Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Iván Roldán
<< 1 10 20 22 23 24 25
Críticas 124
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
19 de abril de 2011
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original cortometraje que denuncia la violencia de género. Si bien es de corte social fue ubicado en la categoría de ficción en los premios Goya por la manera en que está compuesto, repleto de metáforas y simbolismos, lo cual lo hace bastante único, y trascender ya no a una exposición simple de dicha violencia sino a un mensaje más esperanzador, bastante sabido pero pocas veces tomado.

Inútil y triste es esperar que la vida cambie por sí misma porque no existe el valor para cambiar el orden de las cosas, ese orden nefasto que puede envenenar generación tras generación. La esperanza de la que nos hablan, es esa capacidad para tomar grandes decisiones en el momento adecuado y así, impedir una vida de temor.

Muy agradable y agudo guión, en dónde en ningún momento palparemos la violencia pero sin embargo, sabemos que existe. Y a veces eso es lo más doloroso, lo que se calla, lo que no se ve.

Yendo a terrenos más técnicos, hermosa música y fotografía pulcra.

http://teatro-vandrian.blogspot.com
Iván Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La puerta prohibida nos cuenta la vida de Gambir, exitoso escultor que alcanzó la fama gracias a una serie de esculturas que representan la última fase de embarazo, estatuas femeninas de gran vientre… fama, reconocimiento, una bella esposa, todo ensombrecido por el oscuro secreto que guardan dichas creaciones. A esto le sumamos que su agente conoce el secreto y con ello le chantajea para que siga encasillado en este tipo de esculturas, el estrés y la presión le han producido impotencia sexual y ahora tiene a su suegra sugiriendo soluciones (algo muy incomodo) pues quiere un nieto.

Aún así todo permanece dentro de lo normal, si estimamos el mito popular que dice que los artistas “ven el mundo diferente”, la sensibilidad que permite crear puede traer etapas perturbadoras, que nos muestran a uno como espectador un artista completo pero ¿qué hay más allá? Gambir sufre por su grotesca oscuridad, también por su debilidad (es un hombre manipulable y él lo sabe pero no puede evitarlo), ¿entonces qué es lo que acontece en su vida que cambia toda su realidad? Un par de situaciones: un constante mensaje de ayuda y la existencia de una puerta que no debe abrir. Y para que Gambir pueda encontrarles solución tendrá que tomar las riendas de su vida la cual hasta ahora ha sido un “seguir órdenes”.

Es un interesante, confuso y “mal” armado thriller psicológico y de suspenso/misterio que pasa a una segunda fase de violencia gratuita y clichés psicópatas, escenas gore y errores cinematográficos con un final decepcionante (de esos que me molestan mucho y que dentro de su mismo deseo de sorprender carecen de originalidad), pero vamos, es recomendable.

Continuo en el Spoiler...

( http://teatro-vandrian.blogspot.com )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iván Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de abril de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde ya les digo que no es un cortometraje hum… recommendable (en toda la extensión de la palabra), pero si uno(s) de estos motivos o algún otro es el suyo, adelante, hay que contemplar la opción de verlo:

--Les gusta en general el formato (cortometraje).
--Karina Testa (Frontière(s), Dolls & Angels, Shadow) les parece muy linda y no se cansan de verla.
--Les agrada el género Zombi, bueno o malo toman la oportunidad de ver una película/corto.
--Se les da la violencia gratuita y tienen un humor negro muy simple.
--Quieren ver en caos y ¿por qué no? estallar a base de CGI sitios turísticos de Paris como la torre Eiffel, El arco del triunfo, La Basílica de Sacre Coeur o vaya, el Museo del Louvre.

Lo mío es la 2 y la 3. Pero bien, dejando eso: la fotografía me gustó, esos tonos pálidos, fríos y elegantes… fuera de ello… la música muy X y la actuación mala, no es que sean malos actores sino que el fin es parodiar esta situación post-apocalíptica, las posturas de ataques, el derroche de armamento, los combates, etc. Pero... se deja ver y puede divertir.

¿Y qué cuenta? Una pareja de jóvenes se toma una pausa para casarse, jurándose amor eterno ante Dios para después, marido y mujer salir de nuevo a las calle de Paris y luchar por su sobrevivencia en esta barahúnda impetuosa de zombis.

http://teatro-vandrian.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iván Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay una frase de Platón que dice que "Los muertos son los únicos que ven el final de la guerra"… una frase tremendamente fatalista y cruda pero muy sutil que refleja en breve las consecuencias de la guerra, y es lo que tenemos acá, de hecho, es lo que se me ocurrió cuando llegó el fraudulento final de Shadow, que nos quiere dar ese mensaje de desolación y daños colaterales que trae el belicismo en acción. Pero claro, desde un una perspectiva muy simple y llena de clichés que al principio remite al terror slasher y de tortura, luego se convierte en un compendio de, sí, más clichés y resoluciones ridículas en un intento de forjar tensión, suspenso y una trasfondo psicológico, y culmina en un ardid que sorprende pero insulta (a mí me pareció insultante).

Humm… la actuación es mala porque los personajes están mal hechos (no hubiera ayudado pero de paso menciono que me hubiese gustado una aparición más prolongada de la bella Karina Testa) y la música en lo personal no me gustó. Pero con todo esto no sugiero que la dejen de lado, no... Si véanla, el metraje es breve, en su primera mitad muestra un hermoso paisaje montañoso, el insidioso manejo de la cámara es dinámico e interesante, y tienen una que otra escena de tortura que funciona bien, orquestada por un psicópata lame sapos, obsesionado con los estragos de la Segunda Guerra Mundial.

Si bien para nada se acerca a refrescar el terror italiano (y deja mucho a deber) creo que es una buena pieza en el camino del casi debutante director Zampaglione.

http://teatro-vandrian.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iván Roldán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 22 23 24 25
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow