Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Battosai
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
22 de septiembre de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué raro, Asia copiando a Hollywood en vez de lo contrario. Remake de "¿En qué piensan las mujeres?" que es más o menos igual que la original. Algo mejora porque Andy Lau se merienda a Mel Gibson, Gong Li le da mil vueltas a Helen Hunt y el guión es menos vulgar, absteniéndose de situaciones tipo "oh, no, le he mirado el paquete", pero de donde no hay no se puede sacar y esto no es más que lo que parece a simple vista: un producto entretenido de usar y tirar.

Y sobre Gong Li, a la que considero desde hace mucho la mejor actriz viva del mundo, al verla en películas como esta me viene algo a la mente. ¿En qué piensa Gong Li? Su elección de papeles en los últimos años es bastante desconcertante, sobre todo teniendo en cuenta las obras maestras que hizo en los 80 y 90. Pero bueno, ella sabrá lo que hace, que ya es mayorcita. Por mi parte, seguiré viendo cualquier cosa que haga, con esperanzas de que las grandes películas vuelvan a ser una constante en su filmografía en vez de una excepción, aunque conformándome con productos menores que gracias a su presencia consiguen ser más de lo que serían con cualquier otra actriz, como es el caso de esta película.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inmensa mayoría de películas de Takashi Miike que había visto no me habían gustado nada. Solo una me pareció mínimamente decente. Con esos antecedentes, no esperaba gran cosa de 13 asesinos. De hecho, a punto estuve de no verla. Ahora ya no importa que las otras no me gustasen. Esta me ha gustado por todas, y más. Y es que nos encontramos ante una de las mejores películas del año pasado.

Miike se toma su tiempo para presentar la historia y a los personajes. Tras un buen rato haciendo que odiemos al malo y que comprendamos a los asesinos que preparan el atentado, viendo cómo preparan el plan y sin que haya ni pizca de acción, ¡zas! Nos encontramos con una de las mejores batallas que se han rodado en mucho tiempo. La acción se hace esperar, sí, pero merece la pena porque no hay ni un solo fotograma que sobre en toda la lucha. Está todo estudiado a la perfección, tanto en el desarrollo de la propia batalla, haciendo creíble que 13 hombres puedan hacer frente a cientos, como en la planificación del rodaje. Y lo mejor de todo es que la espera para llegar a la lucha no se hace nada pesada, ya que la parte previa es igual de buena, si no más, y contiene una de las escenas más impactantes que he visto en mucho tiempo, que me abstengo de comentar para evitar spoilers. Es en esa escena donde nos damos cuenta de la barbarie que asolaría el país si no se le pone remedio quitándole la vida al hermano del shogun. Es en esa escena tan brutal y demoledora como necesaria donde nos ponemos sin ninguna duda del lado de los asesinos.

En el reparto están todos a un nivel excepcional, pero quiero destacar a Kôji Yakusho y a Goro Inagaki, que ya trabajaron juntos en la magnífica University of Laughs. En cuanto a Yakusho, a pesar de que es uno de los mejores actores de su país e incluso del mundo, jamás me lo hubiera imaginado haciendo de samurái. Y lo hace a las mil maravillas, como todos sus papeles. En el caso de Inagaki, es increíble cómo es capaz de mostrar semejante maldad de una manera tan pasiva, mostrando tal indiferencia ante todo.

Al ver esta película me pregunto... si eres capaz de esto, ¿por qué has hecho tantas malas películas, Miike?

Y a pesar de todo, me resisto a llamarla obra maestra. Se queda a las puertas de serlo, pero un par de momentos en los que intenta hacer gracia sin necesitarlo ni conseguirlo y cierto detalle que no sé a qué viene al final de la película me han descolocado un poco. Nada grave, sigue siendo un peliculón, pero creo que sin eso hubiera sido ya redonda.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una ida de pinza de mucho cuidado. Lo mejor que puede hacer el espectador es dejarse llevar por la película y disfrutar de lo que está viendo sin cuestionarse su lógica. En ese caso, que es lo que hice yo, podrá llegar a disfrutarla. Si no, que se vaya olvidando de verla.

La interpretación de la actriz protagonista me descoloca. Hay momentos en que me parece absolutamente genial y otros en los que no me resulta natural. La jovencita, sin embargo, me ha gustado más. En ningún momento llega al nivel de las mejores escenas de la otra, pero su actuación está siempre a un buen nivel, sin irregularidades.

Por lo demás, nada digno de mención, ni para bien ni para mal.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de agosto de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia del director de Shall we Dance? (a la que se llevó la mitad del reparto de esta) ganadora de los premios de la academia japonesa de mejor película, director, guión, actor para Masahiro Motoki y actor secundario para Naoto Takenaka.

Al principio me parecía un poco exagerado tanto premio aunque fuera una película divertidísima que se pasa en un suspiro con una sonrisa constante en la boca y carcajadas ocasionales. Pero, bien pensado, siempre se tiende a poner, consciente o inconscientemente, a las comedias por debajo de otros géneros. Y digo yo, ¿si es bien buena en su género por qué no va a ser la mejor de su año entre todos los géneros? Pensándolo así, no parece tan descabellado la cantidad de premios. Seguramente es mejor como comedia de lo que fue cualquier otra en su género.

De entre el reparto de lujo que tiene quiero mencionar a Naoto Takenaka. Consigue destacar entre un montón de actores en estado de gracia, lo cual no es nada fácil.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresón. De hecho, Lover's Discourse es posiblemente la mayor sorpresa que me he llevado de todo el cine que he visto hecho el pasado 2010. Dos directores noveles debutan con esta película que se aleja de los tópicos del género aunque cuente historias de lo más normales. Quizá precisamente por eso es tan fácil conectar con lo que se nos cuenta, ya que cualquiera de ellas podrían ocurrirnos a cualquiera de nosotros. Igualmente, los personajes que las viven son también como cualquiera de nosotros, gente normal y corriente, lo que ayuda a comprenderlos.

La película está narrada con una sencillez apabullante. Y, sin embargo, resulta bastante original al contar cada historia de una manera distinta, cada una de una manera que le va como anillo al dedo y sin que desentone el contraste en el conjunto del filme.

Esperemos que esta película no sea producto de la suerte del principiante sino la primera de muchas grandes obras que realicen estos dos directores.

Añádasele una estupenda banda sonora y tenemos eso, lo que decía al principio, toda una sorpresa.
Battosai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow