Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de david
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
2 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Winchester 73 fue la primera colaboración entre Anthony Mann y James Stewart dentro del western. En un principio la película iba a ser dirigida por Fritz Lang , pero el cambio de director trajo consigo el cambio de algunas líneas esenciales del argumento y con ellas también se paso de la planificación en Technicolor al blanco y negro definitivo.
El argumento gira en torno a la posesión de un prototipo de rifle de la armera Winchester , del que hay muy pocos ejemplares. El rifle pasa de mano en mano , conociendo numerosos propietarios y casi todos terminan de mala manera.
Se trata de un western itinerante cuya razón de ser está en la búsqueda de venganza de un hombre contra su hermano. También surgen otros personajes que refuerzan el armazón de la película ; desde un traficante de armas a una bondadosa cabaretera y desde un destacamento del ejercito hasta un grupo de indios en pie de guerra.
"Winchester 73" es un western que habla de la violencia como fin, para unos personajes dominados por diferentes sentimientos como la ya mencionada venganza , la desmedida ambición y los problemas de conciencia.
La escena de la competición de tiro sirve para acelerar la integración del espectador en la película así como la del robo del rifle y la del primer encuentro entre los dos hermanos, con un James Stewart buscando instintivamente su revolver, que previamente había sido entregado al sheriff .En ese momento la tensión y el crispamiento alcanzan cotas notables.
La composición de Stewart de su personaje es ejemplar . Es un hombre parco en palabras, atormentado por los recuerdos del pasado y que procura deshacerse de ellos por la vía rápida. Su creación corresponde a la de un hombre sin arraigo que no esta sujeto a ningún lugar , ni a ninguna relación personal , sin más motivación que cumplir con su obcecado propósito.
Por último hay que decir que " Winchester 73" es una excelente muestra de western clásico del que todavía se producirían excelentes películas.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de septiembre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jules Dassin nació en Connecticut (USA) en 1911. Allí había realizado algunas cintas de cine negro de gran calidad , " Fuerza bruta" (1947) , " La ciudad desnuda " (1948 ) y " Mercado de ladrones " (1949 ). Dentro del mismo género, rodó en Londres " Noche en la ciudad " (1950) . De vuelta en los Estados Unidos , Dassin empezó a ser investigado por el senador McCarthy por supuestas actividades políticas de izquierdas . Dassin se exilió en Francia donde cinco años despúes empezó a grabar Rififi.
Rififi es la mejor película de robos de todos los tiempos . No es solo cine negro americano rodado en Europa, sino que recoge a la perfección el ambiente de los bajos fondos de Paris , con sus hampones , sus prostitutas y sus garitos , imprimiendo al relato un carácter pesimista y cruel , que luego sería ampliamente utilizado por Melville y otros autores de la "nouvelle vague".
El protagonismo del belga Jean Servais de adapta de manera perfecta a la naturaleza amarga y seca que se quiere resaltar. Con un rostro marcado por la mala vida y ese pesimismo que ya hemos mencionado, es auténticamente un perdedor resentido que sabe que sus tiempos de prestigio pasaron tras cinco años en la cárcel.
Otro personaje fundamental de la película es el de Cesare , incorporado por el propio Dassin , que ejercerá como el delator que señala al resto del grupo bajo tortura. Es curioso el paralelismo que existe entre esta delación y el trance por el que pasó Dassin en su país antes de su exilio.
Rififi es desesperanza y desamparo , pero también es minuciosidad y realismo puro. Más allá de la complejidad del guion, hay que señalar que la escena del robo es un modelo magistral de intensidad, complejidad y tensión, en
la que no se pronuncia ni una sola palabra durante la media hora que dura la secuencia.
Por último hay que señalar que "Rififi" recibió el premio a la mejor dirección en el festival de Cannes.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por William A. Wellman y producida por David O. Selznick en 1937, esta película conoció un magnífico remake en los años 50 bajo la dirección de George Cukor y protagonizada por James Mason y Judy Garland . De la versión de 1976 prefiero no acordarme .
La cinta está estructurada a partir de un guion a tres a cargo de Dorothy Parker , Alan Campbell y Robert Carson , en el que sobresale la participación de Dorothy Parker , sobre todo en la estructura de los personajes femeninos. No obstante la participación de estos tres guionistas no dispersa nunca el argumento . Se crea,por el contrario una sensación de unidad perfecta.
La película es un drama psicológico que habla de la condición humana, de los celos artísticos, de los sacrificios que conlleva la fama , del auge y la caída de una estrella pero sobre todo de la amistad .
Hay que destacar que Selznick le había encargado el proyecto a un todo terreno que rodó cine bélico , melodrama
y western, siendo la sobriedad y la concisión algunas de sus grandes virtudes . Estas características no nos deben llamar la atención,en el caso de Wellman, ya que el director se había iniciado en el cine mudo.
La fotografía a cargo de Howard Green es también merecedora de elogío , presentándonos la ciudad de Los Angeles con todo detalle . Sus colinas , sus luces y su amplitud . Hay que tener en cuenta que esta fue la primera vez que se fotografió la ciudad en color y que en 1937 rodar en color era sinónimo de tener que trabajar con un cuidado especial.
BUENA PELÍCULA
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de agosto de 2017
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Aldrich fue un director competente y de gran profesionalidad , que en 1972 rodó esta magnifica película.
Si vamos al grano y ante todo lo que se puede decir de ella, deberíamos centrarnos en cuestiones clave para recomendarla a todo el que no la haya visto.
En primer lugar hay que hablar de un western lleno de fisicidad . Un western seco, cruel y de gran dureza . Esta no es una cinta del oeste clásico como las de Anthony Mann o las de Delmer Daves . Aquí los indios no son los únicos
"malos" de la función. Todos son crueles, pero por encima de todo, la cinta cuenta el enfrentamiento entre dos culturas radicalmente diferentes , sin punto alguno de conexión . Cada cual muere cuando le toca.
Importantísima resulta la fotografía de Joseph Biroc que nos transmite la belleza y sequedad del desierto, su luz, la sensación de estar masticando polvo. La naturaleza se hermana con los hombres en aspereza y crueldad.
"La venganza de Ulzana¨ es una película que habla de aprendizaje y sufrimiento . El personaje del teniente odia sin entender la extrema crueldad de los indios. Poco a poco llegará a una cierta comprensión de la situación.Solo
Lancaster entiende que se trata de una raza antropológicamente diferente al hombre blanco. Así el idealismo inexperto del teniente contrasta con el escepticismo, la profesionalidad y la preparación de Lancaster.
Burt Lancaster nos ofrece una lección magistral de interpretación. Con miradas y silencios que son sentencias y que dan una entidad dramática superlativa a diferentes situaciones. El no discute solo opina diseccionando lo que se debe hacer y porqué se debe hacer algo.
Otro personaje a tener en cuenta es el del explorador indio Ke-ni-tai . El es indio y se comporta y piensa como ellos y eso es fundamental para el desenlace de la historia.
La frase ,al principio, del general Sherman resulta definitiva. ¨Si yo fuese dueño de Arizona y del infierno, viviría en el infierno y alquilaría Arizona.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de agosto de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raoul Walsh fue , sin duda , uno de los directores más infravalorados del cine clásico . Nunca alabado como Ford o como Hawks, fue el gran narrador de historias de la época . Su estilo era sencillo , directo y exento de toda ampulosidad .Su natural capacidad para atraparte e introducirte dentro de las tramas que desarrollaba le
hacían vencer con claridad en la prueba de la credibilidad en el cine.
Su origen en el cine mudo le procuró convertirse en un gran narrador . A través de las imágenes expresaba , como nadie , emociones y sentimientos que en el fondo son la verdad del cine y de la vida.
La película que ahora comento es más que una "de aventuras" . Tiene momentos cómicos o de western , con las escenas de las peleas multitudinarias , con esos tipos bebiendo o jugando a las cartas y con las clásicas señoritas de la taberna del pueblo , en este caso el pueblo es San Francisco
Esta es una película que no envejecerá jamás porque cuenta historias de siempre. El amor y el desamor , la épica y la atemporalidad del cine de aventuras y sobre todo un guion hecho con el corazón y con autenticidad.
Los maravillosos personajes realzan más si cabe el conjunto . Desde la foca Luisa al personaje de John McIntire que habla utilizando versículos bíblicos, pasando por ese portugués interpretado por Anthony Quinn en el que , quizás , fue su mejor papel.
El maravilloso uso del Technicolor y la magnífica ambientación resultan definitivos en esta película que entronca directamente con la literatura popular del siglo xix.
Un 10 sin paliativos.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow