Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de nirvanaCulture
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
13 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, sé que como película no es nada del otro mundo, y que debería calificarla más bien como mala, y más sabiendo que Lindsay Lohan anda por medio (creo que como actriz deja bastante que desear). Entonces, ¿porqué esa calificación? Aparte de que siempre agradezco la amable presencia de Jamie Lee Curtis, es que la película tiene momentos muy divertidos, y entretiene bastante. Esta película es una buena opción cuando uno quiere olvidarse de en qué mierda de mundo vivimos.
nirvanaCulture
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de febrero de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que no hará falta que me extienda demasiado, porque mi nota habla por sí sola: no me gustó nada la película. Pero solo por quedarme a gusto diré que para más inri, vi esta "película" en el cine. Dinero malgastado.
El colmo, ver a Paris Hilton intentando hacer algo talentoso y verla fracasar estrepitosamente. Debería estar vetado que las y los modelos se quedaran en su profesión si no tienen el talento de Charlize Theron, porque solo ofrecen películas malas malas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nirvanaCulture
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Elliot. Ese niño tierno, pero con carácter. Billy Elliot. Ese niño inteligente y luchador. No recuerdo ni una sola vez de las cientos de veces que la he visto no haber llorado y reído a partes iguales. Sin duda, la película cumple con uno de los principales objetivos del cine:entretener. Entretener entretiene, y mucho. Además, tiene ese puntito que te hace pensar y reflexionar sobre las cosas importantes de la vida, a través de una agridulce tristeza que no acaba de amargar a nadie. Sin ser demasiado sensiblera y cursi, llega al corazón del espectador (para el que lo tiene, y para el que no lo tiene, también), y lo obliga a contemplar los créditos acompañado de una sonrisa lacrimógena que no desaparecerá tan rápido como aparece.
Conjuga perfectamente la realidad social con la vida personal, como he dejado entrever, de manera graciosa. Múltiples escenas memorables, vestuario más que acertado, escenarios increíbles y una banda sonora deliciosa, única. Todo ello sumado a un excelente reparto bastante unánime en cuanto a calidad en la interpretación harán que Billy Elliot se convierta en una opción nada desechable.
nirvanaCulture
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver "Matar a un ruiseñor" me quedo finalmente convencida que con el paso del tiempo resulta cada vez más complicado, si no imposible, mejorar a los clásicos del cine.
Temática social abordada con maestría, conversaciones inteligentes, personajes elaborados y claramente definidos son los ingredientes que componen esta película inolvidable, convirtiéndose en la típica que no puedes dejar de recomendar a tus amigos cuando el tema del cine sale a colación (a amigos interesados en el BUEN CINE, claro está). Me considero una persona exigente, sobretodo a la hora de decidir a qué le voy a dedicar parte de mi tiempo y atención, por eso opté por esta película.
Cuando una película acaba, agradezco poder sentir que dentro de mí ha cambiado algo, por pequeño que sea, y este drama personal con tintes de drama humano general lo consigue con creces. No concibo la idea de que alguien con un mínimo de sentimiento y racionalidad pueda ver esta película y se quede indiferente, ya no por la estelar interpretación de Gregory Peck, que es excelente, sino porque la temática que rige y sostiene la mayor parte del argumento de la cinta es real, forma parte de nuestra historia. Y es horrible. Películas como "Matar a un ruiseñor" estarán siempre ahí para recordarnos que el ser humano dista mucho de ser perfecto, como muchos se empeñan en defender. A excepción de Atticus, que es un ser extraordinario, de esos que harían cambiar mi concepción sobre la ética de la clonación. Sí, la película cambió algo dentro de mí: me grabó a fuego en el corazón que solo se puede sentir tristeza ante la certeza de que la injusticia es omnipresente, y que todavía quedan esperanzas al recordar que los héroes de carne y hueso pueden existir. Siempre que haya abogados que cumplan con su vocación y que sirvan a la justicia verdadera, como Atticus.
nirvanaCulture
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, apuntaré que era bastante reacia a ir al cine a ver "Mamá", principalmente porque esperaba encontrar un bodrio de película disfrazado de gran peliculón. Puedo decir, que por suerte para mí, me equivocaba. Aunque si bien es cierto que no es una película que perdurará en mi memoria como han hecho otras películas de terror, sí es verdad que cumple con su objetivo: hacerte saltar de la butaca aún cuando sabes que el susto está a punto de venir.
Del filme se pueden destacar las actuaciones de la niñas, sobretodo la que interpreta a "Lily". En mi opinión, lo han hecho francamente bien. La actuación de Jessica Chastain es quizás la más sólida de todos los personajes adultos, porque interpreta a un personaje con bastante personalidad, que además, sufre una evolución evidente a lo largo de la trama. Los demás personajes están poco trabajados, son apenas un trazo de distinción entre unos y otros, pero no son nada memorables.
Para mí lo peor de la película es precisamente el elemento protagonista: la mamá. Pienso que se lo podrían haber currado mucho más y haber exprimido bastante lo que el personaje daba de sí. El argumento en sí es algo rocambolesco, y la sucesión de acontecimientos, en ocasiones, también. Pero en fin, la película es bastante completa en conjunto, aunque como ya he apuntado, mejorable. Al menos, el final no es nada predecible, aspecto que siempre se agradece en un filme que tenga un mínimo de calidad.
nirvanaCulture
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow