Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Críticas de Siferval
<< 1 2 3 4 10 124 >>
Críticas 619
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
10 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia sencilla y simpática que basa todo su potencial en las interpretaciones de su pareja protagonista, unos espléndidos Diane Keaton (El Padrino) y Jack Nicholson (Alguien Voló sobre el Nido del Cuco).

Con estos mimbres, Nancy Meyers (¿En qué Piensan las Mujeres?) nos entrega una película que cuenta con la virtud de ser amena y sin complejos se lanza a narrar una historia de crítica a todos eso "señoros" que se jactan de conquistar mujeres más jóvenes que ellos con mucha diferencia de edad. Se lanza, pues, a un duelo interpretativo entre sus dos maduras estrellas a colación de la "costumbre" que tiene el bueno de Jack de conquistar señoritas. Así, ese tour de force se convierte en una comedia de enredo con sutiles gags que domina una muy natural y convincente Keaton, deliciosa en su papel. Les acompañan como secundarios Keanu Reeves (Matrix), Amanda Peet (2012), Jon Favreau (Iron Man) y la estupenda Frances McDormand (Tres Anuncios en las Afueras).

Cuando Menos te lo Esperas es una película simpática y amena que se sustenta en las buenas interpretaciones y en un guion lleno de buenos diálogos.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic muy bien realizado sobre los inicios en los escenarios del humorista Eugenio y su mujer Conchita, que cuenta tras las cámaras con la competente y experimentada mano de David Trueba (Soldados de Salamina). Dota a la cinta de un ritmo bien medido, que mantiene al espectador sentado en su butaca y logra compaginar con acierto el drama y la comedia sin estridencias, comedido, pero eficaz en su ejercicio de entretener y entregar un producto notable. A la calidad humana con la que cuenta, se le añaden unos valores de producción loables, pues consigue reflejar la época con acierto: vestuario, vehículos, objetos, marcas que se manejaron en la España de los años 60 a los 80. Trueba filma una película sencilla, pero de alto calado y no se complica a la hora de narrar una historia que no hace sangre del mítico personaje, velando algunos puntos oscuros que sólo se muestran por encima.

Las interpretaciones son magníficas. Y es que poco puedo decir que no se haya dicho ya de la actuación de David Verdaguer (Lo Dejo cuando Quiera). Y eso que vi la película cuando se estrenó en cines (tanto lío me tiene atrasado en esto de escribir críticas). Tras este inciso que no viene mucho a cuento, continúo diciendo que la encarnación de Eugenio por parte de Verdaguer es de una calidad altísima, casi perfecta diría yo. Con una puesta en escena de las actuaciones del humorista casi idénticas a la realidad (genial David Trueba para mostrarlas) el nivel de detalle y de imitación están hechos con mimo y mucho respeto a un personaje mítico de la escena española del siglo pasado. También nos entrega una actuación sobresaliente Carolina Yuste (Carmen y Lola) como la cantante y, a la postre lanzadora de la carrera de Eugenio, Conchita. En un papel sincero y lleno de silencios que parecen hablar, la actriz parece que casi todo lo que toca lo convierte en oro. Al dúo que protagoniza la cinta con mucha química en sus escenas se le une un secundario tan conocido como cumplidor como es el veterano Pedro Casablanc (Superlópez).

Saben Aquell es una estupenda película que nos narra los inicios de un personaje muy querido por el público español, que tuvo sus luces y sombras, pero al que se le hace un homenaje con mucho respeto, cariño y humor. Porque sus chistes, esos que nos cuenta en esta cinta, son dignos de ser contados siempre. Eugenio, ese hombre que nos hizo (y nos hace) reír con su singular humor blanco, tan complejo de desarrollar como de contar... y más a su singular manera. ¡Gracias por todo, maestro!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Que no os engañe el póster de esta "película". Nos ponen a Dolph Lundgren (Los Mercenarios 2) y Vinnie Jones (X-Men 3) en primera plana y pensamos que tienen todo el protagonismo, pero qué va... sólo son el gancho para atraer algo más del escaso público que se atrevería a ver este engendro. Como ya digo, NO son los protagonistas, NO. Realmente, los protagonistas son un par de parguelas (ni voy a mencionar los nombres) tan malos actuando que hacen buenos a los cabeza de cartel. Sí, son malos de solemnidad y parece que fueron los primeros que pillaron en el casting (si lo hubo, claro). Aunque sus interpretaciones son terribles, el guion tampoco les va a la zaga, con una historia que rezuma machismo por los cuatro costados: las actrices que aparecen son auténticos floreros con historias nulas que si no aparecen en la trama tampoco íbamos a echarlas en falta. Es más, si no salen, hasta la nota media subiría algo, porque sus interpretaciones son igual de malas que las de los dos parguelas protagonistas.

En la "NO" dirección se encuentra el "reputadísimo" Giorgio Serafini, un asiduo (La Sombra de la Redención) de este cine de acción de dudosa calidad. Y claro está, la falta de talento conlleva a películas tan mediocres como esta titulada Emboscada, tan hábil en el título que todo aquel que se acerca a verla sufre una buena emboscada para caer en las redes de la mediocridad más absoluta. Si cabe destacar algo es la duración: 90 minutos que hacen que esta tortura pase más rápido.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante acercamiento a un hecho histórico del que por estos lares apenas se conocen muchos detalles. Así, Emperador nos narra lo que sucede en Japón tras la finalización de la II Guerra Mundial, y más en concreto con el devenir del emperador Hirohito.

El director Peter Webber (La Joven de la Perla) nos traslada la trama a ese Japón destruido por la guerra, haciéndolo con un estilo clásico que nos recuerda al cine de los 50 por la forma de narrar y filmar. Sin apenas estridencias, la trama sigue unos cauces que no se llenan de barro, creando un camino tan pulcro que por momentos provoca que a la cinta le falte algo de ambición a la hora de poner todas sus piezas en pie. Los conflictos a los que se somete son pequeños y predecibles, pero tiene la virtud de salir al paso de los problemas con sencillez.

A la cabeza de la historia encontramos a Matthew Fox (Perdidos) encarnando el papel de un militar estadounidense que ejerce como investigador sobre la culpabilidad que tiene el emperador japonés de la entrada en guerra con Estados Unidos. La reunión de estas pesquisas para hallar señales de la intervención de Hirohito es lo que más apasiona de una trama tan clásica que a veces peca de ser lenta en el desarrollo. Pero, de entre las tablas de este ejercicio de cine clásico emerge la poderosa figura de Tommy Lee Jones (Men in Black), que como el general MacArthur nos entrega lo que quizás sea lo mejor de esta película, con un personaje directo y extraño ante las costumbres del país japonés. Por cierto, muy acertada la manera de enseñarnos esas costumbres tan arraigadas en el país asiático para con su emperador.

Una película que no es redonda, pero que trata con respeto un hecho histórico durísimo para el pueblo japonés. De limpia factura y calculado dramatismo, cumple con lo que se le pide, que no es más que divulgar (sin endiosar a los EE.UU.) un relato muy interesante de la historia reciente.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Remake estadounidense de la original producción argentina-hispana, menos ambiciosa y de ligera digestión. Se mueve entre la comedia y el melodrama con sencilla parsimonia exponiendo una trama simple, aletargada por su desarrollo sin apenas conflictos que puedan provocar en el espectador algún tipo de sorpresa, siendo lo más destacable las actuaciones principales, ejes centrales de esta producción.

Dirige Michael Radford (El Cartero (y Pablo Neruda)) esta cinta donde su mayor logro es el de crear una historia convincente con sus principales protagonistas, unos ancianos tan diferentes que a la larga logran convertirse en algo más que amigos. Este par de actores son los que suben el nivel de una producción huérfana de más ambición y originalidad en su guion: fantástica Shirley MacLaine (El Apartamento) e impecable y caballeroso Christopher Plummer (Puñales por la Espalda). La química que desprenden delante de las cámaras es de grata comprensión y visualización. Les secundan los correctos Marcia Gay Harden (Mystic River) y Scott Bakula (¡El Soplón!).

Elsa & Fred no alcanza la calidad de la original, pero deja una película entretenida, respetuosa con el trato a las personas de la tercera edad y con algunos momentos divertidos y conmovedores.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 124 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow