Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de antonio1004
<< 1 10 17 18 19 20 21
Críticas 103
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de julio de 2006
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mumford es a ratos neurótica (la mayoría), en ocasiones desternillante, desgraciadamente a veces azucarada (que casualidad que siempre suela sobrar esto), pero siempre manteniéndote con la sonrisa en la boca y con un poco de intriga en la cabeza.

Mumford es un psicólogo distinto (Y tanto) y sus pacientes se salen de lo común. Un divorciado gordo y calvo que fantasea consigo mismo en los años 50 reconvertido en un tío cachas que se liga a todo lo que pasa a su lado; Una mujer casada que colecciona obsesivamente cajas (así cómo suena) y que no logra llevar una buena relación con sus hijos y su esposo; Una jovén rebelde por nada, adicta al tabaco y las revistas de moda; Un jovén millonario local, algo tontorrón, que no tiene relaciones sociales pero que ansía tenerlas; Y por último, una mujer recientemente separada que no tiene fuerzas ni ánimos para nada, está en un coma viviente por así decirlo. Pero Mumford tampoco es que sea muy distinto a ellos, guarda un secreto y tiene un pasado capaz de ponerle los pelos de punta a cualquiera, digno de Documentos TV.

Recomendable comedia la dirigida por Kasdan, el protagonista está sorprendente, no es una cara famosa, pero bien podría serlo viendo su soltura ante las cámaras. Entre los secundarios destaca Ted Danson, que pese al poco papel que tiene está sobresaliente, y Jason Lee, con él llegan los momentos más graciosos del film. Lo mejor son sin duda las curas de cada uno de los personajes, los hechos giran de una manera agradable y efectiva en su final, bueno, todos menos los del protagonista.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de julio de 2006
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante aunque algo inconciso intento de tratar un tema tan actual como el de la inmigración. En este caso hay un conflicto entre dos entes, los polizones que desean cambiar de continente a toda costa, y los marineros, que hastiados de sufrir en sus carnes pérdidas ecónomicas como las de su antiguo barco y de pagar multas a causa de los polizones que se cuelan en él, deciden pasar a la más cruel acción, la de echar por la borda a todo polizonte que encuentren en su barco. Pero todo esto cambia con la llegada (de polizon, como no) de un joven inquieto que sospecha más de lo que debiera causando el lógico revuelo en un grupo cerrado cómo es el de los integrantes de la embarcación, que son conocedores de un secreto más grande y oscuro de lo que el joven, protagonizado por Daniel Bruhl, se puede imaginar.

Su mayor problema es la incoherencia del guion en la última fase de la película, apenas hay diálogos, los hechos suceden con poco sentido y el secreto que tan bien guardado estaba sale a luz de la manera más brusca posible. No sé que a que se debe este atropellamiento final, con lo bien que transcurrían los hechos quizás haber mostrado al capitán más aprensivo y menos señorito de lo que aparece hubiera dado algo de sentido al final. Aún así valoro muy positivamente el acierto del director a la hora de captar las sensaciones de un barco, las relaciones entre los tripulantes, estos viéndose amenazados por los polizones y viceversa. Entre medias un joven que, suponemos por su juventud, es demasiado temerario busca demasiado en vez de limitarse a dormir y contar las horas que faltan para llegar a Marsella. Su contrapunto está en el siempre magnífico Luis Tosar, un cocinero callado, pero que siempre que habla es para aleccionar al espectador, anticiparle, ponerle en aviso. Su papel es pequeño pero muy necesario.

En definitiva, la constante inseguridad, oscuros secretos del pasado que salen a la luz, traición, amistad y muerte colocan a Cargo como una triste historia negra de alta mar, de esas que en estos tiempos nadie cree puedan suceder y que sus propios protagonistas siempre negarán, sólo la mar sabe la verdad, pero la oculta bajo una espesa capa de niebla y un gélido océano.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de julio de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ofrece lo que promete. Acción, sangre, vísceras y angustia (que no terror). En la mayor parte del metraje adolece de un guion coherente y dramático, dos detalles que impiden meternos de lleno en la trama y que convierten a sus protagonistas en los tópicos de estas producciones.

Gracias a Aja todo esto queda en un segundo plano ante la imponente manera del director de rodar las brutales escenas de acción. En ningún momento llega a aterrorizar, pese al magnifico trabajo de maquillaje y de fotografía, ves la película sin apenas tensión ni miedo, sólo deseando que llegue la próxima escena, y a poder ser que sea más violenta que la anterior. Y lo consigue, vaya que si lo consigue.

Lo peor de todo, aparte del flojo guion y la siempre fuera de lugar banda sonora, es la escena final. Los últimos 5 minutos son bastante burdos, pero acaban de una manera más burda todavía. En fin, como desde un principio comprendí la película más cómo una sucesión de muertes que como una película en si no me importó tanto, pero es un pegote del director digno de mención.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 20 21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow