Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Michael Myers
Críticas 1 625
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
11 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stallone se vuelve a sentar en la silla de director (y ser cabeza de cartel, aunque acompañando en esta peli) para dar a los espectadores otra entretenida película para nuestros ojos.
Junto con actores como Mickey Rourke, Jason Statham, Eric Roberts o Jet Li, con una historia ya vista pero llevada con dignidad, con los cameos de dos grandes del cine de acción, con dosis de acción, tiros, explosiones y unas cucharadas de drama sale esta película en la que no veremos grandes interpretaciones ni casi nada que merezca la pena recordar para los años venideros (excepto la ya citada escena de los cameos), pero siempre es una opción para matar el tiempo, si eres un fan del cine de acción y/o seguidor de alguien de este reparto de viejos rockeros.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el pelotazo que supuso 'American Beauty', ganadora de cinco premios Oscar, incluido el de Mejor director y Mejor película, Sam Mendes tenía un gran crédito como director de cine lo que supuso que su siguiente película tuviera altas expectativas. Y le tocó a 'Camino a la perdición'.
Protagonizado por un trío de ases (Tom Hanks, Paul Newman y Jude Law), más un más que eficiente reparto de actores de reparto (Jennifer Jason Leigh, Daniel Craig o Stanley Tucci), la segunda película de Mendes en la silla del realizador nos relata la historia de un padre y su hijo. Simple y llanamente. El contexto de la mafia es más un recurso bien utilizado.
Y es que la película no engaña. Desde el principio, la voz en off del hijo de Michael Sullivan (Hanks) lo dice: "esta es nuestra historia". El resto es la propia historia de mafia de siempre (ajustes de cuentas o traiciones) con los mismos trucos sibilinos que utiliza la narración para decir que existe la mafia ante nuestros ojos, pero sin decirlo directamente.
Como he dicho antes, la película utiliza el contexto de la mafia, casi es cine del sub-género de mafia, pero la realidad es que nos cuenta la historia de Michael Sullivan Sr y Michael Sullivan Jr, y como se mantuvieron juntos, del como vuelven a unirse esos lazos padre e hijo, o como pasan aventuras juntos.
¿La película en general? Muy buena. Dos historias contadas con un estilo visual elegante, en el que cada fotograma parece un cuadro de arte, y ordenado. Hasta la caída de lluvia parece arte. El reparto cumple con su caché, aunque no destaco ninguna interpretación en particular.
En conclusión, 'Camino a la perdición' es una película totalmente recomendable. Apta para los que quieren ver cine de mafiosos, o para los que quieren ver una historia sentimental. Ustedes eligen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de noviembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ganadora de 13 premios Goya en el año 1991, entre ellos Mejor película, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz. Este apunte deja ver que estamos hablando de una gran película y, para mí, lo es.
Brillante película de Carlos Saura que narra los sucesos de un trío de comicos desde que realizan una función para los republicanos. Aquí entra el primer género que engloba la obra: la comedia. Ver las representaciones de estos tres aporta humor, pero casi rápidamente la película pasa al drama de lo que fue vivir en aquella época (pobreza y tragedias), especialmente para los tres protagonistas a los que parece les espera el destino fatal, pero su profesión puede que les salve la vida.
Como he dicho, brillante película que engloba la comedia y el drama de una manera efectiva. Destaca la más que correcta interpretación de Pajares, Maura y Diego, las partes de comedia (muy bien realizadas) y el final, totalmente inesperado, como crítico.
Además, el ritmo de la película es ágil, con lo que no debería haber problema para el espectador, ya que puede disfrutar de una buena película, sin desear que termine.
No hay mucho más que decir, puesto que la película se pasa volando, y su historia es muy simple y no da lugar a segundas interpretaciones, pero si recomiendo esta película que demuestra que el cine español aporta joyas al mundo del cine.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que empieza al grano desde el principio, y con un perfecto ritmo cronológico, desde la salida de Perry de la cárcel, hasta el final de esta turbulenta historia.
Aunque más que centrarse en los sucesos en sí, esta obra se centra en las andanzas de los dos personajes principales y en como son ambos (destacando más a Perry que a Dick, su socio), lo que, aunque sea un poco extraño porque se supone que los sucesos principales son el asesinato a toda una familia, no perjudica a la película en su resultado final. En cuanto a los personajes en si, destacan los dos protagonistas sobre todo. Dos perfiles distintos (Perry es el loco, algo fantasioso, aunque a veces deja ver algo de cordura y Dick es el cerebro y el charlatán), y con pasado, sobre todo Perry en el que se ve gran parte de su pasado en la película.
Mirando a la película en general, no tira de alardes de metraje, ni de música, los dos actores protagonistas están correctos, y es una película que hace que estés pegado al asiento gracias a la narración por etapas, que descubre cosas mientras la película avanza.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia más que decente. Esta película consigue sacarme varias sonrisas con algunas de sus secuencias (por ejemplo, en la secuencia en la que Carl interrumpe a Alison mientras ésta esta hablando con muecas o la fiesta de Harry Potter). Además, los rostros más relevantes de la película (Carrey, Deschanel y Bradley Cooper) cumplen en sus respectivos papeles.
Por último, comentar que Zooey Deschanel como cantante, no lo hace mal. Creo que probaré alguno de los álbumes del grupo She & Him.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow