Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Críticas de Nuriette
<< 1 2 3 4 10 39 >>
Críticas 192
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue el mismo patrón que su predecesora "Searching", valiéndose de los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías para demostrar que se pueden hacer cosas dignas con ellas, aunque evidentemente el efecto sorpresa aquí ya no existe.

Tenemos de nuevo una historia de intriga sobre una desaparición y la consecuente búsqueda remota que nos deparará giros de guion inesperados y bien estructurados y un final bastante aceptable, al igual que en "Searching".

Al centrarse la desaparición en Colombia esta vez, muy lejos de Estados Unidos (donde está la hija que busca a su madre perdida durante un viaje al país sudamericano con su nuevo novio) la dificultad por la enorme distancia y el idioma diferente es mucho mayor, pero hace que la historia resulte muy veraz.

El esfuerzo interpretativo de los pocos actores y actrices que vemos en pantalla es notorio y la verdad es que cada uno se mete en su papel a la perfección.

En definitiva, si te gustó "Searching" deberías ver "Missing", es más de lo mismo, pero diferente.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de septiembre de 2023
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el cine intimista, te gustará esta película.

Si te gusta el cine pausado, cocinado lentamente, donde priman más aspectos técnicos como la fotografía, la banda sonora, el vestuario y el atrezzo, que la historia y el guion, esta es tu película.

Como a mí particularmente, no es que no me guste, es que prefiero otro tipo de películas con más ritmo, no puedo valorarla tan positivamente como he leído en otras críticas.

Está claro que ya solo viendo el título no te vas a esperar la versión femenina de Daniel el travieso, pero esperaba, no sé el qué, algo que no encontré, quizás emocionarme, y no lo hizo, aunque he de decir que tampoco me aburrió.

Para mí es una película fría que seguramente mañana habré olvidado.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de septiembre de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo empezar a valorarla. Si hubiera escrito esta crítica solo viendo la primera temporada, ésta hubiera sido muy distinta, ya que no me gustó nada de nada. No sabía muy bien qué nos estaban intentando contar, la veía rara, atípica, y me costaba un mundo adentrarme en ella. Veía un local de comida lleno de gente loca que no sabía por qué se comportaban así. No nos explicaban quiénes eran (de hecho la relación entre algunos de ellos no la supe hasta bien entrada la segunda temporada).

Tras ver unos cuantos capítulos decidí continuarla porque son episodios muy cortitos y porque los elogios hacia esta serie eran tantos que pensé que a lo mejor la "chicha" y toda la explicación a este "mejunje" vendría más adelante.

Con mucho esfuerzo por mi parte, intenté evadirme de mi ojeriza personal hacia el personaje de Sydney (no he visto una cosa más insoportable en mi vida) y de las miles de veces que escuchaba la palabra "chef" (tuve hasta pesadillas), pero no veía nada positivo, salvo las buenas interpretaciones de Jeremy Allen White y Ebon Moss-Bachrach. No me importa por qué discutían, ni su cochambroso bar, porque no me explicaban bien las cosas, y eso no me gusta.

Es ya con la segunda temporada (han tardado la vida) cuando cambia todo. Ahora a cada personaje se le da su espacio (un capítulo para cada uno de ellos) y vemos cómo son y por qué son así. Ahora sí empezamos a empatizar y van encajando las piezas del puzzle.

Están muy locos, sí (especial mención al episodio de la cena navideña en la casa familiar), pero ya sabemos más o menos por qué, e incluso intentan apaciguar ese caos de vidas que llevan, dándole un giro por completo a ese restaurante de mala muerte. Ahora ya todo va cobrando sentido, incluso nos regalan una tremenda escena del señor Jeremy Allen White encerrado en una cámara frigorífica que justifica mi sacrificio de haberme tragado la primera temporada entera.

Por eso, como digo, del 1 que iba a ponerle, la apruebo y hasta le pongo un 6, esperando que la tercera temporada mantenga el nivel, y si es posible lo mejoren.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de septiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena miniserie. No conocía este caso, y no puedo decir que me haya impactado, ya que desgraciadamente lo que aquí se nos narra (un hecho real) lo hemos visto miles de veces, pero es de aplaudir el rigor, el buen hacer y las buenas interpretaciones que nos regalan.

En este caso no es Estados Unidos, es Francia, por lo que el racismo y el abuso de la autoridad no es exclusivo del país americano, pero igualmente duele, y duele mucho cuando ves que las cosas no han cambiado desde hace décadas y siglos y que las diferencias raciales y religiosas abren brechas y heridas incapaces de cerrar hasta en un país donde presumen de su falso lema "libertad, igualdad y fraternidad".

La serie engancha y consumes sus pocos capítulos en un abrir y cerrar de ojos, quizás por el gran trabajo del montaje, con la acertada utilización de unos flashbacks oportunos en cada momento.

Las actuaciones son brillantes. Todos los actores han sido muy bien escogidos, hasta el punto que piensas que no son intérpretes, sino los verdaderos protagonistas que sufrieron esa historia en sus carnes.

El capítulo final con las escenas del juicio son espeluznantes y, al mismo tiempo, desoladoras.

La recomiendo encarecidamente.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bonita empieza siendo y qué dura se va tornando.

No quiero hablar mucho del tema que trata porque quiero que el que no la ha visto la vea como yo, sin saber nada de ella. Es casi obligatorio verla así.

Felicidades al o a la responsable del casting, de quien haya seleccionado a esos dos niños y por ende, al director, por haber sabido dirigirlos. Ya sabemos que es complicadísimo que niños queden reales en pantalla, es normal, pero no sé si es que lo llevarán en la sangre, pero están dotados de la magia del cine, de verdad. Sin ellos no habría película.

Toca muchos temas, siendo el más destacado la AMISTAD en mayúsculas y con todas sus letras, una amistad que se va ramificando en otros subgéneros. La evolución de esa amistad es brutal. Esta historia es universal, seguro que pasa en millones de sitios y muy distintos ellos a la vez.

Lo que gira alrededor de esos niños está también muy conseguido, tanto en las familias como en el colegio.

Me encantó pese a no parar de llorar prácticamente durante toda la película.
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow