Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sir Lancelot
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Críticas 158
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
11 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, en blanco y negro, es una obra maestra del cine español y para mí la mejor de Carlos Saura. Argumento claustrofóbico, exteriores y fotografía que acentúan esa sensación, personajes perfectamente desarrollados en sus perfiles psicológicos, trama muy lograda y bien explicada, paso a paso hasta llegar al climax final, mezclando diálogos con silencios casi más expresivos que las palabras. Y una interpretación magistral de un trío de actores como ya no quedan en el cine español: Alfredo Mayo, Ismael Merlo y José María Prada, acompañados por un todavía adolescente Emilio Gutiérrez Caba (ya apuntaba maneras) y un secundario siempre eficaz como Fernando Sánchez Polack. Con eso y toneladas de talento Carlos Saura construye una obra maestra como no volvería a repetir en toda su carrera.

Obra maestra, imprescindible bajo cualquier punto de vista.
Sir Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de 1981, se convirtió en un icono del llamado cine quinqui, con todos sus típicos ingredientes de aquella época: actores no profesionales sacados del submundo marginal, delincuencia, atracos, drogas y previsible final trágico.

Sin embargo, me parece una película en parte fallida, se queda a medias. Los personajes no desarrollan sus perfiles (contrariamente a lo que hace de forma genial León de Aranoa en "Barrio", por poner un ejemplo), son planos de principio a fin, lo único que sabemos de ellos es que son delincuentes choriceros. Con los actores no profesionales se intentaba dar naturalidad y frescura a las interpretaciones, pero en los personajes masculinos el efecto es el contrario: José Antonio Valdelomar y Jesús Árias (ambos murieron años después por efecto de las drogas tras pasar varias veces por la cárcel) van muy forzados, se nota demasiado que están actuando, repiten malamente los diálogos que otros les han escrito, sin ninguna espontaneidad. No son "ellos", en contra de lo que se pretendía.

La película la salva el personaje femenino interpretado por Berta Socuéllamos, también actriz no profesional de 17 añitos sacada de los barrios bajos, pero con un talento, una belleza y una personalidad en pantalla arrolladoras. Borda su papel como si fuera una actriz consagrada. Se convirtió en un fenómeno icónico que hoy en día, 34 años después, sigue vigente, acrecentado por el misterio: no volvió a ponerse jamás delante de una cámara, esa fue su primera y última película, nunca se supo nada más de ella. Parece ser que se casó con el único actor masculino de la película que no murió por las drogas (José María Hervás) y viven una vida normal en el completo anonimato. Una pena para el cine, Berta podría haber sido una sensacional actriz.

En resumen, película con luces y sombras, pero merece la pena por la interpretación de Berta Socuéllamos. Al menos hay que verla una vez.
Sir Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de febrero de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción hispano-italiana de 1973, en mi opinión es una película algo sobrevalorada, tenía buenas críticas, pero me ha decepcionado. Jorge Grau como director, Lucía Bosé y Espartaco Santoni de actores principales, la cosa prometía. La típica historia de vampiros mil veces vista. Bien realizada técnicamente, personajes correctamente desarrollados, fotografía muy conseguida. Sin embargo se me ha hecho lenta, demasiado larga e incluso a veces pesada, le falta ritmo. He visto bastantes pelis del fantaterror español mejores que esta.

Recomendación con reservas, depende de lo mucho o menos que os guste el género.
Sir Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película podría haber sido bastante más de lo que es, está muy desaprovechada. Trata de ser una comedia dramática, pero no acaba de ser ni lo uno ni lo otro. El comienzo es prometedor, narrando bien el drama de la reconversión minera en Asturias, con ritmo y dramatismo, definiendo bien los personajes de de Antonio Resines y Adriana Ozores (excelentes actores los dos) y de algún secundario de lujo, como Jesús Bonilla y Manuel Alexandre. Pero a partir de la aparición del infumable Santiago Segura como vagabundo chorizo, la película cae en picado, convirtiéndose básicamente en una comedieta barata sin demasiada gracia. Desaparece casi por completo el dramatismo y se baja a la mera anécdota superficial, incluido el muy sosito, apresurado y desaprovechado final.

En parte recomendable por el excelente trabajo de Antonio Resines y Adriana Ozores, pero muy poco más. Lástima.
Sir Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de febrero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es estupenda, mezcla de drama, cine quinqui y algún sutil toque de fantasía. Manuel Gutiérrez Aragón firma la que quizá sea su mejor película, con un argumento muy original, dirección cuidada y detallista, unas memorables interpretaciones de Cristina Marcos y Fernando Fernán Gómez y un plantel de secundarios de alto nivel, con Quique San Francisco a la cabeza. Se ve con agrado e interés, como quien contempla una joya bien tallada. Quizá la única pega es un final ligeramente embarullado y difícil de seguir, como si los espectadores nos hubiéramos perdido algo de la historia. Eso hace que la película no sea totalmente redonda, dejémoslo en casi redonda.

A pesar de todo, imprescindible.
Sir Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow