Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de nuevacarne
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Críticas 141
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
29 de octubre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de todo desconocimiento, a su director, a su origen novelístico y a su premio de la Palma de Oro en Cannes, fuí atraído por su argumento, que tampoco es que sea nada del otro jueves, pero no sé, quería tener un poco de alternativa a tanta película americana que hoy en día pueblan la gran mayoría de las propuestas cinematográficas de la taquilla actual. Pues la verdad es que acerté de pleno, no quieran encontrar en esta película lo que no hay, no esperen que le van a contar algo que no sepan ya, pero si buscan una película sincera, que huye de todo sensacionalismo o política, con la que puede empatizar o conectar, o que lanza una mirada universal y realista a lo que es el amor en sí (el que no entiende de edad, sexo, ideología, religión, raza, etc.), esta es sin duda su película; hay un poco de Bergman, de Linklater, de Rohmer, de Truffaut,... pero lo que realmente hay es corazón (nada de empalagosidad), inteligencia humana, una formidable interpretación de sus dos protagonistas y la mejor escena de sexo filmada en décadas.
nuevacarne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una forma, una atmósfera, un elenco de actores y una complegidad admirable y formidable... aunque para mi no todo es oro en esta obra del canadiense Villeneuve, ya que por momentos me suena a demasiado reiterativa en su sermón contra la fé religiosa.

El resto de la película la he visto a gran nivel, y creo que la película es de esas películas que te quedan como estandarte o ejemplo para comparar el resto de propuestas del año. Notable.
nuevacarne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede negar la exhaustiva radiografía que hace Allen del tiempo presente: la cobardía en las relaciones interpersonales, la especulación econòmica y sus nuevos "chorizos", las diferentes clases sociales, la deficiente planificación econòmica de ambas clases (o el antes muerta que sencilla), el reciclaje existencial, la carencia de valores morales y finalidad en la vida, las enfermedades mentales modernas, etc.

Tampoco se puede negar las magníficas interpretaciones de la cinta (Blanchet y Hawkins), pero desgraciadamente todo me suena a ramido y relamido en la cinta, dentro de su actualización de la desestructuración y la neurosis social de sus personajes.

Me ha parecido que hasta le faltaban grandes escenas o que era un producto para el lucimiento de su estrella principal. Pero no está del todo mal. Tiene chicha para crear debate y verdades para hacer reflexionar a más de uno que no tiene los pies en la tierra.
nuevacarne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial y mejor que la primera entrega. Poco más que decir. Peter Jackson y la tierra mieda, amigos inseparables, uno no puede vivir sin el otro.

Una cosa muy a elogiar de la cinta es la obsesión de Peter Jackson por conseguir que esta nueva franquicia cuadre perfectamente con la trilogía original. Eso demuestra que, tanto es respetuoso con su anterior trabajo, como también con sus fans.
nuevacarne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de secuestros ambientada en el siglo XIX, con la particularidad de que un hombre libre acaba siendo esclavizado por no llevar sus papeles encima, o lo que es lo mismo, una persona que acaba siendo perjudicada por la burocracia administrativa del Washington del año 1850.

Hasta aquí la originalidad de la cinta. Después de mucho transitar por todos los lugares comunes habidos y por haber en este tipo de propuestas y de tirar del lirilismo más de autor tipo Polanski o ese Alan Parker del Expreso de Medianoche, la cinta acaba encontrando su fuerza en la espléndida actuación de su protagonista principal, un grandioso Chiwetel Ejiofor, y de unos secundarios bien caracterizados e introducidos en la cinta.

Sorprendente también es esa partitura minimalista e intimista de ¿Hans Zimmer? Pero la pregunta es ¿Hay algo nuevo en el horizonte del cine esclavista? La respuesta es no, pero ¿Vale la pena el visionado de la cinta? Sí, si nos acogemos al buen oficio que desprende su autor y sus intérpretes.

Cine notable, pero sin sorpresa alguna.
nuevacarne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow