Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ponferrada
Críticas de Néstor tillas
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
9 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jakubisko no tiene filtro. Es un cachondo mental. Filmaba ésto con 66 añetes y el culo pelao; un tipo que ha hecho cine en la vieja Checoslovaquia; que ha visto nacer, crecer y morir la Nueva Ola, que jugaba con el surrealismo, el absurdo o el realismo mágico en los años 60´s y 70´s realiza este tratado lisérgico sobre amor, sexo y estupidez humana. A su manera, claro, con sus ángeles y demonios, vampiros de sentimientos, instinto felino de gato viejo.
Eternas juventudes y un poquito de Rock and Roll.
Personajes deliberadamente desnortados bucean entre objetos y espacios desubicados, y Franco Nero...
Jakubisko es un postmoderno. Un punky del celuloide, un elegante provocador que ha visto mucho cine, de cerca y por dentro, y aunque no es éste ni de lejos su mejor trabajo, merece la pena verla y fliparlo un rato. Es divertida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Sencilla pero sólida historia, ambientada en la Eslovaquia rural de los primeros años 90, cuando Checoslovaquia como tal estaba pasando por un pacífico proceso de separación. Pero no es por esos caminos por los que discurre la película. El entorno y las circunstancias pasan a un segundo plano, dejando que sean los personajes los que van creciendo en medio de tanta frialdad.
De ese modo todo el peso recae sobre las interpretaciones, soberbias todas ellas, incluyendo suculentas apariciones de la grandísima Hanna Schygulla y el experimentadísimo Udo Kier.
Lea, interpretada por Lenka Vlasakova, guarda para sí tantos traumas que convierten su vida en una prisión más allá de las cadenas.
Ivan Fíla, director de la cinta, utiliza de un modo magistral el entorno para explicarnos el alcance de cada acción; la noche, el fuego, los interminables campos o el ruinoso estado de las construcciones le sirven para volcar en los personajes toda la sustancia dramática y convertirlos en contenedores de miedos, codicias, envidias, iras y demás, construyendo una película que pone además el dedo acusador sobre un machismo que parece no tener fin.
La música trabaja en evidente homenaje a la nueva ola checoslovaca, dotando de gran personalidad la propuesta.
Película recomendable, abstenerse palomiter@s.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente trabajo ésta "Fune wo amu", película del joven director Yuya Ishii. La cinta fue elegida por Japón para competir por el Oscar a la mejor película en habla no inglesa en 2014. Se llevó además ese año seis de los premios más importantes de la Academia Japonesa de Cine: mejor película, mejor dirección, mejor guión, mejor actor, mejor sonido y mejor edición. Competía contra obras como "De tal padre, tal hijo", de Hirokazu Koreeda, o "Una familia de Tokio", de Yoji Yamada.
Cine japonés en estado puro, una historia deliciosa ambientada a la perfección, manejo de cámara realmente fino y solvente. Cada plano está cuidado con gran detalle. Yuya Ishii rueda a la manera clásica, nada de cámaras temblorosas, contraplanos vertiginosos o diálogos acelerados, simplemente buen cine.
Las actuaciones son estupendas, la música, vestuario, iluminación... Todo bien.
Tiene un toque de comedia muy agradable, sin pasarse de gracioso, que te coloca una leve sonrisa durante casi todo el metraje. Muy recomendable.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en el manga del mismo título. No he leído el manga, así que no sé si es fiel o no, si capta la esencia del original y todo eso, pero como trabajo cinematográfico funciona. Por momentos es incluso brillante. No esperéis sorpresas ni giros locos de guión, es lo que es y, según dicen los que han leído el comic, reproduce muy bien la obra original.
El peso ante la cámara lo lleva Aoi Miyazaki, una garantía indiscutible de calidad y motivo suficiente para ver una peli. ¡Qué bien le queda la Fender Mustang!
El resto del reparto cumple bien.
En el apartado técnico destaca especialmente el montaje de sonido, y no era fácil dada la naturaleza musical de la propuesta y lo complicado que es siempre hacer creíble el rock en el cine, con sus directos, sus ensayos y tal.
Debo advertir también al espectador despistado de que es un trabajo sencillo, dirigido a un público juvenil (de 9 a 99 años) y un poquito cursi. No esperen sesudos análisis de comportamiento ni situaciones límite, solamente una historieta muy agradable rodada con buena mano y y mucho respeto.
Dos horitas dura, pero no se hace larga en absoluto.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagamos un ejercicio partiendo del final de "París, Texas"; lo que podría haber sucedido después de los créditos, más allá de la última nota del dobro de Ry Cooder: Travis vuelve al desierto y se instala en el terreno que compró por correo.
Cuarenta años después el tiempo y la ardiente arena quemada por el sol han cerrado la mayoría de las heridas.
Travis-Lucky, siempre caminando, siempre al borde de la frontera, tocando el ala de su sombrero para saludar al diablo, pero el muy cabrón le esquiva la mirada.
Cuarenta años dando lustre a sus botas.
Lo mejor para olvidar es vivir con alguien a quien también le falle la memoria.
Es muy duro recordar cuando ya no queda nadie vivo que pueda refrendar tu historia.
A ver quién tiene huevos de llegar al final, mirar atrás y sonreir, mientras el último rayo de sol toca las ramas más altas de los saguaros.
Dentro de otros cuarenta, quizá sea Roosevelt la tortuga que nos cuente lo que ha ocurrido después de los créditos, ¿Eh, Mr. Lynch?
¿Recuerdas, Travis, cuando Harry te enseñó a sonreir?
Oye, Lucky, cuando veas a Harry dile que Travis le está buscando. Allí, en La Frontera.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow