Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Rafa el más Grande
Críticas de herhc
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
10 de agosto de 2010
37 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueño mojado de cualquier amante de la acción, la esperadísima colaboración del monstruoso trío “Planet Hollywood”, pero 20 años después de lo esperado; cuando ya los músculos fueron reemplazados por flacidez y las barrigas ya no se pueden disimular ni con la más novedosa tecnología.

Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Mickey Rourke, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Eric Roberts, Dolph Lundgren, Steve Austin, Danny Trejo.
¿Es una exageración de reparto verdad? Todos y cada uno de esos actores, son por sí solos capaces de exasperar a cualquier amante del buen cine, nada más imaginen de lo que son capaces juntos. Nombres, egos y cuerpos de esas dimensiones no caben en un cartel publicitario, razón por la cual en el póster oficial no vemos ni rostros, ni torsos.

Aquí están todos… los buenos y los malos de los más exitosos títulos de acción de los últimos 30 años, bueno casi todos a excepción de el llamado “Los músculos de Bruselas” y de Wesley Snipes que por problemas legales no pudo participar a pesar de su deseo por hacerlo.

Las razones que brindó Van Damme dejan bastante mal parado al buen Silvester. Según Van Damme, cuando Stallone le ofreció el proyecto, le aseguró que ganaría muy buen dinero. Sin embargo, ante la pregunta de Van Damme sobre la historia y su personaje, Stallone no pudo responderle nada.

En palabras de Van Damme: “Stallone me ofreció un papel en su próxima película, pero le pregunté por la historia, por el personaje y él solo me dijo “Vas a hacer mucho dinero” ‘. Qué cruda visión del cine que tiene el buen Stallone!

En mi época de secundaria me aseguré de ver todas las películas de la mayoría del elenco de esta peli y soñaba con verlos a todos juntos, claro en ese entonces era un adolescente ingenuo y estúpido… En los últimos 15 años mi visión sobre el séptimo arte ha cambiado mucho y ya no soy ni adolescente ni ingenuo, pero acabo de darme cuenta que lamentablemente sigo siendo estúpido pues me emocioné mucho cuando al fin llegó el momento de empezar a ver el filme, aún sabiendo de antemano que no me encontraba ante un producto cinematográfico ni remotamente bueno.

Guión no hay, argumento válido tampoco, interpretaciones mucho menos, (el más destacado “Statham” sus secuencias de acción son muy buenas) pero creo que nadie esperaba una película oscarizable ¿verdad?

La peli vale la pena verla para cumplir el sueño de adolescente, nada más…
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de julio de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poética, romántica, escalofriante, aventurera; así es la trama de esta película en la que su director logra entremezclar de manera exquisita todos los ingredientes fílmicos para convertirla en una gran obra, sin género definido, entre la comedia y el musical, entre el romance y el suspenso sin decantarse por ninguno pero usando un poco de todos.

El director George Sidney, sabe transmitir una inmensa energía a las escenas de lucha (años más tarde volvería al género de capa y espada con la maravillosa Scaramouche). Impresionantes e inigualables son las coreografías de Gene Kelly como D`Artagnan. Uno de los grandes bailarines de Hollywood (fue protagonista de Cantando bajo la lluvia). Su enorme agilidad y destreza se combinan en perfecta simbiosis con su interpretación, un joven dispuesto a comerse el mundo, dando como resultado el perfecto paradigma de la juventud. Athos, encarnado por un fantástico Van Heflin, es todo lo contrario, o quizás se podría considerar un punto de vista muy divergente. Cínico, siempre vaciando su jarra para llenar con vino su espíritu apesadumbrado y, al mismo tiempo, mucho más sabio y experto. Pero, por mucho que lo desee, no puede evitar a D`Artagnan el dolor. Athos no es sino un reflejo futuro de D`Artagnan.

Cabe destacar el gran cuidado del ritmo, la historia, la acción, que dejan en pañales a muchas cintas actuales, más preocupadas en crear espectáculos pirotécnicos que se engullen sin llegar a saborear, donde todo se pretende hacer más fuerte, más rápido pero olvidando muchas veces la calidad del propio filme. Y eso sin mencionar las interpretaciones, carentes de personalidad, eminentemente visuales, más propias de un video clip. Los tres mosqueteros, de George Sidney, nos devuelve a una época dorada del cine donde la fama, el físico y las campañas de publicidad solían ir acompañadas de talento y mucho trabajo.

Tragicomedia de aventuras completamente recomendable para fans de todo tipo de géneros pues hay un poquito para cada uno.
Grande la frase de Athos cuando se dirige Lady de Winter, "te quiero como quiero a las guerras, como quiero a las borracheras, como todo hombre quiere aquello que es nefasto para él".
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí todo se trata de Liam Neeson.
Neeson compró una carreta le dijo al resto del reparto que se subieran en ella y cual buey de carga de 1000 kg empezó a jalar de todo el reparto. Luego como si fuera poco llevar sobre sus hombros el peso interpretativo del film, también tuvo que subir en la carreta al director "Pierre Morel" pues no estaba dando la talla y a partir de entonces, luego de un comienzo lento por el peso del elenco, pudo acostumbrarse a ese peso y la película tomo un giro vertiginoso hasta el final.

En fin la película es regular, por la estupenda actuación de Neeson que logra convertir una película sin argumento, sin guión, sin musica en un producto aceptable digno de ver.
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de julio de 2010
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es una crítica, es más bien un homenaje informativo, que les hará dimensionar de manera correcta esta obra cumbre del 7° arte. Mi opinión no es necesaria (sólo miren mi puntuación).

Cuando Francis Ford Coppola se abocó finalmente al rodaje de “Apocalypse Now”, allá por fines de la década del setenta tras los dos capítulos (que luego terminaron siendo tres) de su exitosa saga “El Padrino”, no se imaginó realmente qué le esperaba. Años más tarde, en Cannes, durante la presentación de su film, habría de decir “No es un film que hable de Vietnam, es Vietnam”.

La locación elegida había sido Camboya, y Coppola, aunque de forma accidentada, habría de contar con la colaboración del gobierno local. Visualmente, era lo mismo que estar filmando en Vietnam, y el ejército podía prestarle sus equipos, que eran los mismos que en el otro lugar. Sin embargo, lo que no se imaginaba el director era la odisea en la que estaba a punto de embarcarse, que ya mostraba sus aristas desde el día cero: al finalizar la primer semana de rodaje, Coppola llegó a la conclusión de que su actual actor protagónico, Harvey Keitel, no era el indicado para el rol de Willard.

Martin Sheen tenía en ese momento unos treinta y tantos años, y habría de cumplir otro par durante la filmación. Lo que pensó sería un trabajo de unos cuatro meses (dieciséis semanas de rodaje), terminó siendo… bueno, mucho más. Sheen era conocido por sus colegas como un tipo simpático, abierto, agradable para tener de compañero. Pero Sheen también era actor de método, y eso implicaba compenetrarse con el personaje. Siglos después de aceptar la oferta de Coppola, para el día de su cumpleaños número 36, aquel hombre extrovertido había dejado paso a otro depresivo y oscuro, que se sentía extraviado en el mundo y muy solitario en Camboya, lejos de su familia. Se emborrachó a más no poder y esa noche, durante la filmación de lo que sería la secuencia inicial de “Apocalypse Now”, estuvo muy cerca de un brote psicótico. Quienes estuvieron en el rodaje cuentan que el clima se volvió denso y se cortaba con un cuchillo, lo que resulta irónico, porque Sheen, en una de las acciones, y debido a su estado de ebriedad, calculó mal e hizo trizas un espejo, haciéndose un corte profundo en la mano. Pero el rodaje no se cortó, sino que continuó a pedido del propio actor, que seguía lanzando líneas de diálogo mientras sangraba profusamente. Un par de días después, como resultado del pico de stress, Sheen habría de tener un infarto; según le dijeron los médicos, el infarto de una persona veinte años mayor que él. La producción no podía detenerse, aunque los productores entraron en pánico, así que, sin ninguna certeza sobre el futuro, debieron arreglarse sin él durante un mes. En este lapso, discutiendo con el estudio, Coppola llegó a gritarles “Martin Sheen no se muere hasta que yo lo digo”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convertida ya en serie de culto, Dr. House es sin duda una de las 3 mejores series televisivas que he visto en mi vida. Su trama es completamente creíble desde el inicio; goza de un guionista privilegiado que no dejado caer la serie en su intensidad a lo largo de las 6 temporadas que hasta el momento lleva la serie.

Los escenarios de filmación fuera del Hospital han sido siempre adecuados y la utilización de la técnica de filmación "Walk-and-talk" le agrega más dinamismo al programa (como si lo necesitara).

Pero lo más preponderante en todo este fenómeno televisivo es sin duda alguna el omnipresente y omnisciente personaje de Gregory House, que en mi opinión particular es el mejor personaje jamás creado en TV. Dotado de un inigualable uso del sarcasmo, la ironía y el cinismo que deja en evidencia el alma sucia o el corazón noble de cualquier ser humano que se acerque a él.

Pero así y todo, es un personaje que se hizo querer. Los pacientes piden ser tratados con él y la gente de su equipo no lo abandona aunque la hayan pasado mal en varias ocasiones.

Pensándolo bien, ¿no es el Dr. House un gran estratega de comunicación?
Bueno, a continuación, algunos puntos de por qué creo que House lo es:

* Pregunta y repregunta
Parte de una pregunta para encontrar respuestas junto a su equipo. Utiliza la re-pregunta para ir más allá de lo superficial y continúa hasta obtener un resultado.

*Simplifica y da ejemplos
Explica las cuestiones complejas a través de ejemplos cotidianos (deportes, costumbres, etc).

*Habla cara a cara
Cuando percibe algún problema, habla a solas con la persona implicada. Aunque no lo reconozca, termina ayudándola en muchos casos.

*Utiliza la comunicación no verbal
Analiza posturas y gestos en los demás, puede descubrir cuando no están siendo del todo honestos. Busca razones para las respuestas que recibe, más allá de la respuesta en sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow