Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
Críticas de DPD
<< 1 3 4 5 10 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años después de su estreno he visto esta peli que es muy correcta en todo. Actuaciones, guión, fotografía, dirección... todo está donde debe estar, pero no pasa de ser correcto. Es como una Chicago de negros, pero sin la brillantez de aquélla.
Parece que en muchos puntos se queda a medio camino. Trata por ejemplo el conflicto de los negros con los blancos, que no les dejan "ascender". Pero se ve muy poco de eso. Se ven los disturbios que hubo en sitios como Detroit, pero también se ve muy poco de eso.
A mí me pasó algo raro, que quizá haya afectado a mi comprensión de la película, y a que me no me haya entusiasmado. Sabía, obviamente, que era una película sobre música, pero no sabía que era exactamente un musical. De hecho, durante buena parte del metraje ves números, claro, pero que suceden "dentro" del film. Sólo tardíamente empiezan a cantar con música, en lugar de hablar, al estilo del musical, y eso ME SACA COMPLETAMENTE DE LA PELÍCULA. No queda ni remotamente bien, y no porque no me gusten los musicales, sino porque me parece que está mal metido... Creo que tendría que haber sido un drama con las actuaciones de vez en cuando, pero que fuera drama. Que no se pusieran a cantar de pronto entre los personajes. Lo ví tan raro... y eso creo que fue porque sólo empieza a suceder cuando la película lleva un tercio, o más.
Otros rollos: pues Eddie Murphy, que está MUY bien en la película, tiene ese rollo graciosete suyo de siempre, pero no se llega a llevar la comedia más allá. Las canciones son más o menos potentes (sobre todo por el impresionante chorro de voz de Hudson) pero ninguna es realmente potente. Además, y mira que SÍ me gustan los musicales, pero es que cada vez que había una canción de las internas, de las que iban "narrando" la propia película, se me hacía MUUUY larga. Hay una, no sé cómo se titula, una que canta Hudson a media película, hablando con el personaje de Jamie Foxx, que es un prodigio de voz, pero es tan desmesuradamente larga que acabé agotado. Cada vez que esperaba que fuera el último verso, seguía más, y más, y más... Era agotador.
La resolución del film no llega a ser realmente climática, ni emotiva. Es como "a esto hay que darle un fin", y se lo damos. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de junio de 2019
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera no me gustó demasiado. Estuvo bien, pero bien a secas. Tampoco es que se le pueda pedir mucho a una película de este tipo.
Ésta se basa casi por completo en un cacharro que han creado para comunicarse y, en última instancia, controlar a los bichos. Pero a partir de aquí los acontecimientos parecen seguirse de una forma poco consecuente, como si la explicación que te dan y lo que de hecho ocurre, siguiendo el cacharro de un lado a otro, no tuviera mucho sentido. Lo de los monstruos se cuenta a la vez que la historia de una familia, con la que en verdad empatizas poco o nada. Y la mitad de los personajes que salen, sobre todo los de Monarch, son unos capullos y sobran la mitad. El bicho de tres cabezas es un coñazo, y resulta ser una especie de criatura lovecraftiana. Básicamente te cuentan que debido al cataclismo que provoca la humanidad en el medio ambiente los bichos estos han de volver para reinstaurar el equilibrio, pero en realidad es la humanidad quien los va despertando, lo que es un contrasentido. Además, se refieren a ellos como si ya los conocieran de las películas asiáticas, en una especie de homenaje o guiño, pero luego son seres que se acaban de encontrar. Uno de ellos, la polilla, de hecho nace en la película, no tiene miles o millones de años. Que en fin, que todo esto da igual, si la película te gusta y te entretiene, pero es que tampoco es que vibres con ella. Está mal escrita y mal dirigida.
En el tráiler se veía una especie de estructura gigantesca de piedra de una antiquísima civilización perdida, que conocía a estos monstruos... y parecía muy interesante: que te iban a explicar algo, que iban a aumentar la mitología de este universo. Pero no. Nada.

Es una peli mala que no aporta nada y que no tiene nada particularmente interesante que no hayamos visto ya. ¿Recomendaría a alguien gastarse el dinero en verla? No.

Hale: VENGA TONTOS, DADME UN MONTÓN DE VOTOS NEGATIVOS.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de junio de 2019
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser muy breve, para que quien esté leyendo esto pueda dejarlo rápido e irse a ver esta serie magisral.

Si en vez de estar hablando de una mini serie de cinco capítulos, estuviéramos hablando de una película de tres horas, estaríamos ante algo de la calidad de El Padrino, o casi.

A lo que asistimos en esta serie es a un horror inimaginable que costó la vida de millares, que acabaron de una forma atroz. Con cada capítulo sube la tensión, la sensación de línea cruzada tras la que no hay vuelta atrás, a lo que significó el mayor desastre nuclear de la historia, y que pudo llegar a ser peor: el puto apocalipsis. Y asistimos también al negacionismo de las autoridades soviéticas***, diciendo que aquí no ha pasado nada, y tratando todos de echarle la culpa a otro, mientras los soldados, los bomberos, y los trabajadores de la centra nuclear directamente se deshacen. SE DESHACEN, como azucarillos en el café.

La serie logra trasmitir a la perfección esa sensación de horror inimaginable para el que no hay palabras, de forma plenamente consciente, y llevando las pretensiones al producto final a la perfección.

OBRA MAESTRA que usted, amable lector, no debe perderse. IN-DIS-PEN-SA-BLE.


***Ya están los rusos diciendo que no están nada de acuerdo con la imagen de ellos que se ha dado en la serie, y que van a hacer la suya propia contando el rollo a su manera. Seguro que es una comedia deliciosa...
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de junio de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, vamos a hacer la crítica de este bodrio.

Por algún motivo, la saga de los X-Men nunca ha ido por buen rumbo. Despuntan un poco la segunda de Bryan Singer, y la de First Generation, pero aún así la tónica general ha sido una tremenda irregularidad, una falta de calidad palpable, y la total ausencia de rumbo (no se siente como una saga, con ligazón entre las películas, sino como un conglomerado de películas).

Ésta última entrega, a la postre la última controlada por Fox, ya que los derechos pasan a Disney (que para eso ha puesto pasta sobre la mesa) se ve como una película innecesaria y que no aporta nada. Kinberg, un tío resultón en ocasiones como guionista, carece de la chispa y del buen temple necesarios para dirigir; y si sumamos eso a que el guión es más bien flojo, la película básicamente te la puedes ahorrar.

Tenemos un gran plantel de actores, como Lawrence, Fassbender o McAvoy, que hacen lo que pueden, pero están tan desaprovechados como la Chastain, que es la mejor actriz de su generación, pero aquí no sé ni pa qué se ha metido (será que tiene hipoteca por pagar). Y Sophie Turner... en fin, decir que es una actriz pésima ya es decir demasiado de ella. Qué mala es.

La trama sencillamente te da igual, mientras la ves, así como la aparición de los antagonistas y las motivaciones de todos. Cuando acaba te quedas frío, y dices: "no sé qué les pasa con las historias de los X-Men, pero es que no dan con la tecla". Cero emoción.

Resumiendo, que es lo importante: ¿le recomendaría a un amigo verla? Si no tiene nada mejor que hacer, se la puede ver por echar el rato. Pero si espera algo de esta entrega, le diría que no, que se ahorre el dinero.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues yo viéndola me parto el ojete.

Es totalmente autoconsciente y totalmente autorreferencial (bueno, respecto de la serie, claro): que si las tías corriendo a cámara lenta, que si las pruebas y los rescates. Lo de los socorristas intentando resolver casos y el policía diciéndoles todo el rato que sólo son unos putos socorristas, no policías, es la mejor parodia de la serie que podían hacer. Es genial. Yo me descojono, con el policía.

Es mala. Es deliberadamente mala. Y todos los chistes son de caca, culo, pedo, pis. Y de pollas y tetas. Y se lo pasan en grande, con ese rollo. Y yo también. Zac Efron en particular está genial, haciendo de guaperas tonto del culo, y chulo, y gilipollas, al que le dan palos todo el rato. Qué bien hace el ridículo, este hombre. Sabe reírse de sí mismo.

Es una burla atroz de la serie, que trata de meter al público en ella. Joder, ¿tan difícil es captarlo? La gente parece que se esperaba ver algo "serio"... ¿De verdad? Pero si es que desde el principio es absurda y risible... De verdad, gente, no os enteráis de la misa la media, la mayor parte del tiempo. Ni siquiera de lo que es OBVIO.

Estimado lector: si un día la pillas empezando en la tele, ábrete una cerveza y déjate llevar por esta comedia gamberra y sinsentido, y pártete el culo a placer. Para eso está. Y sus pretensiones están muy muy cerca de sus resultados, cosa que no se puede decir de muchísimos productos.

Disfrutadla, coño.


PD: tampoco veo yo tantas tetas, como leo por ahí... O por lo menos, tetas que no sean naturales...
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow