Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Críticas de ghrillado
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
4 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuánta hipocresía hay en este mundo. Ya estoy (y supongo que todos lo estamos) hasta los huevos de que todos los años, los cuatro críticos Norteamericanos de turno nos "destapen" una película que, para la mayoría de los mortales es otra más del montón o quizá un buen film, pero que nos la venden como "la revolución de un género", "el soplo de aire fresco que X género necesitaba" y no sé cuantas chorradas más. En este 2011 le ha tocado el turno (entre otras) a "Brides Maids". Y quiero pensar que realmente lo que pasa es que todo esto no es más que un negocio y que los sacos de dinero son lo que marca la diferencia a la hora de soltar tanta tontería. De otra manera no lo entiendo. Y es que estamos ante una comedia "femenina" simple, muy simple y con unos personajes que, salvando a un par, están perfilados como subnormales, amén de ser totalmente irreales. Pero claaaaro. Como los protas son tías y aún por encima cuarentonas y dicen tacos, pues es una renovación y no sé cuantas gilipolleces más. Como digo, los personajes son horribles. Empezando por los compañeros de piso de la prota absolutamente repugnantes, tanto desde el punto de vista psicológico como físico que, ahora que lo pienso, haber si la gracia va a estar ahí. Claaaro, que las mujeres también se ríen de los feos. Patético. Luego están las amigas de la que se casa que entre todas no suman un cerebro. Del poli ya paso de hablar que después me dirán que desvarío. Sólo se salvan Jon Hamm, la novia y la prota en determinadas escenas como la de la entrega de regalos pues, es en las escenas de tensión cuando los personajes ganan algo de verosimilitud y te empiezas a creer que son algo más que nombres en un guion. Tampoco ayuda que las relaciones entre personajes estén tan poco desarrollados, lo cual es totalmente incompresible teniendo en cuenta el injustificado metraje de la película que bien lo podían usado en perfilar un poco todo esto. Total, película que se deje ver, irritante por momentos (sigo pensando que para ir, supuestamente, dirigido a mujeres, estas parecen todas sacadas de cualquier conversación de taberna) y con pocas risas. Para pasar el rato está bien pero, olvidaros de revoluciones y renovaciones. Es una comedia de manual pero en vez de tíos chabacanos, son mujeres. Cuanta hipocresía...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de agosto de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un momento durante la mitad del metraje en el que pensé en aprobarla. El caso, es que poco después la película se empezó a desviar por unos derroteros absolutamente patéticos y vergonzosos pero, empecemos por el principio.
Nada más comenzar la película unos ya lo comienza a flipar cuando, sin presentación ni nada unos yupies con medio cerebro se las empiezan a dar de raper traper y, sin venir a cuento, empiezan a insultar a otros notas de la misma calaña para empezar al poco a meterse de piñas (solo dios y la virgen saben a santo de que). Vamos, que servidor ya empezó a dudar si, con semejante comienzo no sería mejor quitar el DVD y ponerse a ver Redes o algo más educativo.
Pero, como se suele decir que lo importante no es como se empieza sino como se acaba pues hice de tripas corazón y seguí viendo la peli. Total, que nos introducen a los personajes y descubro que el jefe de esta tropa es novio de la Hathaway. No sé de dónde coño lo han sacado pero el tío sigue dándoselas de negrata moviendo mucho las manos y meneándose sin pausa. Cuando le da por abrir la boca no mejora porque solo sabe soltar paridas y tacos. Vamos, que dudo que el tío tenga más cerebro que una ameba. Hathaway, su novio y dos o tres colegas más deciden que ya están hartos de tanta rutina ¿? y no se les ocurre otra cosa que irse al gueto a pillarse unos gramillos (con dos cojones) me veo obligado a pasar a spoiler para no detripar Si lo que querían demostrar es que los ricos también pueden ser tontos pues chapeau.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente esto fue lo que atrajo a la mayor parte de la peña que vio esta película. Este es su único mérito (ya se encargaron los que editaron el DVD, al menos en España, de estampar la cara de Radcliffe en el centro y en grande. Quitando esto, la película está totalmente vacía. Como bien decía un usuario por ahí arriba, el film intenta ser un cuento (católico) a base de meter música de cuento de hadas (con sonido de polvos mágicos y todo) ya que lo que es la película es total y absolutamente aburrida. Durante la mayor parte del metraje no pasa nada y no hay ningún personaje que pueda interesarnos. Lo único que puede llamar la atención es el rollito playero de Radcliffe y Palmer, esta última con un personaje más falso que un euro con la cara de Popeye. Una especie de putón berbenero quinceañero sacado de vaya usted a saber donde. Totalmente plana y sin miga. Los chavalines son igual de intrascendentes y las interpretaciones están ahí. Bien Daniel Radcliffe (tiene cojones que no soltara una puta lágrima en las 8 películas de Potter y que llore en este telefilm) y los niños pues, eso, hacen lo que pueden. Total, no merece la pena verlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de julio de 2011
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, todos podríamos aprender algo de la protagonista de esta historia basada en hechos reales. Una mujer, Bethany Hamilton, que afrontó un trauma tan grande como que le arrancaran el brazo, con entereza y fuerza moral y que, en reunidas cuentas, afronta la vida con un par de bemoles. No solo eso. Además, fue capaz de recuperarse mentalmente y mantener un nivel muy superior al de surfistas con ambos brazos. Por desgracia, aquí no estamos puntuando la fuerza de voluntad de Bethany ni criticando su esfuerzo. Aquí puntuamos una película y pocas cosas buenas se pueden decir de ella. Paso pues a la crítica propiamente dicha.

Soul Surfer podría pasar por un telefilm de A3 si no fuera por la presencia de los veteranos Dennis Quaid y Helen Hunt. Es tan mediocre que uno llega a olvidar de que está basada en una historia real y ni las interpretaciones ni ningún apartado técnico llega a sobresaltar. Si acaso las competiciones de surf pues, tal parece que el mayor esfuerzo de la película lo ha hecho AnnaSophia Robb con la de horas practicando sobre la tabla que se ha tenido que chupar. Por lo demás, nos queda un film excesivamente melodramático con muchas menciones a "Dios nuestro señor" tan del gusto norteamericano, cuyo único interés es su mensaje de "nunca te rindas".
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pfff, menudo desastre que ha perpetrado el señor Alemán. Bueno, aquellos que se hayan leído alguna de las críticas de la primera parte pueden que se hayan topado con la mía. En ella defendí la peli como pude pero, esta... esta es indefendible. Todo lo bueno que tenía la primera (que tampoco era tanto) aquí se desecha. Para empezar, el guion es absolutamente patético, mal estructurado y no tiene ni el más mínimo sentido del ritmo. Va dando tumbos entre escenas medianamente decentes (la del principio con Lovecraft) y escenas totalmente infames. A esto no ayuda la debacle interpretativa que presenciamos. Madre mía... que cosa más mala, por dios. Silvia Abascal debería plantearse seriamente dejar la profesión porque lo que aquí hace no es digno ni de improvisación de café-teatro, Óscar Jaenada se debió dejar todo el talento en Camarón porque aquí está muy flojo y ya Norma Ruiz es para darle de comer aparte y con mascarilla. 100% asesinable desde que abre la boca por primera vez. Es curioso, que la mejor interpretación sea (para mi) la de un actor de voz que dobla a Luis Castro Zahera en su papel de Lovecraft. El problema es que no es al único que doblan. Por alguna razón, la mitad de los secundarios aparecen doblados (no me pregunten por qué). En el terreno técnico tampoco hay nada que decir. Una banda sonora desastrosa una iluminación de circo y unos efectos especiales que cantan la traviata redondean un truño que pudo haber sido algo grande de haberle puesto ganas. Otra vez será.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow