Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Federico Pérez
<< 1 10 20 27 28 29 30
Críticas 149
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
30 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más sorprendente de esta película es que se hiciera en un periodo tan oscuro en la historia de España. Buñuel le da una puñalada al catolicismo y a la persecución del bien. Tiene fondo y contenido, te hace pensar y reír. Muestra las esencias del ser humano, la corrupción de la humanidad y la anomalía de hacer el bien en un mundo malo por definición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Una verdad incómoda
Documental
Estados Unidos2006
6,8
30 783
Documental, Intervenciones de: Al Gore
1
5 de agosto de 2008
50 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabíais que Al Gore es uno de los principales accionistas de Apple? Quizás eso les de respuesta a por qué no paran de aparecer planos de su magnífico Mac.

¿Sabíais que Al Gore paralizó una iniciativa de Sudáfrica para combatir el Sida con la fabricación de medicamentos porque EEUU les vendía los medicamentos a Sudáfrica y era una fuente de ingresos inagotables y uno de los principales accionistas de la farmacéutica era Al Gore?

La intención de la película está bien. Pero es vergonzoso que lo haga este señor cuya credibilidad es nula. Es vergonzoso porque el verdadero fin del documental no es combatir los problemas medioambientales del planeta, sino propulsar la carrera política de este impresentable.

Y es que ahora una de las cosas que más vende en publicidad es lo ecológico. Fijaos en las propagandas y veréis cuántos coches no se apuntan al carro de lo ecológico. Todos sabemos que el formato de coche es malo para el medioambiente, pero nos quieren hacer creer que comprando cosas ecológicas vamos a salvar el planeta y el que no lo haga se lo está cargando. Y el problema es un problema de raíz. Se podrían fabricar coches eléctricos pero eso destruiría el negocio de los 4 que quieren seguir haciendo que el petróleo sea tan valioso como el oro.

Parece que en la película la única solución al problema sea fabricar coches más ecológicos para poder vendérselos a los chinos. Es indignante.

Luego ves cómo utiliza recursos de publicidad, como la aparición de los niños, el futuro, para llegar a las mentes simples americanas y hacerles comprar productos ecológicos, o tocar la fibra sensible con problemas personales, o utilizar el humor, es deleznable.

Sobre el cambio climático no hay un consenso entre los científicos. El principal problema es que no se sabe si los cambios de temperaturas se debe a la acción del hombre o es un proceso natural. En el documental nos quieren hacer creer que es por culpa del hombre. Pero lo que no sale es que el nivel de CO2 ha sido muchísimo más alto en otros tiempos que en los actuales y la vida no se vio afectada lo más mínimo, también se sabe que los cambios climáticos son cíclicos y tienen que investigar mucho todavía, pero nos quieren vender el fin del mundo con el fin de que adoremos al dios Al Gore que nos quiere salvar y para que nos rasquemos los bolsillos comprando productos ecológicos, eso sí, más caros.
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de agosto de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película recomendada y con muy buenas referencias. Cuando esto ocurre esperas tanto que al final la película te sabe a poco. Pero no es este el caso. No me ha decepcionado y me parece que la película consigue su objetivo.

Ciudad de Dios denuncia una realidad, una situación, coge por los cuernos un problema social al que nadie da voz. Es de un atrevimiento digno de elogiar.

¿Violencia gratuita? Esto es una película de un barrio conflictivo, donde todo el mundo va con pistola y donde las matanzas y los tiroteos están a la orden del día. Si hay que mostrarlo se muestra. Es una película que por obligación debe ser cruda. Si lo omitieran no estarían siendo fieles a la realidad.

Algunos se quejan de la interpretación de los personajes, pero a mí me parecen muy bien escogidos, transmiten la violencia, la generosidad o las ganas de huír de los otros. Las interpretaciones están muy bien.

Es una película que no va a dejar indiferente a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de agosto de 2008
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me recomendaron esta película que desprecié, no me llamaba nada verla. Pero no me arrepiento en absoluto de haber visto esta divertidísima tragicomedia. Lo que más me sorprende es la forma en la que el espectador se identifica con ese ataque de nervios. Consigue que al principo estemos desconcertados, e incluso nos aburramos y luego veamos las cosas con más claridad a medida que todo el mundo pierde los estribos.

Los personajes están muy bien dibujados. Cada uno tiene sus neuras y sus obsesiones y muchas de las situaciones y frases hacen estallar a uno más de una carcajada.

Esta película es una demostración de que con talento y ganas se pueden hacer grandes películas divertidísimas. Desde entonces Almodóvar no ha dejado de sorprendernos.
Federico Pérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 27 28 29 30
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow