Haz click aquí para copiar la URL
España España · las palmas
Críticas de imrko
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de septiembre de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que le tengo un cariño especial a esta película que va más allá de lo cinematográfico, Fue la primer peli que vi en el cine de la ciudad a la que me mudé, hace ya casi doce años. Así que tendrá sus más y sus menos, pero la vi con unas emociones diferentes que hace que guarde un hueco especial dentro de mí, aparte de su sitio en la estantería, claro.

Los crímenes de Oxford cuenta la historia de Martin, un joven estudiante que se muda a Oxford para asistir a las clases de Arthur Sheldon, un prestigioso profesor de lógica y lograr que le ayude con su tesis. Cuando la dueña de la casa donde Martin vive, y amiga del profesor Sheldon, es asesinada, los dos se ven involucrados en la investigación policial por el crimen, ya que Sheldon ha descubierto una pauta matemática que le podría servir a la policía para cazar al criminal.
Como en toda trama ¿Quién lo hizo?, los principales personajes que son presentados están involucrados de algún modo con los crímenes, sea porque son sospechosos de cometerlos o porque estaban relacionados con los finados etc, etc…; los diálogos hacen avanzar la trama, aquí con la particularidad de que ahondan en las matemáticas, dando información sobre teorías, leyes o paradojas que puede resultar tedioso para algunos, pero que a mí me gusta mucho. Ver a un coloso como John Hurt actuar es estimulante, se hable de lo que se hable; la factura formal de la peli, todo tan bien pensado, con un toque muy clásico, que parece que se esté viendo una peli a manos de Lang o Siodmack, algo atípico en el estilo de De La Iglesia, que suele dar un toque más grotesco y extremo mezclado con lo guiñolesco a su manera de rodar, hace de este un producto muy british.

El plano secuencia que vemos a los pocos minutos de película, con la cámara pasando de un posible sospechoso a otro, entrando y saliendo de locales, es una de las mejores escenas que tiene esta cinta. La edición en DVD incluye un audiocomentario del director, algo que ya hizo en otra de sus grandes películas, La Comunidad, y explica cómo se rodó la secuencia, además de aportar muchas curiosidades y anécdotas de la producción. Otra secuencia que me gusta es una historia que Sheldon cuenta a Martin sobre un suceso acaecido hace un par de siglos y que revela que lo importante no es tener una férrea coartada, sino aportar un falso culpable. Un detalle que será importante para la trama.

Algo que me gusta y valoro de una película es que sea lo más honrada posible con el espectador. Se puede esconder la carta principal y revelarla al final, pero cuando una cinta va aportando miguitas para la resolución sin que el espectador sea consciente y en segundo visionado se percate de ello, por lo menos yo disfruto mucho de eso.
Hasta de ciertas producciones de las que parece que no se saca nada, si el producto está bien hecho, puede dar lugar a un coloquio muy entretenido. Esta cinta arrastra una mala opinión crítica que me parece inmerecida. Estuvo nominada a seis premios Goya, incluido Mejor Película y ganó tres: Dirección de producción, montaje y banda sonora.
laescaleradecaracolblog.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de agosto de 2019
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando aparecen películas que no son conocidas, o que yo por lo menos no había oído hablar de ellos, que te dejan un gran sabor de boca. Pelis que no aparecen en los típicos listados porque no hay grandes nombres o vacas sagradas que participan como para tenerlas en cuenta para que tengan sitio en dichos listados. Nunca he sido muy fan de limitarse a las listas de mejores películas de tal o cual género, es bueno tener una guía para comenzar, pero después hay que volar solo y descubrir uno mismo grandiosas pelis como esta.
La historia comienza en una cena familiar, donde vemos a los componentes de la acaudalada familia Birling, celebrando un enlace matrimonial. Al acabar la cena, aparece una doncella anunciando que un inspector está esperando para hacerles unas preguntas. El inspector Poole les revela que ha aparecido muerta una tal Eva Smith y que cada miembro Birling está involucrado en dicha muerte. Los Birling se escandalizan ante tal infamia pero cuando Poole habla con cada uno por separado y les muestra una foto de Eva (foto que no nos es mostrada) se derrumban y cuentan de qué manera han tenido relación con la señorita Smith.
Recomiendo muy mucho esta película, está muy bien hecha. Hay una reciente versión que palidece ante esta, tiene más escenario pero está peor construida. Más no quiere decir mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de agosto de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recopilando información sobre este película, se dice de ella que es un trabajo de encargo de Lang, a raíz del fracaso de la productora que había creado junto con Joan Bennett y Walter Wanger para Republic, compañía especializada en pelis de relleno. Lang no guarda buen recuerdo de ella, un rasgo que me gusta cuando se es crítico con la propia obra, como Hitchcock con sus películas, aunque yo no esté de acuerdo en algunas de sus opiniones, como me ocurre con esta cinta.
Lang siempre se ha caracterizado por mostrar las bajas pasiones del ser humano, y sus contradicciones en sus actos, y dotar de profundidad psicológica a los principales. Los dos personajes protagonistas están bien trabajados. No he podido leer la novela en la que se basa para ver las diferencias, pero esta historia está bien llevada, con un ritmo imparable desde el principio.
El uso del blanco y negro es glorioso, una fotografía espectacular, con planos potentes. Un desarrollo de personajes excelente, con una narrativa genial, con planos donde una aviesa sonrisa dice mucho de un personaje y sus intenciones. Algo que me encanta y que se ha ido perdiendo, el poner planos que expliquen la situación sin necesidad de sobre explicar lo que se quiere contar, un recurso del que parece los creativos tiene miedo de utilizar, y eso es grave.
En definitiva, una pequeña gran película de un gran director especializado en cine negro que necesita ser más conocida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de agosto de 2019
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estaba muy interesado en esta serie. Todo el mundo habla de que es provocadora (que lo es) pero va mucho más allá. La comparan con la británica Skins, algunos hasta dicen que es más cañera, pero Skins sí la veo que tiene secuencias algo desagradables o sucias pero sin más razones que no sea provocar. O con la reciente Por 13 razones, pero considero que la serie de Netflix contiene un discurso diferente y a la vez complementario con esta. Lo que me hizo dar el paso para visionarla es que tiene como creador a Sam Levinson, director de una de las películas más importantes del año, por lo menos para un servidor: Nación salvaje. Aquí vuelve a tocar algunos temas de los que habló en dicha peli. Sobre la provocación, es algo que utilizan en los tres primeros capítulos, después hay un relajamiento para que la historia avance.
Zendaya es la protagonista principal de esta serie que según avanza la temporada se vuelve coral, dando una importancia más o menos igual a las tramas de los principales personajes, de los que sabremos algo más en cada inicio de los episodios, haciendo un resumen de su vida y el porqué de su comportamiento.
Una trama principal se va construyendo de forma lenta, y algunos detalles de las subtramas se van incorporando a la importante, hasta llegar a una conclusión que queda abierta, pero no es algo que moleste, ya que, como la pluma de Forrest Gump, somos testigos de un momento puntual de la vida de estos jóvenes. En sucesivas temporadas seguirán desarrollando a los personajes. Esperemos que con la misma calidad.
Un sentimiento que crecía dentro de mí mientras veía la serie era tristeza. Una tristeza egoísta, que es originada por la edad que tengo, puesto que esta juventud no es muy diferente a la de otras generaciones, con la diferencia que ahora todo es más interconectado y una acción puede tener repercusiones digitales más duraderas. La juventud está para experimentar, y esta serie lo que hace es llevarla al extremo.
Una serie que tiene una crítica social muy interesante y que no será plato de buen gusto para algunos.
A destacar el maravilloso cuarto episodio, donde todo transcurre en una feria y vemos cómo se cocina y mezcla la trama que tendrá la serie a partir de ahí.
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Krimi. Un estilo de historias nacidas en Alemania, personalizando el cine negro americano. Ambientando las tramas en Londres, y basándose en argumentos de un famoso escritor americano, Edgar Wallace, que causaba furos en el país germánico. No he leído nada de este Wallace, y no puedo opinar sobre su obra, pero estas películas están hechas sin más pretensión que la de entretener, hacer que la audiencia se olvide durante un rato de sus problemas y disfrute de sus inverosímiles argumentos. El Krimi sería una influencia (entre otras) del italiano Giallo.
Esta peli de la que se va a hablar, El Brujo, se puede considerar el más exitoso de los productos, aunando a varios detectives (hasta cuatro personajes) de otras obras Krimi, para dar caza al criminal llamado El Brujo, que vuelve a la capital británica a ajustar cuentas. Fue tanto el éxito que hicieron una secuela, la única creo, con la mayor parte del elenco.
Todos los amantes del género noir disfrutarán con estas películas, sencillas en su premisa, pero muy entretenidas.
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow