Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Luisuper
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
23 de julio de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fino humor inglés choca en esta película con la destructiva comedia basura americana; una película notable pero que si la comparas con "Zombies Party" y "Arma Fatal" queda muy por debajo. La frescura inglesa se va quedando a un lado cuando Hollywood comienza invadir las imágenes. Y esto es debido a la falta de Simon Pegg y Nick Frost con el paso de los minutos; cuanto más protagonismo va ganando el extraterrestre Paul y menos el binomio inglés, más va decayendo el film.

Simon y Nick van desapareciendo tanto que la película deja de ser suya y se convierte en una road movie americana sin gracia; pero ojo, el seguir viendo a estos inglesitos, aunque en menor medida, sigue siendo muy recomendable de disfrutar; ya que aunque pasen a un segundo plano, sus carismáticos personajes que repiten película tras película siguen regalando su particular humor crítico.

Lo mejor: Simon Pegg y Nick Frost (aunque no desplieguen su potencial al máximo)

Lo peor: Paul
Luisuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Cove
Documental
Estados Unidos2009
7,9
10 654
Documental
9
18 de julio de 2011
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre ha dejado de creer en Dios para creer en el hombre, pero como sustituto de Dios, ahora el hombre se considera así mismo un Dios; un Dios que sólo tiene libertades y que no tiene derechos, que puede hacer lo que se le antoje, cuando se le antoje y como se le antoje; masacrar a otros hombres, animales o vegetación por un puñado de dólares, por territorio, por petróleo o simplemente por diversión; y que, silenciará opiniones contrarias por medio de la fuerza.

Este documental nos muestra la peor cara del hombre, sesgar vidas inocentes de manera indiscriminada y el gran desconocimiento que la población tiene sobre ello; la gente sólo se preocupa de divertirse en el acuario, no del sufrimiento prolongado y la posterior muerte de los delifines, de comer carne, y no del sufrimiento prolongado y la posterior muerte de las vacas, de ir al circo, y no del sufrimiento prolongado y la posterior muerte de los leones. etc. Porque como he dicho, el hombre actual sólo se preocupa de sus derechos y no de sus obligaciones. The Cove puede abrir los ojos y concienciar a que disminuya el especismo/canibalismo al que está acostumbrado el hombre (aunque en menor medida que la "gore" Earthlings) con el acertado ejemplo de los delfines y como son los propios gobiernos los que ofuscan y engañan a sus habitantes. Confío en que la conciencia humana se vaya sensibilizando con el paso de los años puesto que la vía actual nos llevará a la autodestrucción.

Como bien reza la película, "si no podemos parar algo tan sencillo como esto no podremos abordar los grandes problemas del mundo".

El documental abre un halo de esperanza, hay mucho horror en el mundo, pero hay gente que lo sabe, lo intenta cambiar y nos regala una muestra de ese horror para intentar cambiar a los espectadores.

Lo mejor: la valentía de este grupo de personas por retratar la verdad que hay detrás de la sonrisa de los delfines, y el que espectadores ajenos a situaciones de desagravio para con el mundo animal comiencen a concienciarse.

Lo peor: que las imágenes son reales y se siguen reproduciendo año tras año y otra cosa negativa, que no sólo los delfines merecen ser salvados, el documental puede llevar al engaño de pensar que sólo lo pasan mal los delfines y las ballenas cuando estas masacres se producen con todas las especies del planeta sin excepción cada día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2011
24 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han tenido que pasar años y años, no me reía con una película española desde "El Día de la Bestia", "Torrente" y con la simpática "El Método".

Han existido muchos intentos para hacer comedias españolas, algunas con más éxito que otras, "No Digas Nada", "Salir Pitando", "Fuga de Cerebros", "Spanish Movie" o "Los Dos Lados de la Cama". Ninguna me había sacado más de media sonrisa. "Amigos..." es diferente, no busca el someter al espectador a un bombardeo de chistes mascados y falsas elocuencias.

Esta película, aunque el envoltorio parezca similar al del resto de comedias insufribles españolas, es diferente. Lo primero y primordial que hace que no se parezca a sus anteriores es que te ríes; te ríes de verdad, explota al máximo la absurdez de las situaciones hasta que consiguen hacer gracia, no son chistes es comedia. Dejando a un lado el potente y marcado sustento comédico, es de agradecer que el elenco de actores sobreactúen de manera tan esperpéntica.

No abusa de cameos (aunque los tiene y diría que son necesarios), y aunque el final es un poco descafeinado se compensa por todo lo que ha ofrecido en los 100 minutos anteriores.

Lo mejor: que la espera por encontrar una película de comedia española en condiciones haya merecido la pena.

Lo peor: que las siguientes películas españolas no sean como esta.
Luisuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de julio de 2011
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que hay que hacer con esta película, analizarla por separado con respecto a la original "Cube".

¿Y por qué hay que analizarla por separado?, no tiene nada que ver con la primera parte, vale, hay una pequeña mención a la original durante los diálogos y los personajes están igual de estereotipados y el objetivo es salir de allí... y sin embargo no se parecen.

Mucha gente podrá ver la película con recelo, observando que las situaciones que nos ofrece el film dentro del teseracto no son factibles o que si no se cumplen muchas leyes de tal y cual; señores, esto es una película, no tiene por qué tener base científica, no está basada en hechos reales y por momentos puede que no sea lógica, pero es una película, no un ensayo científico.

Y por eso, como es una película, hay que verla como tal; los diálogos son horribles, la ambientación es pasable pero la vorágine en la que se va convirtiendo es tan envolvente como misterioso es el hipercubo.

Película aconsejable para amantes de ciencia ficción independientemente de que hayan visto la primera parte.

Lo mejor: la magia del hipercubo.

Lo peor: que los personajes son idénticos a los de la primera parte y sus interacciones muy sosas.
Luisuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de julio de 2011
80 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la película, parece interesante, la evolución de la historia se va tornando previsible pero eso no le quita que siga siendo muy atrayente; 40 minutos vistos, va camino del 10 en Filmaffinity cuando de pronto... ¿qué ha pasado?, ¿dónde está la película?, ¿qué es esto tan mediocre?.

En fín, no entiendo como una película que iba camino de convertirse en un auténtico top 5 en cuanto a mejores films de la historia, llega a un simple 7; ¿se quedó Kubrick sin ideas para prolongar la historia de la instrucción?, fácil solución, o introduces una historia anterior al reclutamiento o le das más importancia a otros personajes, reduces un poco la duración...y voilá, tienes 90 minutos de peliculón.

Pocas películas tienen un cominezo tan espectacular y se van diluyendo según va pasando el tiempo. El 7 es la media del 10 de la primera parte y el 4 de la segunda, y aún así me parece que la he sobrevalorado.

Lo mejor: la instrucción, los primeros 40 minutos en donde se ve al Kubrick de "La Naranja Mecánica"

Lo peor: la guerra, mal contada, sin transmitir nada y muy poco cuidada.
Luisuper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow