Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LaNadaporSiempre
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
11 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Bellísima y dolorosa, con una desgarradora historia de amor triangular que suele darse en el mundo debido a la homofobia y a la ausencia de aceptación. El director peruano, Javier Fuentes-León supo llevarnos y sumergirnos no solo en el trío amoroso, sino en las costumbres de un pueblo del Perú y sus ritos respecto a la muerte. Lo interesante es que el director compuso y también cantó para el soundtrack de su propia película. Darle crédito solo a los tres protagonistas de Perú, Bolivia y Colombia sería austero. El equipo ténico y profesional tanto en lo actoral como detrás del equipo de producción hicieron posible que se convierta en un ícono de la cultura LGTB. Además, aunque haya sido comparada en un inicio con «Secreto en la Montaña», esta película tuvo varios giros inesperados y diferentes, dejando entrever que no hay que esperar a la muerte como un puerto para ser felices luego de una desgracia e infortunada pérdida irreparable.
LaNadaporSiempre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de noviembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Marcelo Piñeyro realizó un trabajo impecable. Argentina destacó en varias premiaciones y nominaciones por esta película no solo por la crudeza del tema central fuera de lo policial, sino por las emociones y la fuerza actoral de los protagonistas. Es, sin dudar, una de las mejores películas que representa a América Latina.
LaNadaporSiempre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de noviembre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gustav y Tadzio son dos personajes que representan algo más que el amor entre dos hombres de edades opuestas; representan los miedos y anhelos del tiempo y vida de cualquier ser humano. Impecables actuaciones que, casi sin guiones y con tan solo la actuación corporal y lenguaje no verbal, ambos actores que representaron a estos protagonistas emblemáticos, rompieron esquemas sociales entre la filosofía, la lógica, el amor por la belleza y el miedo al paso del tiempo. A principios de los años 70', llevaron al éxito y tres nominaciones a «Muerte en Venecia», siendo elegida como la mejor película en una de las categorías.
Para algunos puede resultar tediosa e, incluso, "pesada", la forma en cómo el pameo de las cámaras y ciertos ángulos fueron dispuestos para esta película. Lo cierto es que Visconti no se equivocó en ello. Estamos hablando de una historia, de una novela; por estas razones eran necesarias y justificadas estas medidas artísticas y audiovisuales. No solo nos trasladan a esos tiempos a principios del siglo XX, sino que nos conducen por las calles y entre la gente de dicha época, lo cual es otro punto a favor de esta obra de arte.
Darle menos puntaje sería mezquino de mi parte y bastante homofóbico. Apoyo la igualdad y el amor a cualquier edad y sin importar el género o sexo biológico.
Eso predominó para el éxito y la controversia de este exquisito film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LaNadaporSiempre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow