Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de German
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
7 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Médico de noche es una película de Elie Wajeman. Esta producción combina el drama familiar, el costumbrismo y el thriller delictivo usando como catalizador la exploración de una temática pocas veces explorada: el mundo de los médicos a domicilio.
La trama de esta película es relativamente simple: a lo largo de toda una noche seguiremos la frenética rutina de Mikael, un médico cuarentañero que se desempeña como doctor a domicilio en el turno nocturno. A lo largo de la velada lo veremos ir y venir por los barrios de París mientras intenta balancear su vida personal, su profesión y vocación y los negocios oscuros de su primo, al que se siente obligado a asistir.
La gran falencia de esta película es la cantidad de temas que intenta abordar en sus escasos 80 minutos de duración. La resolución de la trama delictiva en la que se ve envuelto el protagonista, el eje central del guion, resulta apurada.
Otros aspectos incluso más interesantes reciben mucha menos atención de la que merecen. El trabajo que desempeña el protagonista atendiendo a adictos en recuperación que ningún otro doctor quiere ver podría ser la base de un drama por demás interesante. Por otro lado, las pequeñas escenas en las que Mikael se desempeña como médico a domicilio y la naturaleza de las patologías que le toca tratar también me parecieron magníficas piezas de un rompecabezas que esta película no supo ser: falsas alarmas, ataques de ansiedad, mujeres mayores, gente solitaria; los momentos en los que la película nos permite asomar la cabeza a la ventana y ver un poco de estas vidas son maravillosos, pese a que finalmente no pasen de lo anecdótico.
El aspecto de la trama más desarrollado es la exploración de la crisis de mediana edad del protagonista. Finalmente, todas las otras líneas argumentales terminan cimentando este eje narrativo. Pese a que los pilares de la trama no estén del todo desarrollados, no se puede negar que el resultado final sea satisfactorio.
también hay aspectos de la estructura narrativa que no me terminan de convencer, producto del hecho de que toda la película transcurra en una noche. El protagonista es amenazado por narcotraficantes en una escena y cena tranquilamente con amigos en la siguiente. Comprendo que Mikale se encuentra en un momento de crisis, que la confusión que sufre lo empuja a tomar malas decisiones, pero aún así el resultado final es un tanto increíble.
Para concluir me gustaría elogiar brevemente al reparto. Todos los actores interpretan muy bien a sus personajes; en particular el protagonista Vincent Macaigne, que demuestra un amplio rango de emociones.
En conclusión, Médico de noche es una película más que recomendable. Si la critico tan duramente no es por lo que es, sino por todos los indicios de lo que podría haber llegado a ser. Aún así, la recomiendo para todo aquel que disfrute con los dramas humanos.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de febrero de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necronomicón es una película de Marcelo Schapces. Este thriller forma parte de la nueva ola de cine de terror argentino que comenzó hacia 2010.
La trama de esta película sigue los pasos de Luis Abramovich, un restaurador de libros que trabaja en la biblioteca nacional Mariano Moreno, de Buenos Aires. Un extraño pedido de su jefa enviará a Luis a los subsuelos semi abandonados de la biblioteca. Allí, el protagonista encontrará una serie de libros sobre lo oculto que lo pondrán sobre la pista de un tomo cuyo valor sobrepasa el de pieza de colección, un libro dueño de un poder terrible, el Necronomicón.
Desafortunadamente, esta producción sufre del mismo mal que muchos otros thrillers: su primer acto es muy bueno. La música, los decorados y los primeros compases del guión se conjugan para crear una deliciosa atmósfera de misterio que me atrapó por completo. En estos momentos iniciales, la falta de información y la incertidumbre sobre lo que nos depara la trama se viven como aspectos positivos. Sin embargo, a medida que se suceden los minutos y las escenas, va quedando claro que los guionistas saben tanto como nosotros a cerca de cómo va a concluir la película.
Un aspecto que vale la pena elogiar del guion es la manera en que logra fundir el mundo de Lovecraft con la ambientación porteña de la trama de forma que no resulte forzada. Al abordar géneros como la acción o el terror, un problema con el que se suelen encontrar los directores y guionistas argentinos es el de tener que traducir convenciones narrativas y toneladas de inspiración proveniente del cine norteamericano a un contexto más criollo. En este sentido, el acercamiento que hace esta película al "eldritch horror" a través del mundo de los libros es más que apto. Si bien la inclusión de figuras como Jorge Luis Borges puede resultar fantasiosa en exceso, el escenario de la biblioteca nacional, los edificios de departamentos decrépitos y las pequeñas librerías de usados combinan a la perfección con la temática a la vez que resultan profundamente argentinas.
Desacomplejado: este es quizá el adjetivo más apto para definir al apartado técnico de esta producción. Los efectos especiales por computadora abundan, y lo único más chocante que su paupérrima calidad es el desparpajo con el que son utilizados. En última instancia, estos no son malos por su baja calidad sino por lo gratuito de su inclusión; me hubiese gustado ver alternativas más sutiles y creativas para mostrar lo sobrenatural.
Por último, las actuaciones son más que dignas. Pese a estar conformado por actores de escaso renombre, todos ellos son capaces de interpretar satisfactoriamente a sus personajes. En especial me gustaría destacar la actuación de Daniel Fanego y un cameo de último momento por parte de Juan Sasturain.
En conclusión, Necronomicón es un thriller interesante pero completamente incapaz de desarrollar su trama más allá del primer acto. Los fanáticos de las atmósferas misteriosas pueden llegar a ganar algo viendo esta película, para el resto quizá sea mejor idea abstenerse.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Salvación es una película de Kristian Levring. Esta producción es un western que combina elementos clásicos del género con otros más propios del cine de acción de este siglo.
La trama sigue los pasos de Jon Jensen, un ex soldado danés que emigró al oeste norteamericano junto a su hermano en busca de fortuna. Tras matar a dos matones en venganza por el asesinato de su mujer y su hijo, Jon y su hermano se verán en la mira de Delarue: un sanguinario mercenario que ejerce el control de las tierras.
Esta película no resultó ser lo que esperaba. Quizás por ser un western moderno, quizás por ser una producción europea (de Dinamarca, más precisamente) o tal vez por estar protagonizada por el gran actor Mads Mikkelsen. Por alguna razón me esperaba un drama "serio", de los que apuntan a los Oscar. Sin embargo, hacia los primeros veinte minutos, con la entrada en escena del cruel, despótico, caricaturesco Delarue, queda claro que La Salvación va a ser algo más simple. Vale la pena mencionar que el guion incluye una crítica a la naturaleza explotativa de las empresas (que juegan un rol en el hostigamiento de los habitantes del pueblo), pero esta afecta poco al desenlace de la trama en sí y no pasa de anécdota.
Que quede claro, simple no quiere decir malo. El guion de esta producción tiene muy buen ritmo, rara vez nos encontraremos con tiempo muerto a lo largo de los muy razonables 90 minutos de metraje. Lo mejor
empieza hacia el final del segundo acto, cuando la película se decanta definitivamente en favor de la acción.
En efecto, la acción es una parte muy importante de esta producción; esta está coreografiada y grabada con mucho detalle y buen pulso. En este sentido la película recuerda mucho más al cine de acción moderno que al de vaqueros clásico: el papel central que juega la violencia explícita y el aspecto técnico de los tiroteos recuerda más a John Wick o a Way of the gun que a exponentes más clásicos del género. El resto del apartado técnico es aceptable, solo destacan por su baja calidad un par de escenas nocturnas (grabadas de día y manipuladas con efectos especiales).
Las actuaciones son todas muy correctas. Tristemente, a Mads Mikkelsen le toca el peor papel (se la pasa toda la película con cara de piedra). El resto del reparto cumple con sus arquetipos correspondientes.
Para terminar de discutir los aspectos técnicos me gustaría mencionar a la banda de sonido, compuesta por Kasper Winding. Esta ejemplifica a la perfección la dicotomía entre western clásico y la acción moderna que detenta esta película: en ella se funden instrumentos de cuerda y motivos típicos del cine de vaqueros con sintetizadores pulsantes que cargan la atmósfera en los momentos de acción.
En conclusión, La Salvación es un western modernizado que se queda un poco corto en materia de subtexto. La recomiendo para los que disfruten de los western (quizá no tan) clásicos o del cine de acción, no saldrán defraudados.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hija del sol es un cortometraje de Pablo Fendrik. Este director debutó en 2007 con El Asaltante, un thriller delictivo de original temática y un estilo de filmación muy particular.
Este cortometraje retrata un día en la vida de una joven embarazada que, a causa de su desesperada situación financiera, decide robar una casa de clase media. Al escapar, la protagonista es descubierta y secuestra a un taxista que se apiadará de ella y la ayudará a escapar de las autoridades.
Tonalmente, Hija del sol y El Asaltante tienen mucho en común: ambos se centran en el acto del robo violento; en la mentalidad de los perpetradores y en la búsqueda de los motivos que pueden empujar a una persona a actuar por fuera de la ley.
La conclusión abierta de este corto acentúa la fuerza del tema central. Al restarle importancia a la trama literal, el guión deja lugar a una reflexión sobre los desposeídos de la sociedad en general, y no solo de la protagonista .
Más allá de la temática, ambas producciones están grabadas con un estilo de cámara en mano que enfatiza lo caótico y desesperado de la situación en la que se ven sumidos los personajes. Está claro que estas elecciones estilísticas también cumplen la función de enmascarar la falta de presupuesto.
En conclusión, Hija del sol es un corto interesante que sirve como una pequeña muestra del estilo del director. Lo recomiendo a los que estén interesados en el género.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de enero de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 28 hombres de Panfílov es una película dirigida por Andrey Shalopa y Kim Druzhinin. En los últimos años, a medida que los presupuestos aumentan y la brecha tecnológica se estrecha, muchas producciones rusas han adoptado un estilo marcadamente hollywoodense, esta es una de ellas.
Este drama bélico recrea un episodio de la segunda guerra mundial que forma parte de la cultura rusa desde los tiempos de la Unión Soviética. Desde el 16 al 20 de noviembre de 1941 una magra división del ejército rojo, comandada por el general Iván Panfílov, resistió frente a un gran número de tanques alemanes que se dirigían hacia Moscú. La batalla resultó en la retirada de las tropas alemanas a costa de la muerte de casi todos los soldados soviéticos. Esta es la historia oficial; en 1948, a tan solo siete años del hecho en cuestión, historiadores determinaron que los hechos tal cual los vimos en pantalla fueron ampliamente exagerados (hecho al que uno de los personajes alude hacia el final de la película). Sin embargo, la leyenda de los 28 heroicos soldados soviéticos ha perdurado hasta nuestros días.
La trama de esta película es muy simple. En el primer acto se presenta a la división del ejército que será destinada a detener el avance alemán y el resto de la producción está destinada a la batalla. Esta trama tan sencilla podría funcionar si no fuera por el hecho de que los protagonistas están ampliamente subdesarrollados. Los soldados alemanes carecen totalmente de humanidad, pero los soviéticos no les llevan mucha ventaja. Ninguno de ellos tiene una personalidad fuerte, sus acciones no reflejan diferencias o individualidad alguna y sus relaciones son débiles. Por este motivo, el gran sacrificio que cometen en la batalla carece de peso.
A nivel técnico la película es más que competente: los efectos de computadora se complementan bien con los prácticos, creando una atmósfera muy cuidada y creíble. Sin embargo la acción no convence; la mayoría del tiempo la cámara alterna entre tomas de los protagonistas disparando y los enemigos cayendo al suelo con piruetas extravagantes. El tercer acto de esta producción, íntegramente compuesto por escenas de acción, se vuelve aburrido a tal punto que dude si terminar de verla.
En conclusión, Los 28 hombres de Panfílov es una película perfectamente genérica. Estoy dispuesto a perdonarle su carácter propagandístico ¿Qué nación no exagera al construir su historia, después de todo? Lo que me resulta imperdonable es que sea una película bélica en la que la acción aburre. Los fanes del género pueden encontrar mejores películas de guerra, mejores películas de guerra rusas e incluso mejores películas de guerra rusas sobre la segunda guerra mundial.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow