Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guadalajara
Críticas de cineparrafos
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
3 de julio de 2015
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator Genisys es una de esas secuelas/precuela que muy mañosamente sirven para modificar el rumbo de una franquicia, vaya, nos quitan un montón de conceptos primarios y luego se sacan de la manga dos o tres ideas que seguramente se irán desarrollando en entregas posteriores. Si, habrá mucho más Terminator.

La película revive un sinfín de ideas ya vistas en la franquicia que disfrazan quizá como elementos informativos y/o nostálgicos pero que únicamente detonan la falta de orientación con respecto al futuro de una saga que si bien tiene todavía mucha tela de la que cortar, ya ha quemado sus mejores cartuchos. Por otra parte el elemento “tomo a un personaje principal y lo pongo en contra de los demás” es un síntoma claro de que no existía un motivo mayor que el de agotar la taquilla, y se termina por recurrir a medidas baratas y desesperadas. De traer de vuelta al T-1000 mejor ni hablamos.

En lo que al tema acción respecta, Terminator Génesis es una película casi genérica, en un era donde el brinco, la maroma y la pirotecnia en CGI son cosa de todos los días hace falta un esfuerzo bastante mayor para dar de qué hablar. En lo que respecta a traer de regreso al T-800 habría que señalar que aún cuando no es perfecto, si es bastante mejor que en Terminator Salvation.

Aún cuando pareciera que esta cinta está hecha para que don Arnold Schwarzenegger nos haga reír con cada linea, me parece que es un buen punto el hecho que se tome con humor el factor edad y al mismo tiempo siga siendo un personaje que le da pelea a cualquiera. Con Emilia Clark como Sarah Connor no encuentro queja alguna, al igual que con Jai Courtney como Kyle Reese, no obstante estoy casi convencido de que con Jason Clarke estamos frente al peor John Connor de la historia (en concepto y en todo), superando por supuesto al de Terminator 3.

Aún cuando nada está por encima de Terminator 2, creo que este filme queda mucho a deber en todos los aspectos, aún cuando tiene la intensión de refrescar la saga creo que lo único que termina por generar es caos. Terminator Génesis es una cinta de acción como las hay miles, nos ofrece mucho humor y cero avance en lo que a la evolución de la franquicia se refiere; es una película larga, excesivamente complicada en su propuesta narrativa, y que de no ser por un cast medianamente rescatable, estaría rozando el umbral de la intrascendencia.
cineparrafos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Quebranto
Documental
México2013
7,4
88
Documental, Intervenciones de: Coral Bonelli, Lilia Ortega
9
1 de julio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la realidad supera a la ficción, y aún cuando me hace falta ver a un robot gigante destruyendo una ciudad, no me queda otra que compartir esa idea.

Quebranto es, en muchas maneras, un golpe de realidad para todo aquel que ha cometido la osadía de intentar vivir de un sueño, y en determinado momento, de glorias pasadas. Dicen también que lo importante no es llegar sino mantenerse, y que se debe tener cuidado con lo que uno desea porque puede convertirse en realidad, en ambos casos también es verdad.

En muchos aspectos Quebranto es una recopilación de todos los sueños y todas las pesadillas, es el retrato fiel de un par de figuras que por fuera han sido derruidas por el imperdonable paso del tiempo pero que por dentro siguen estoicas y soñadoras, y que tienen como escenario una ciudad absolutamente desigual, que por lado brilla y por el otro chorrea podredumbre.

El debutante Roberto Fiesco no solo fue afortunado de encontrarse con historia que vale su peso en oro, sino que además tuvo la capacidad para contarla de un modo brillante y retratarla magistralmente, del tal modo que todo lo que vemos en pantalla resulta poesía. Una genuina oda al amor no correspondido. Además de la ya de por si interesantisima historia de Coral Bonelli tenemos los testimonios del maestro Jorge Fons y de doña Lilia Ortega (madre de Bonelli), una personalidad extravagante que conserva una mente sorprendentemente lúcida todavía capaz de contarnos un sinfín de anécdotas que involucran a los Estudios Churubusco, a Katy Jurado y Felipe Cazals, entre otros.

Quebranto es un documental que no tiene la menor perdida, una de esas joyitas del cine nacional contemporáneo que tendría que pasar a la historia como una de las grandes cintas de dicho genero. Una pieza de valor realmente incalculable.
cineparrafos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de junio de 2015
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas animadas contemporáneas son tan interesantes, divertidas, ingeniosas y difíciles de explicar como esta. Por varias razones se ha perdido el interés por presentarle al público propuestas que abordan conceptos más allá de “personaje feliz parte del Punto A, pasa por un par de contratiempos, y llega al Punto B más feliz que en el momento en que partió”, quizás el principal motivo es que nos hemos convertido en espectadores holgazanes que no queremos ir más lejos de lo que indica la lógica y terminamos por tachar lo que no entendemos de “fumado” o “pretencioso”.

Inside out apela por aquellos escenarios delirantes que algún día nos dio Dumbo o Alicia en el país de las Maravillas donde estamos muy lejos de vivir en un mundo de color de rosa y terminamos inmersos en un lugar que pareciera no tener sentido y que precisamente representa la mente de los personajes, un sitio oscuro y a priori incomprensible.

De primera mano podríamos creer que el concepto de este filme no es muy complicado, tenemos a un grupo de criaturas que representan las emociones encargadas de “conducir” la mente de nuestra protagonista, no obstante, una vez superada esa primera impresión comenzamos a generarnos preguntas que poco a poco se van respondiendo a medida que avanza la historia. El universo que tenemos enfrente es ultra complejo y bestialmente grande, sin embargo funciona perfecta y precisamente, como maquinaria de relojería.

Una vez establecido que la idea es realmente interesante y está muy bien ejecutada, habría que dejar bien en claro que Inside out no es una película perfecta, y es que justamente por manejar dos “realidades” (la de la mente y la del cuerpo) existe un punto en el que dejamos de tener cierto interés por lo ocurre afuera, por lo que le está pasando a Riley, y nos centramos en las aventuras que se están suscitando dentro de la mente, porque aún cuando estamos hablando de una misma persona, cinematograficamente hablando son personajes e historias con un fin común, pero que van por caminos diferentes. El personaje principal no es Riley, es la mente de Riley.

Por otra parte hay que señalar que incluso dentro de los 5 personajes “emocionales” existen niveles de importancia o protagonismo, e incluso de congruencia; Alegría y Tristeza son dos personajes completamente apegados a su personalidad y difícilmente se salen de ella, es decir, Alegría es siempre alegre y Tristeza triste, punto, por supuesto es lo que tiene que ser (o tendría), no obstante el resto de los personajes “se salen” de lo que debería ser una postura permanente, y aunque esto no es precisamente un crimen creo que pudieron haber dado más si se hubiesen apegado (aún) más sus roles.

Inside out es una película que pueden disfrutar los niños, pero por supuesto estamos hablando de un filme que el público adulto va a apreciar más, es una de esas cintas que no deben quedarse en el simple visionado superficial, tiene mucha madera de la cual cortar y es una madera de extraordinaria calidad. Intensa Mente no tiene la mejor animación de Pixar, ni los mejores diseños, pero es el concepto más interesante hasta ahora, es la clase de películas que probablemente terminen por valorarse con el tiempo, y créame, no tiene perdida alguna.
cineparrafos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de junio de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que uno puede tenerlo todo en la vida, pero nunca al mismo tiempo; en el cine ocurría algo similar, hasta ahora. Kung fu, videojuegos, robots, nazis, dinosaurios, vikingos, viajes en el tiempo... Kung Fury lo tiene absolutamente todo.

Este delirante cortometraje pone en una licuadora todo lo anterior y lo sirve acompañado de infinitas influencias de la acción y la comedia, además de decorarlo con una deliciosa atmósfera ochentera (Miami Vice, Knight Rider). Kung Fury hace realidad el sueño de muchos amantes de la cultura pop y se suelta la melena reclutando en una misma obra años y años de recuerdos que terminan por hacernos explotar la cabeza y nos mantienen con una sonrisa de oreja a oreja durante media hora.

Probablemente el mayor logro de este cortometraje es hacer que de verdad funcione el concepto escrito en el papel, y es que no se trata nada más de mezclar lo inimaginable, es cuestión de saberlo complementar y crear un universo que por más absurdo que parezca resulte verosímil. Una vez embonados los conceptos, habría que resaltar la combinación visual que se conforma por animación moderna y muy bien lograda, y una animación de la época con evidentes propósitos de parecer primitiva. Por otra parte hay que darle una mención honorifica a la música, la cual es responsable en gran parte de lograr la atmósfera deseada. Un verdadero gozo.

Kung Fury es un cortometraje producido a base de crowfunding, y créame que el resultado final es impresionante. Si usted es uno de esos nostálgicos de las películas, series, videojuegos, cómics y música de los ochentas (o simplemente de lo absurdo), este corto es lo que ha estado buscando su vida entera.
cineparrafos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de mayo de 2015
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diet of Sex es una de esas películas que duelen en el alma, su calidad es tan pobre que de verdad se vuelven nocivas para la salud mental de quién las contempla.

Intentaré ponerme en los zapatos de la o las personas detrás de esta atrocidad para poder explicarle el proceso por el cual seguramente pasaron al momento de concebirla. Probablemente dijeron:

-“Hagamos una película con mucho sexo, y que sea explicito, eso tiene que vender”.

-“Vamos a ponerle un nombre en inglés, seguro va a ser un bombazo en todo el mundo”.

-“Utilicemos a nuestros amigos para que interpreten a los personajes principales, nadie notará que son los peores actores de la historia”.

-“Mezclemos un drama de telenovela intenso con bastante erotismo, será una excelente combinación”.

-“Si Winterbottom lo hizo con 9 songs, nosotros también podemos”.

Dentro de todo lo nefasto de esta producción debo señalar que el trabajo de cámara es lo “menos malo” de todo, tampoco se trata de un tema personal, no obstante, no existe modo de reseñar una película como Diet of sex sin entrar en cólera, hay que recordar cada detalle y es inevitable dejarse medio hígado en ello.

Si un servidor ha recibido esta mortal bala por usted lo mínimo que le puedo pedir es que evite esta monstruosidad y le informe a sus seres amados de los peligros audiovisuales a los que están expuestos. No cometa el mismo error que yo y huya, póngase a salvo y por favor dígale a mi familia que fui un hombre bueno.
cineparrafos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow