Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Marius
<< 1 3 4 5 10 101 >>
Críticas 503
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
11 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Café chantant" es una comedia musical italiana dirigida por Camillo Mastrocinque, que incluye números de revista de teatro y radio, inspirada en el programa radiofónico de culto "Rosso e nero", creado y presentado por Corrado Mantoni. En la película vemos al presentador en su trabajo detrás de escena y en el escenario mientras presenta los números de los diferentes actores, entre ellos Alberto Talegalli, Ugo Tognazzi, Elena Giusti y Raimondo Vianello que interpretan dos escenas de la revista "Ciao fantasma"; el Quartetto Cetra cantando "In un vecchio palco della Scala" y las Peters Sisters cantano "Merci beaucoup".

La trama es muy simple. El señor Clemente, con su tío Angelino, se escapa de casa y de su celosa esposa para asistir a un espectáculo de revista compuesto por varias escenas y protagonistas; durante el intermedio se dirigen a los camerinos de los artistas. Todo es una excusa para que la película se limite a escenificar escenas cómicas, canciones y bailes, elegidos entre los que tuvieron más éxito durante la última temporada teatral. Mastrocinque ha decidido fotografiar en color este espectáculo, que resulta más o menos divertido gracias al talento de los profesionales involucrados pero que, desde el punto de vista cinematográfico, tiene poco valor y ningún desarrollo argumental.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Carry On Cleo" es la décima de la serie "Carry On" compuesta por 31 comedias británicas, todas dirigidas por Gerald Thomas y producidas por Peter Rogers y una de las más famosas y que tuvo más éxito.

En esta ocasión, el equipo de "Carry On" parodia la historia de Julio César, Cleopatra y Marco Antonio o, más concretamente la película "Cleopatra" (1963), de Joseph L. Manckiewizc con Elizabeth Taylor, Richard Burton y Rex Harrison. De hecho, se ha afirmado en muchos medios que utilizaron para la filmación los decorados que abandonaron en los estudios Pinewood de Londres cuando el rodaje de "Cleopatra" se trasladó a Cinecitta en Roma. Aunque se ha afirmado muchas veces, no queda del todo claro y probablemente se trate de una leyenda cinematográfica ya que Alan Hume, el director de fotografía de la película, deja muy claro en su autobiografía que la película se rodó en sus propios decorados especialmente diseñados por el director de arte, Bert Davey. En cualquier caso, lo que si es cierto es que reutilizaron algunas cosas como, por ejemplo, el traje que utiliza Sid James y que fue el que usó Richard Burton.

Uno de los puntos fuertes de "Carry On Cleo" es el uso de unos colores vivaces y brillantes que incluyen la maravillosa sombra de ojos azul que luce Cleopatra (Amanda Barrie) y que parodia el maquillaje egipcio de Elizabeth Taylor. El otro punto fuerte es el reparto que cuenta con varios de los actores habituales de la serie "Carry On", entre los que destacan Kenneth Williams, como Julio César, y Sid James, en el papel de Marco Antonio. Una de las escenas más divertidas y famosas de la película es cuando Williams grita: “Infamia... Infamia... ¡todos tienen algo contra mí!" y que ha sido votada como una de las frases más divertidas de todos los tiempos en una película. El resto del reparto también está muy bien con los habituales Joan Sims (Calpurnia), Charles Hawtrey (Séneca), Kenneth Connor (el inventor de la rueda cuadrada) y Jim Dale.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Please Turn Over" es una comedia británica de 1959 dirigida por Gerald Thomas y producida por Peter Rogers, la pareja responsable de la serie de comedias "Carry On" que comprende 31 películas y que se inició con "Carry On Sergeant", justo el año anterior al film que nos ocupa.

Escrita por Norman Hudis, basada en la obra de teatro "Book of the Month" de Basil Thomas, cuenta la historia de cómo en un pequeño y tranquilo pueblo inglés la vida se ve alterada cuando una joven de diecisiete años, algo soñadora y aburrida de su trabajo como peluquera, escribe un libro titulado "Naked Revolt" que se convierte en un éxito de ventas. La historia trata de una joven que descubre la verdad sobre su familia y sus vecinos, y decide huir a Londres para trabajar como prostituta. Aunque todo es ficción, los habitantes del pueblo creen que el libro es autobiográfico y un relato verdadero de la familia y los vecinos lo que les traerá muchas complicaciones.

El personaje principal (Jo Halliday) está protagonizada por Julia Lockwood, quien en ese momento tenía 18 años, hija de la famosa actriz británica Margaret Lockwood. Julia muestra una notable seguridad en sí misma, especialmente considerando que actúa junto a algunos nombres destacados. Su pareja romántica en la película es otro joven actor, Tim Seely, que luego alcanzaría gran popularidad. En el elenco figuran muchos de los actores que intervendrán habitualmente en las comedia de la serie "Carry On" como Ted Ray, Leslie Phillips, Joan Sims y Charles Hawtrey, acompañados de otros excelentes secundarios conocidos de la cinematografía británica.

"Please Turn Over" es una mirada ingeniosa, divertida y perspicaz a la paranoia y la moral de un pequeño pueblo inglés. Tiene un ritmo ágil y se ve con agrado gracias, sobre todo, al buen hacer de todo el reparto en el que destaca sobremanera una encantadora Julia Lockwood.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Carry On Cowboy", es la undécima de la serie "Carry On" de 31 comedias británicas, todas dirigidas por Gerald Thomas y producidas por Peter Rogers. El guión de Talbot Rothwell está lleno de dobles sentidos y es uno de los más ingeniosos y divertidos de toda la serie.

Como su título ya deja entrever "Carry On Cowboy" parodia el género del western en general y algunos títulos concretos en particular que el espectador irá descubriendo. Estamos, en mi opinión, ante una de las películas de la serie "Carry On" más divertidas y en la que se nota que todo el equipo se lo pasó muy bien durante el rodaje. La película tiene un buen ritmo y los chistes funcionan bastante bien. El humor picante y las insinuaciones se mantienen en un nivel adecuado, aunque están limitados a algunas situaciones debido al género. Los personajes femeninos principales son fuertes, leales, inteligentes y valientes, aunque una esté del lado de los buenos y otra de los malos.

El elenco es muy bueno, con los habituales de la serie Sid James, Kenneth Williams, Jim Dale, Charles Hawtrey y Joan Sims. Angela Douglas hace la primera de sus cuatro apariciones en la serie y también es la presentación de Peter Butterworth y Bernard Bresslaw que después serán unos habituales.

Sid James había crecido en Sudáfrica obsesionado con el salvaje Oeste y figuras legendarias como Hopalong Cassidy y Billy the Kid. Cuando conoció al guionista Talbot Rothwell en una película anterior de "Carry On", James le dijo que actuar en una película del Oeste sería un sueño hecho realidad para él, y que si Rothwell alguna vez escribía un guión para un western, considerase darle un papel. Tiempo después, Rothwell le propuso a James comenzar a escribir el guión de la película y le preguntó si estaría interesado en algún papel. James expresó su deseo de interpretar al villano (Rumpo Kid). Así que comenzó a ensayar en casa durante semanas, utilizando pistolas de juguete y una funda, para prepararse para el papel. Además, James tenía experiencia montando a caballo y quedó encantado con el caballo que montó para esta película.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Are These Our Children" es un drama estadounidense de 1931, anterior al Código Hays, dirigida por Wesley Ruggles y escrita por Howard Estabrook.

La trama nos narra el descenso a los infiernos de Eddie Brand, un adolescente que vive con su abuela y su hermano pequeño a los que adora, buen estudiante, que nunca tuvo problemas con la ley y que parecía tener un futuro brillante por delante. Todo comienza con un concurso de oratoria en la escuela secundaria en el que Eddie solo tiene que recitar la Constitución de memoria. Desafortunadamente, el concurso de oratoria no salió como Eddie esperaba. Olvida algunas enmiendas y pierde la oportunidad de ser un pez gordo de la escuela secundaria. Habiendo experimentado el sabor del fracaso por primera vez en su vida, Eddie decide emborracharse. En poco tiempo, pasa de ser un modelo de seriedad y honradez a llevar una vida de desenfreno y borracheras en locales de baile con malas compañías. De ahí a la delincuencia juvenil sólo falta un último paso que convertirá a Eddie en un perseguido por la justicia.

Realizada durante la era anterior al código Hays, "Are These Our Children" es una película que aborda problemas sociales y que en su momento se esperaba que impactara a la audiencia, pero que vista con los ojos actuales se percibe como algo anticuada. Además, la película nunca parece decidir si es una consideración comprensiva hacia el personaje principal en particular, con el que resulta muy difícil empatizar, o una denuncia de la generación a la que pertenece. Por no hablar de la clara y excesiva moralina intrínseca que conlleva.

Uno de los puntos fuertes de la película es la interpretación de Eric Linden, comparado con un joven James Cagney por su actuación aquí, y no es sorprendente ya que está imitando a la estrella en cada paso del camino. El problema es que el personaje que interpreta resulta bastante desconcertante y su desdoblamiento entre ser simpático, despreciable y un completo idiota tiene demasiados giros no del todo bien explicados.

En 1937, RKO solicitó un certificado de la Asociación de Productores de Películas para poder reeditar la película, pero le dijeron que debido a que “la película causó una gran reacción desfavorable cuando se estrenó por primera vez, debido a su descripción detallada de la vida salvaje entre los estudiantes de secundaria”, “parecería violar las disposiciones del Código” y por lo tanto no sería elegible para su aprobación.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 101 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow