Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de juanantlopez
<< 1 2 3 4 10 162 >>
Críticas 807
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
7 de junio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson debutó hace unos años con Brick, una mezcla de géneros bastante particular que resulta impactante y desconcertante a partes iguales. Al frente de ella puso a un desconocido Joseph Gordon-Levitt, un actor que con el paso del tiempo ha sabido labrarse un camino donde la profundidad y la inteligencia de sus papeles no está reñida con la comercialidad.
Brick es una propuesta bastante sorprendente, sobre todo por su extraña manera de ambientar la acción. El escenario de esta atípica historia de gangsters es un instituto, pero no sus aulas, sino sus alrededores, donde parece desplegarse toda la fauna sórdida de una ciudad gris e inhóspita. Allí, nuestro protagonista sigue el rastro de su novia desaparecida, y se verá envuelto en todos los tejemanejes de una siniestra banda de contrabandistas.
El esquema seguido por Rian Johnson es el del cine negro, pero sus imágenes evidencian la influencia de muchos otros géneros. Brick puede verse como un compendio de cine popular, con ribetes "cool", que hacen que el argumento cobre variadas dimensiones; puede que Brick no sea un prodigio narrativo, pero Johnson demuestra que sabe filmar películas estéticamente novedosas y muy interesantes en sus hallazgos visuales, además de estar muy dotado para caminar por la cuerda floja del homenaje y la parodia sin caerse, sin perderse en los posibles recovecos de la narración.
Llevaba mucho tiempo queriendo ver Brick, y mucho más después de ver Looper. Rian Johnson es un director muy inteligente, que está haciendo un cine que me recuerda mucho a los comienzos de Christopher Nolan. Ojalá Johnson crezca tanto como él, y siga ofreciéndonos estas historias tan ingeniosas, de estilo tan inconfundible, en las que se respira un conocimiento profundo y fresco del arte cinematográfico.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Guy Ritchie son rápidas, con muchos giros y tramas alocadas. Son historias tensadas al máximo, llevadas al límite. Pero Revolver ya es demasiado; con ella, Ritchie quiere ir más allá de sus historias de gangsters, y en su afán por romper sus propios límites vuelve loco no solo a sus personajes, sino a todo espectador que se atreva a seguir la trama.
Revolver comienza bien, con un primer cuarto de hora que me da lo que espero de una película de Guy Ritchie. Pero tarda poco en torcerse, y empieza a coger un camino lleno de medias tintas, de subtramas mediocres y de misterios de la mente, que no hacen más que embarullar la historia y hacer desertar a sus devotos. Revolver agota, te mete en el cuerpo la sensación de que no va a ningún lado, y lo triste es que la esperas y la esperas, a ver si Ritchie la levanta, pero eso nunca llega a pasar; al contrario, cada minuto que pasa es más letal que el anterior. Resumiendo: no hay por dónde cogerla. Yo tuve que desistir, por mucho que me pesara.
Revolver tiene un par de escenas bastante bien resueltas, de las que quedan para el recuerdo, pero son como una leve brisa en el desierto. Una pena, porque Guy Ritchie siempre ha demostrado ingenio para urdir sus películas, pero aquí ha pinchado en hueso. Es más, parece (en serio) que aquí se le fue la cabeza totalmente.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sácame del paraíso es el enésimo intento por mi parte de encontrar un grato divertimento para pasar hora y media, y el enésimo chasco. Esta comedia parece que va a encontrar un filón en el tema ciudad/campo y en una parodia del mundo hippie, pero es sorprendente la poca imaginación que tiene y la nula capacidad para crear un gag en condiciones más allá de los chistes de sal gorda y las situaciones burdas.
También es el enésimo truño de Jennifer Aniston, muy acomodada en estas tonterías, junto a un Paul Rudd pésimo. Creo que esta pareja ya aburre. Pero es que el resto no está mejor. Justin Theroux hace lo que puede, Malin Akerman se dedica a lucir cuerpo y el papel de Alan Alda creo que le degrada como actor. No pido maravillas en este tipo de películas, solo que me hagan reír. Sácame del paraíso está a años luz de conseguirlo. A la basura con ella.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de mayo de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Roland Joffé no hubiera sido el realizador de esta película, no pasaría de bodrio manipulador y sectario. Pero con un buen director al frente, este panfleto pro-Opus al menos tiene algún detalle salvable y una historia entretenida, a pesar de que la manipulación y la hagiografía siguen estando presentes. Tal vez, tratando de quien trata esta película, esperaba encontrarme algo repugnantemente parcial, y al final solo me encontré una película parcial.
Si algo se puede salvar de Encontrarás dragones es precisamente la historia que engarza con la de Escrivá de Balaguer, no la del propio Escrivá, que no pasa del más puro y apasionado panegírico. La otra historia retrata con destellos de buen cine la vida cotidiana durante la guerra civil, a pesar de su parcialidad. Pero más allá de eso, la película de Joffé no tiene mucho más; su estructura parece interesante al principio, pero conforme avanza la película parece innecesaria, porque embrolla la trama. Sus personajes no pasan del cartón piedra. A cambio, sí tenemos una bella y cuidada ambientación de la España dividida en dos.
Encontrarás dragones está llena de manipulación (al fin y al cabo la paga quien la paga), pero al menos tiene buen gusto en la puesta en escena y puede que durante buena parte de la trama el espectador tenga interés en conocer el devenir de sus personajes. El final decepciona y aburre un poco, pero es que si hay una voluntad deliberada de esconder ciertas partes de la historia real, pues... En fin, ni la recomiendo ni la dejo de recomendar. Es una película simplemente correcta, que se deja ver, pero que ni hace pensar ni te conmueve. No llega ni a la razón ni al corazón.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de mayo de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis fobias declaradas es David Trueba. Creo que su infame Bienvenido a casa me marcó profundamente, y sus apariciones y entrevistas en televisión tampoco contribuyen a tener una mejor percepción de él (recuerdo que en una entrevista dijo: "Spielberg ha hecho mucho daño al cine"). El caso es que mi desconfianza hacia su cine es total, pero Madrid, 1987 es un primer paso para que seamos amigos.
Entonces, ¿por qué quise ver Madrid, 1987? No por David Trueba, está claro, pero sí por el inmenso José Sacristán y la sensual María Valverde, una pareja bastante atípica que funciona a las mil maravillas. En segundo lugar, me llamó mucho la atención el argumento y el planteamiento casi teatral de la historia. Y por último, me interesó mucho la época que quiere retratar, en plena Transición, ahora que se cuestiona tanto su legado. Todos estos componentes fueron los que me animaron a encerrarme en el baño con esta maravillosa pareja de actores.
Aunque en algún momento los diálogos puedan resultar pretenciosos o artificiosos, reconozco a David Trueba su maestría a la hora de retratar a los personajes y el abanico de temas que quiere tratar. La extensa conversación de Sacristán y Valverde es un choque generacional en toda regla, duro, tenso, pero también hermoso. Trueba firma un buen guion con el que los actores pueden entregarse al 100%. Bravo.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 162 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow