Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Rufus T Firefly
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
27 de julio de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de ser "dementedly hilarious", se queda en divertidilla y peculiar. El protagonista es tan lamentable y patético que atrapa. Ahí radica el principal atractivo de la peli, porque como comedia, comedia, tampoco es que valga mucho. Y la cosa es que Steve Coogan no lo hace mal, convence representando a un tipo con un problema de desequilibrio emocional del tamaño de Arizona, lo que ocurre es que los golpes son flojillos y la trama sin más atractivo que el empeño de un profesor por que no se elimine su clase de teatro llevando a escena una secuela de Hamlet. La parodia de 'Mentes Peligrosas' es explícita.

Divertido ver a Elisabeth Shue interpretarse a sí misma como una peculiar enfermera que ha abandonado el mundo del cine. Debo de tener debilidad por ella, porque creo que cuando aparece, la pantalla se llena. Catherine Keener también me gustó bastante en su papel de esposa "quemada". Genial el punto del crítico teatral del instituto.

Luego, la bobería del "sexy Jesus", no me gustó. No tiene nada que ver con la trama y parece que lo meten con calzador para provocar. Es de mal gusto para los creyentes, no aporta nada más que burla de mal gusto y bajo una apariencia de sano liberalismo se mofa de la crucificción y la figura de Cristo, cosa que para un ateo es una chorrada, pero para un cristiano es bastante ofensivo. Para que me entiendan: ¿a alguien le gusta que se burlen de su madre? Aunque claro, hoy ya a lo bueno le llamamos malo y a lo malo, natural.

En resumen, una comedia pasable, que si la ven se entretendrán un rato y si no la ven, pues no se pierden nada.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El verano de Coo
Japón2007
6,7
1 650
Animación
7
27 de julio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendí cuando me di cuenta de que llevaba más de dos horas de peli, porque es bastante amena.

No es una peli del amigo Miyazaki y su Studio Ghibli, los dibujos -especialmente los rostros- tienen un estilo algo burdo, pero se deja ver muy bien y a pesar de que la trama es muy al estilo japonés (con personajes de su mitología, espíritus de la naturaleza y demás) en seguida se le coge cariño a los personajes. Ayuda mucho la voz que le ponen a Coo en español, que lo hace aparecer muy tierno y vulnerable.

Añadir que no me parece una peli del todo adecuada para niños pequeños. Por un lado, porque hay alguna escena de violencia explícita un tanto fuerte y por otro, por cómo se aborda la idea del suicidio en un momento dado. Esas dos cosas no me gustaron en una pelicula supuestamente para todos los públicos. De resto me pareció muy recomendable.

La moraleja que nos deja, aparte del valor de la amistad, es la idea de lo importante que es cuidar la naturaleza, de que ésta nos abraza como una madre y nos hace sentir en paz y equilibrio cuando la respetamos, mientras que el desarrollo sin control que llevamos acaba embruteciéndonos en vez de civilizándonos.

En definitiva, amena, tierna, emocionante, no se hace larga... recomendable.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de julio de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cuento el argumento, porque ya se hace en la ficha de la película. Diré que me gustó y no me gustó. Me explico: buenos actores, entretenida, intriga... Sin embargo, la historia hace agua por todos lados. Es inverosímil; en la práctica, absurda. No es creible la mitad de lo que ocurre y se recurre constantemente a los tópicos de siempre, como el del supervisor idiota, el político interesado solo en su imagen o el malo psicópata total. Además la mitad de lo que hacen "los buenos" es justo lo contrario de lo que harías si estuvieras en esa situación, con lo que consiguen que aumente el nerviosismo o más bien la sensación de impotencia, pero a costa de realismo y sentido común. De ese modo, en algún momento la peli pasa de ser un thriller para convertirse casi en una comedia y con ello pierde, en mi opinión, dos o tres puntos.

Me pareció otro producto prefabricado 100% 'Made in USA', sin alma, sin pies ni cabeza, pero entretenida de ver; que es claramente lo que buscaban. Ni más ni menos.

Se me olvidaba, el movimiento de cámara en plan "al corro de la patata" alrededor del Alcalde cuando éste entra en escena, es para darle una coz en todo el ojo bueno al director. Consiguó que dejase de mirar la pantalla hasta que paró. ¿Querría el Sr. Scott que asociásemos al edil con las ganas de vomitar o buscaba una especie de "efecto Matrix" de todo a 100?
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de julio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basa su humor casi exclusivamente en el mal gusto. Desagradable, previsible y aburrida, repite los mismos golpes hasta hartar. Tiene algún momento en que levantar un poco el vuelo, pero vuelve a caer estrepitosamente en el fango en que se basan las boberías de dos personajes con el cociente intelectual de un piojo y menos gracia que una farola. No pude terminar de verla.

Le pongo un 3, porque al menos alguien se gastó un par de dólares en que el aspecto fuera presentable a la vista. Por cierto, y hablando de "presentable a la vista", comentar que en la ficha de la peli no se nombra a Ashley Scott entre el reparto, aunque aparece bastante rato y es lo más agradable a la vista de toda la peli... o de todo lo que pude soportar ver.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como promoción de España en general y particularmente de Barcelona, me parece realmente sobresaliente. Como película, realmente mediocre. Creo que si en vez de W.Allen fuera de W.Pérez, es que ni sabríamos que existe... de no ser, claro, porque aparecen tres actores 'super-de-moda', que hagan lo que hagan están 'maravillosos y casi geniales'...¡Ay!

La intepretación de "P" es, en mi opinión, lo mínimo que se puede pedir a un actor profesional. Dar un Oscar por eso me parece una coña marinera. La intepretación de Bardem... el hombre tiene presencia y no lo hace mal, pero es que en ningún momento sentí estar viendo a un artista, sino a un extravagante multimillonario que estaba todo el día viajando, comiendo en restaurantes exclusivos, viviendo en una mansión espectacular y seduciendo turistas. En cuanto a Johansson, pues más creíble, pero tan secundaria -siendo protagonista- que era casi prescindible. Se pone una muñeca hinchable en su lugar y casi que no afecta mucho a la peli.

Rebeca Hall, me gustó mucho más, aunque, como ya se ha comentado, todos los personajes carecen de credibilidad. Es como una fantaría erótica de Allen que no se sostiene por ningún lado. Eso sí, dan unas ganas locas de visitar España. La sorpresa vendrá luego cuando los turistas lleguen, por ejemplo, al Parc Güell y se encuentren con otros 800.000 turistas por metro cuadrado, no con los 4 que salen en la peli.

Finalmente decir que me hacen gracia algunos eufemismos del tipo "comedia ácida" para describir lo que más bien lo que yo denominaría "comedia para amargados de la vida". Y es que el fondo de la peli es que las relaciones de pareja son un infierno, la promiscuidad y la traición son 'guay' y las personas comprometidas y leales son idiotas y nada atractivas. ¡Muy mal, Woody! Eso no es ser ácido, eso es no creer en nada ni en nadie.

De resto, la película se deja ver, te entretiene un rato y como digo, la mejor campaña de promoción de una ciudad que nadie pudiera pagar. ¿Me pareció ver más americanos de lo normal este año en Barcelona?
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow