Haz click aquí para copiar la URL
España España · Reino de Granada
Críticas de Selasor
<< 1 2 3 4 10 73 >>
Críticas 364
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las maravillas que ofrece el cine clásico japonés, especialmente para los que somos devotos del mismo, es la de ir reflotando cada cierto tiempo películas que estaban inaccesibles, en una calidad pésima o sin subtítulos. Cuando, además, lo hace con películas de directores e intérpretes que a uno ya le fascinan por otras obras, el goce es doble. Y, si se trata de una nueva colaboración entre Masumura y Ayako Wakao, es difícil pedir más.

Esta es una de las, al menos, veinte veces que el cineasta y la estrella japonesa trabajaron juntos. Habrá alguna fuera del radar y hay otras que siguen inaccesibles pero no tengo duda de que terminaran saliendo a la luz. Aquí estamos ante un Masumura más ligero y menos incisivo que de costumbre, en los que es una comedia romántica con enredos que no renuncia en ningún momento a su toque cómico y levedad.

Un visionado agradable que guarda una interesante mirada sobre el contexto social de la época, donde los matrimonios regían hasta el futuro de las empresas. De ese punto de partida se construye este entramado romántico que nos va dejando guiños de esa mirada por todas partes.

Ayako Wakao y Hiroshi Kawaguchi trabajaron juntos, según la base de datos de FA, unas 14 veces. Aunque en esta ocasión su dinámica es mucho más superficial que en otras ocasiones, dejan otra huella en ese legado que se eleva con películas como 'A Wife Confesses' o 'La hierba herrante'.

En definitiva, otra notable película de Masumura que no os puedo dejar de recomendar para los que lleguéis aquí por seguir explorando su obra o, probablemente, por ver que la mítica Ayako Wakao está en ella.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro un espectador conquistado por 'The Interest of Love', pocas series me han enganchado y obsesionado tanto durante su emisión. Quizás no sea una serie para todos, menos aún si vienes buscando el típico drama romántico estándar, pero en su aproximación frustrante y realista a estos personajes y sus emociones es una de las mejores propuestas recientes.

A través de un ritmo pausado que se toma su tiempo para exhibir la falta de comunicación, los malentendidos y la frustración de sus personajes, acudimos a una trama que apuesta por un sorprendente tono de suspense-romance durante su primera mitad, para pasar a un enfoque más dramático sobre el (des)amor en su segunda mitad. Una propuesta que también está repleta de trampas en su guion pero que ejecutan tan bien que su eficacia es innegable.

Y no solo funcionan todos estos recursos que ya le comienzan a dar un matiz único a la serie, es que además tiene un reparto en estado de gracia. Nunca me había generado mucha simpatía Moon Ga-young pero es difícil no rendirse ante su actuación aquí. Por otro lado, Yoo Yeon-seok también brilla en este personaje con el que dijo que quería despedir sus treinta y mención especial para Geum Sae-rok cuyo personaje es, quizás, el que me generó mayor simpatía. ¿Habéis oído hablar del síndrome del secundario? Pues aquí he sufrido un poco del mismo.

Otra faceta que brilla es como todo este entramado romántico también sirve para apuntar a comentarios sociales sobre cómo funciona la sociedad coreana donde el clasismo, el elitismo y los roles de género te etiquetan y posicionan forzosamente, teniendo que vivir en consecuencia o sufrir una resistencia constante para poder avanzar de otra forma. La verdad sea dicha, es una sociedad tan atractiva en los dramas como cruel en la realidad.

Y, finalmente, me gustaría destacar la banda sonora. Yo no soy alguien que suela destacar este apartado salvo en ocasiones especiales y esta lo es. Hay dos o tres temas que son maravillosos y han hecho que incluso los escuche fuera del drama en sí. Lo que también han sabido utilizar muy bien en esta producción, ya que el uso de la música tanto para crear atmósfera como para dirigir el tono de muchas partes es un acierto.

En general, he visto más comentarios negativos que positivos. Creo que porque muchos esperaban el típico drama romántico con una dinámica mucho más ligera. Por eso mismo, y por todo lo que he disfrutado durante estas ocho semanas de emisión, me veo obligado a dejar este entusiasta comentario sobre la misma con la esperanza de animar a cualquiera que llegue a leer estas líneas. Uno de mis kdramas favoritos de los últimos años.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de febrero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si este año había comenzado con algunos dramas donde había comentarios sociales como en 'The Interest of Love' o críticas hacia los roles de género de forma divertida e inofensiva como en 'Crash Course in Romance', 'Love to Hate You' viene a dar un golpe sobre la mesa al cuestionar tanto los roles como las prejuicios de género vigentes en la sociedad. Y lo hace sin ningún tipo de sutileza pero con una apuesta que resulta tan divertida como adictiva, una vez que empiezas el primer episodio terminas haciendo maratón antes de que te puedas dar cuenta.

No es que sea una serie con ánimo de dejar huella pero hacía tiempo que un kdrama no me enganchaba tanto como para tener que verlo de una sentada. Esto se deba también a que es muy ligero, dinámico y no se atasca demasiado en sus enredos. Al mismo tiempo, hay una atractivo innegable en su reparto. Estamos en el show de Kim Ok-bin con un papel que parece escrito especialmente para ella y que aprovecha muy bien sus cualidades. Quizás algunas personas que solo ven kdramas no la conocían pero es una de las mejores actrices coreanas de los últimos años. Es un poco triste reconocer que su filmografía queda muy lejos de su talento pero encontramos honrosas excepciones como 'The Thirst' y 'The Villainess'.

Ojalá Park Chan-wook, o algún otro grande, la vuelva a contratar pronto porque tiene todo para ser una de esas estrellas que trascienden internacionalmente.

El resto del reparto cumple con nota. Yoo Teo lo hace muy bien y Kim Ji-hoon confirma que tiene una presencia y un carisma de estrella. Ya cautivó con su pequeño papel en 'The Flower of Evil' y aquí vuelve a ratificar esas sensaciones. Por cierto, curiosa la contraposición de la nueva dinámica que comparte con Lee Joo-bin tras venir de rodar el remake de 'La Casa de Papel' juntos.

En definitiva, una serie para pasar un buen rato con su toque divertido, ligero y cálido, sin olvidar realizar su comentario social que es, en realidad, solo un reflejo de cómo la propia industria revisa y cambia sus enfoques conforme avanza también la realidad social y evoluciona la propia audiencia. Muy recomendable.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'It's a Flickering Life' me genera sentimientos encontrados. Por un lado, todo ese homenaje al cine clásico en forma de "carta de amor al cine" es una apuesta que funciona, especialmente en alguien como yo que siente especial devoción por el clásico japonés. Al mismo tiempo, hay una cosa clara en esta película: todas las escenas del pasado brillan, lo que ayuda a reforzar "esa" primera película que conforma la obra.

Por otro lado, el tiempo presente resulta seco, incoherente y queda muy ensombrecido por la otra mitad. No solo ya de por sí no tiene mucha gracia, sino que el trato a los personajes femeninos, especialmente a esa buena mujer sacrificada, causa cierto malestar en el espectador. Y, al mismo tiempo, la irrupción de la realidad social del covid en el tramo final de la película es, cuanto menos, desconcertante.

El otro factor que hace que la balanza se decante ligeramente es que se trata de una de las últimas películas de una leyenda del cine japonés, que con 90 años plantea una escena final que bien podría ser una soberbia despedida cinematográfica. No lo será en realidad pues ya está el prolífico cineasta japonés realizando otra película.

En todo caso, esa sensación de ocaso, de rememorar un tiempo pasado que brillaba con fuerza y de despedida, se mantiene. Es la película más floja que he visto de Yamada, aunque estoy seguro que dentro de la interminable saga de Tora-san habrá otras peores, pero tiene ese toque especial de gran figura que se despide y, solo por eso, ya puede merecer la pena descubrirla.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de febrero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Last 10 Years' es el típico melodrama romántico trágico con un destino fatal preestablecido de inicio. Es tan lacrimógena como se podría esperar, o incluso más, y está repleta de los habituales clichés en este tipo de historias, pero, a la vez, es bastante funcional y correcta. Sin perjuicio del atentado emocional, Nana Komatsu eleva en su medida la propuesta con una actuación muy notable. Detesté tanto uno de sus últimos trabajos, 'Threads - Our Tapestry of Love', que hasta puse en duda si era buena actriz, pero lo cierto es que aquí brilla e ilumina toda la película.

Si es el tipo de película que se está buscando ver es una apuesta segura, aunque tampoco es una obra que vaya a ser recordada más allá de que los fans de Nana (o de él) acudan a ella en alguna ocasión.
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow