Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago
Críticas de Dabicitor
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
1 de septiembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este tipo de películas uno se reconcilia con el cine palomitero. Spacewalker no hace más que resucitar la figura del héroe sin mayores pretensiones, al narrar la historia de la epopeya del primer paseo espacial de forma amena y novelesca. Es un cine muy "capitalista" pero con cositas de la manera de hacer rusa.

Desde el punto de vista ideológico es muy acertada su voluntad de rescatar las epopeyas de época comunista como logros de la "madre patria" .
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de octubre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado todo, la música, la historia, el guión, los planos, el montaje, y finalmente los actores, que actúan y vocalizan bien, en contra de casi todo el cine español contemporáneo. La dirección es fantástica, es muy dinámica y no hay exceso de subrayados, como sí suele suceder en este tipo de películas sobre la política y el buen vivir (como aquella horrorosa de El lobo de Wall Street). La historia es seria y profunda, pues no se queda con la fiesta y el marisco, sino que se atreve a mostrar el entrelazamiento entre intereses políticos y económicos (constructoras ligadas al poder, medios de comunicación, etc.) pero sin cansar y sin caer en el ridículo. Para colmo se atreve a rematar la faena con un Thriller vibrante y con escenas absolutamente memorables. Notable alto. No obtiene sobresaliente porque no ahonda en la condición humana y su sentido dentro de la sociedad, aunque eso queda para otro tipo de películas.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de mayo de 2017
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros 20 minutos están narrados de manera muy bella, la cámara está tranquila, las imágenes de la nave y del espacio son sugestivas, se homenajea a la banda sonora de Goldsmith, una delicia.

Lamentablemente la ensoñación se desvanece al aterrizar en el planeta, para chocarnos de bruces con la dura realidad del cine moderno, infantilismo, efectismo, aturdimiento, exceso de subrayado, etc. etc. Los tiempos cambian ... para mal.

En el Alien de 1979 veíamos personajes maduros, asentados, serenos, creíbles, nos impactaba profundamente la muerte del capitán Dallas, nos aliábamos con la teniente Ripley, admirábamos al oficial médico Ash y luego nos atemorizaba. Sin embargo en Covenant, al igual que pasaba en Prometheus, los personajes están dotados de un estudiado perfil adolescente en el que no queda ni rastro del carisma de los personajes originales, no hay roles ni credibilidad, no hay "protector" con el que identificarse ni "protegidos" por los que sufrir.

Por tanto los actores mueren y a nadie le importa (ni siquiera a ellos mismos).

Tampoco ayuda el hecho de que el otro protagonista tenga desactivado el factor sorpresa. El Alien o los aliens están mostrados y subrayados hasta la extenuación, a través puñados irreales de pixels que se mueven a toda velocidad por la pantalla (y marean al espectador). Y es harto difícil sentirse amenazado por animaciones de videojuego, por mucha voluntad que se ponga y por muy vertigonosas y efectistas que sean las secuencias. En este caso hay que decir que ... cuanto más... menos. El valor de la sencillez.

Lo cuál es una pena porque el propio Scott debería saber mejor que nadie que el cine consiste más en sugerir aquello que no se ve .... o no debería verse.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de marzo de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente abundan asesinos en serie con rituales de chichinavo, así como inspectoras guapísimas que malogran sus fechorías. También está de moda hacer subrayados literarios sobre la geografía, vida y milagros del terruño vasco, navarro, murciano, gallego o de la rioja. Sin embargo a mí me es tremendamente difícil sublimarme en este tipo de personajes; la inspectora Amaia Salazar (poca cosa, poco creíble, como recién salida de "Al salir de Clase"), lo cuál no es en absoluto culpa de la actriz, que hace un buen trabajo, sino de la imposibilidad de hacer creíble lo increíble; al menos yo me creo más a un inspector como un tipo feo, calvo y barrigudo, con el culo pelado de trienios. Los compañeros de la inspectora, con sus diálogos de Loquendo, tampoco ayudan: "es usted la mejor inspectora que conozco", y tampoco ayuda el hecho de que frenen en las persecuciones a carrera para no adelantarle ni robarle los planos. Y luego otro defecto propio del cine actual. Pareciera como si detrás de cada ventana, de cada puerta o de cada árbol tuviera que haber por fuerza un susto y una musiquita que lo resaltara convenientemente. Es una cosa en la que siempre me fijo.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de noviembre de 2016
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director frío, sin concesiones, de películas crudas, ha caído en los tentáculos (nunca mejor dicho) de la industria estadounidense. Si en Sicario el resultado era más que notable, en esta ocasión el canadiense resbala y cae de culo, no sé si por lo flojo del guión o por un confiarse en exceso en su habilidad para recrear planos brumosos.

Así, pasamos de unos primeros 20 minutos de un gran interés (magnífica puesta en escena de las naves y los extraterrestes) a un desarrollo final en el que uno ve incrédulo cómo los fabulosos extraterrestes y sus interrogantes (orígenes, explicación, respuestas colectivas) se diluyen y se apartan de mala manera, substituídos por un drama maternofilial que se subraya hasta la extenuación.

Cuando uno quiere hacer una peli de ciencia ficción que fascine como Kubrick y entretenga como Spielberg salen cosas como este Arrival, o como Interstellar.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow