Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Prat
Críticas de ike
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
29 de junio de 2021
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los impulsos femeninos que no podemos olvidar ni reprimir, reflejados en esta serie de Netflix. Mujer insatisfecha, entre dos hombres Alpha, de roles opuestos. Cuya vida es prácticamente perfecta, donde la protagonista, solo puede echar de menos dos cosas: La carrera que dejó aparcada para ser madre, y al maromo que se la empotraba a todas horas, en todos los rincones. El coctel se completa con repetidas escenas explícitas donde se muestra lo justo y recurrentes flashbacks como hilo conductor de la historia
ike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de junio de 2021
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde 2016 los grandes estudios se están enfocando, en cumplir una cuota de mercado para un público que demanda a mujeres empoderadas en pantalla. La protagonista es una joven inadaptada, solitaria, que siempre está de vuelta y media por encima de todos los demás, especialmente de los hombres, que son utilizados siempre en su beneficio. La villana de la película, "la baronesa" es otra mujer empoderada de mas edad, que está en la cima del poder, es la reina de la cadena alimenticia y tiene a todos los demás a sus pies, especialmente a los hombres, que son poco mas que meros patanes a su lado. Despiadada, narcisista, cruel, arrogante, presumida, no duda en destrozar a cualquiera que se le interponga en su camino para conseguir su objetivo. Nuestra bipolar protagonista, no tardará en trazar un plan, donde los mejores momentos de la película son aquellos donde hace gala de una entrada y puesta en escena, para los medios, que la presentan como revolucionaria de la moda y deja por los suelos a la susodicha "Baronesa". Lastima que esos increíbles modelos, y esas secuencias, duren poco mas que un suspiro en pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de mayo de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Formula de blockbuster épica. Con planteamiento muy similar al escuadrón suicida de David Ayer. Pero cuyo guion y realización, hace aguas. Lo primero que me gustaría criticar es su duración: Casi 2 horas y media, para una película que pretende ser épica, pero consigue lo justo para entretener. Tiene algunos momentos en el que el ritmo decae, en los que pretende ser dramática, conversaciones anodinas, insulsas, que pretenden justificar el arco padre e hija (de lo peorcito del stream) Tal vez, lo único destacable sean los diálogos filosóficos del mercenario "Vanderoche". Personajes de relleno que están ahí para cumplir su función puntual en el guion. Intentan meter cosas con calzador para mantener la atención del espectador, porque es incapaz de mantener el interés por si misma.
A nivel técnico, fallos críticos en el apartado de fotografía, que firma Snyder directamente, las cámaras IMAX nos ofrecen detalles de cada poro y cada pelo de la ceja de cada personaje, pero tienen una desventaja importante, "la profundidad de campo". Con un gran angular, vemos enfocado medio metro, el fondo totalmente efecto "bokeh", en un teleobjetivo con plano medio, solo vemos enfocados 15 cm del personaje que aparece en pantalla, se ve rarísimo y en conjunto se ven demasiados planos desenfocados. Otro detalle inadmisible en una producción de 90 millones, son los píxeles muertos que tiene el sensor de una de las cámaras utilizadas. Simplemente, increíble. La primera vez que veo algo así. En resumen: Historia mal estructurada, sin sentido, mal dirigida y con un guion que da vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chicha Amatayakul carga con parte de su propia personalidad, un personaje llamado "Nannó" aparentemente dulce, inocente, que sirve de cebo para que los agresores, acaben siendo sus víctimas. La protagonista, ingresará en un nuevo instituto y en cada uno de ellos, nos cuentan una historia diferente, donde Nannó, entablará contacto con situaciones sociales cuotidianas, en busca de sacar a la luz la hipocresía de las personas, y tratará de llevarlas al extremo. En algunos momentos, me recordó a series como Black Mirror, love, deaths & robots, toques de terror psicológico, psique de la condición moral humana.
ike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Super héroes, que intentan convivir en la sociedad. Desde el punto de vista del líder y padre de familia, de código ético inquebrantable, diversos acontecimientos y el relevo generacional, pondrán a prueba su moral y el juicio de cada miembro. La narrativa intercala hábilmente acontecimientos que se desarrollan en el presente, con la historia del pasado, que suele contarnos detalles que tienen relación entre si. El peso de la historia se centra en los personajes, bien desarrollados, porque los podemos ver como son en la actualidad, y en su día a día de hace 90 años.
ike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow