterna y con esto no desvelo nada puesto que lo recoge la carátula del DVD.

Sin embargo, le he visto al film, no sé si era la intención del director o bien las ganas personales de verle alguna gracia a la película, un retrato de la típica familia de artistas, también topicazo.

No obstante, el describir a ese grupo aparentemente auto-excluído de la sociedad me refuerza con mayor severidad que, por mucho que los artistas se las den de excéntricos y marginales, no son más que humanos de base y por lo tanto endebles y estúpidos y cometen, más allá de los versos cargados de existencialismo poético y las charlas sobre política y de cómo mejorar el mundo, las mismas imbecilidades que los humanos que se levantan a las 7 para ir a trabajar durante 8 horas.
Por lo tanto, ¿cómo es posible que algunos de los poetas más brillantes o alguno de los escritores más clarividentes hayan sido tan básicos y primarios? Pienso en, por ejemplo, Charles Bukowski. Después de leer detenidamente su obra y de haber visto documentales como "born into this" no editado en España (ni lo estará), me doy cuenta que, al final, todos somos de piel y hueso y que somos primitivos (algunos más que otros) por muchas florituras con las que se intente aparentar lo contrario. Y es que la pose artística no es más que eso, una pose, un cliché, una mentira, una apariencia.

Ellos, al igual que nosotros, actúan en base al instinto animal y ser artista no significa estar educado emocionalmente, para nada y eso asegura un "cromañonismo" absoluto.

No creo que toda la reflexión sea fruto de la voluntad del director, creo que es más el rodaje que uno lleve en cine. No sé porqué, o sí lo sé pero no viene a cuento, me ha venido a la cabeza mientras escribía esta crítica, "masculino y femenino" de Godard.

Quien no haya más que consumido cine verá en "belleza robada" una historia que, bueno, pffff, entretiene. Y los que hayan buceado en el cine QUIZAS vean algo más, por pura voluntad propia.

A recriminar: el minutaje, el sopor en ciertos momentos y el desconcierto en otros, los personajes que entran en escena pero sin tener una misión aparentemente clara. Me parece que el cometido de éstos es rellenar y demostrar más de lo mismo, no hace falta.

Buena la reflexión sobre cómo las mujeres en su inocencia se dejan engañar por los hombres (que no es que sean mucho más avispados) y llegan hasta abandonar su patria por seguir al hombre del que se han creído enamorarse y que han conocido en apariencia y de cómo, al cabo de los años, se arrepienten de las decisiones tomadas y quieren volver al punto en el que estaban pero ya es demasiado tarde.
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de marzo de 2009
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan sólo he visto el primer capítulo pero me ha parecido muy freso y que, si se sabe llevar bien la serie, puede ser excelente. Todo depende de los guionistas.
Por otra parte, creo que va mucho más allá de la simplicidad de la comedia.

Uno, todos tenemos este desdoblamiento de personalidades que aparecen según el día y según las circunstancias que afecten a nuestro estado de ánimo. No somos los mismos en diferentes situaciones aún estando con las mismas personas. La clave de la felicidad es el balance, el perfecto equilibrio y aprender a conocerse y a convivir con estos cambios.

Dos, el amor es aceptar a los que nos rodean tal y cómo son intentando aportarles ese punto de equilibrio sin diezmar su libertad. Aceptarles y quererles sin intentar cambiarlos, sin secretismos de ningún tipo. "así soy yo"

Por supuesto, es inevitable esbozar alguna que otra sonrisa, se te escapa, porque REALMENTE la hipérbole es más que hipérbole tratándose de Tara. Sin embargo, gracias a ésta, logramos adentrarnos en el drama que resulta de estos cambios.

Tan sólo he visto, repito, el primer capítulo pero ya da mucho de sí y que, según la línea argumentativa que sigan será mejor o peor y por peor entiendo más superficial de lo que puede ser.

De momento, una grata sorpresa y sí, un fresco descubrimiento que sólo por eso ya se merece una oportunidad.
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de enero de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué un diez?

Lejos de entender la interpretación de los actores, lejos de comprender el lenguaje cinematográfico como son encuadres, fotografía, etc; me baso en lo que entiendo... diálogos y reflexiones que se tejen a lo largo de la película.

¿Sade fue un genio o un loco?
Sus escritos a día de hoy no son capaces de provocar al lector, ya no. El mundo, sin haber cambiado mucho desde el siglo XVIII, sigue siendo tan depravado y sucio sólo que ahora ciertas cosas se hacen públicas, se saben. La gente ya no se escandaliza. Sade no fue un genio, senzillamente por cómo se crió él entre religiosos pervertidos, se rebeló contra todo aquello que vio. No fue un genio sino un valiente que tuvo las narices de plantarle cara al sistema. Fue un Larry Flint... en todo caso, ja ja ja, Larry Flint fue un marqués de Sade moderno.

Vamos viendo cómo Sade va enloqueciendo a medida que le van retirando sus libertades. Da qué pensar y analizar haciendo un paralelismo con el mundo hoy en día. No ha cambiado nada en absoluto. ¿La mejor manera de "sanar" a un individuo es retirándole sus derechos, limitando sus libertades? Queda demostrado en el filme que es bien al contrario. El ser humano necesita expresarse libremente si ello no es dañino para otro ser humano. El problema es que, estimado Sade, "Con la iglesia hemos topado" y la cagaste pese a darle al pueblo aquello que les estaban quitando.

Se deja en evidencia que todos los individuos que están fuera del manicomio viven en una doble moral (muy cristiana) y que los que están dentro, sin embargo, son lo que aparentan ser. Por lo tanto, ¿Quiénes son los "sanos" para juzgar a los enfermos? A día de hoy... ni que decir tiene que esto sigue siendo así, ¿Quiénes son los que nos juzgan realmente? Si miráramos detenidamente aquellos que deciden sobre nosotros, la conducta depravada de algunos de nuestros dirigentes nos daría más vergüenza y asco de lo que imaginamos.

Destaco de la peli el repertorio de frases estupendas y reflexiones magníficas. No están todas las que son... pero las que están, son.

Muy recomendable pero no hay que leerla como mero entretenimiento sino que hay que ahondar en cada una de esas pequeñas frases que hacen el deleite del espectador inquieto.
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pero que muy mala.
La vi porque me interesaba seguir a Lauren Ambrose tan espectacular en "a dos metros". Una actuación fantástica y, de repente, se me presenta una niña medio retrasada o sobreactuada, sin ningún tipo de credibilidad. Ella está horrible como "actriz". Suponemos que la dirección es, no mala, NEGADA.
La película se parece más a un folletín de domingo en la televisión que una película.
Es una vergüenza haber realizado semejante, hablando en plata, mierda.

Una lástima que la chica esta no le haya lucido el pelo como a sus hermanos de ficción, ahora tan bien posicionados en "dirty sexy money" y en "Dexter" siendo éste último el que mejor parado ha salido.

Una verdadera lástima.
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2008
34 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo una joya que jamás llegará al gran público pese a su calidad indiscutible. Una historia que respira aires de "Fucking Amal" de otra manera, menos tierna, menos focalizada en el sentimiento amoroso sino más agonizante y desesperada. Igualmente dolorosa.

La gran virtud de esta película es, a mi parecer, que nos redirige a esa época de crisis de identidad personal. Creo que es imposible no verse reflejado en ninguno de los personajes que en la película aparecen porque dicho film recoge la esencia misma de la adolescencia.
El estar explorando el mundo y entrando en la sociedad es propio de dicha edad y precisamente sin ir de la mano de papa y mama porque, si por algo se caracteriza el adolescente, es por la sensación de auto- suficiencia.

Vemos cómo se reproduce un micro mundo en el equipo de natación sincronizada, un mundo duro en el que hay que trabajar y en el que ser bien considerado no depende de lo mucho que uno trabaje sino de la suerte que te haya tocado en la lotería del azar.
Un micro mundo tan duro como el real pues se basa en las normas del grande para confeccionar las suyas propias. Así también se crea la metáfora del mundo de la adolescencia. Un mundo que parece tener un jerga propia y, sin embargo, se rige por la regla del mundo de los adultos, el que todos conocemos. Todo se disfraza pero ahí está deformado, maquillado con palabrería desfigurada. La adolescencia es tan sólo la antesala de la vida, es el equipo de entrenamiento para salir al mundo de los adultos.
Cuanto más la analizo más lúcida me parece.

Es una obra amplia pues no sólo queda anclada en la mera observación de un mundo pasado sino que muestra cómo los personajes sienten. Muestra los clichés válidos también para el mundo en el que nos movemos todos sin importar el país donde nos hallemos ni la edad ni la raza de la que provengamos.
Muestra el dolor del desamor. La desgracia de ser diferente o de sentir diferente. Muestra la dureza de la autonegación de la identidad para lograr encajar en un mundo demasiado enfermo para aceptar la diferencia. La diferencia duele y exalta la vida. Es en la adolescencia e incluso antes, donde la esencia del ser humano, la esencia verdadera, se echa a perder. Es donde el control social hace su mayor efecto y donde nos despersonalizan. Es también ahí donde empiezan a surgir las dobles vidas, las dobles morales. Todo a causa del sentir, del amor, de la pasión. Todo a causa de las mismas dobles morales que se han instalado ya en nuestro bien conocido tablón de juego: la sociedad.

Muy recomendable, desde luego.
En www.exsiliumland.com hallaréis más información de la crítica.
Rododendro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow