Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Críticas de Izeta
Críticas 1 431
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
21 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo quiero llamar la atención de todos los aficionados al cine clásico, acerca de este director que por lo que observo en las votaciones de sus películas, apenas ha sido frecuentado y no sé por qué, ya que, indudablemente, estamos hablando de uno de los grandes pioneros del cine, uno de esos autores que han inventado el lenguaje cinematográfico y cuyas elegantes, emotivas y profundas películas, no se merecen el olvido.
King Vidor, amigo de los grandes espacios y narraciones épicas, ( es el autor de " Duelo al sol", " Guerra y paz", " El manantial" y otras muchas que no puedo mencionar por falta de espacio. Por no hablar de las gigantes que dirigió en el periodo mudo), nos ofrece en esta ocasión un drama romántico, rodado con poco presupuesto, que resulta en cambio, una hermosa película sutil, elegante y emocionante.
Nos cuenta la vida de Harry Pulham, ( Robert Young), miembro de una de las familias más selectas del Boston de principios del siglo XX. En el otoño de su vida, plácida y acomodaticia, hará un balance y descubrirá que no ha vivido y que el único atisbo de vida que tuvo, lo dejó pasar.
Nos describen muy bien ese decadente y puritano mundo en el que se crió. Esas aristocráticas familias, presas de sus convenciones, rituales y tradiciones, incapaces de concebir, con una ausencia total de imaginación, nada distinto o diferente a como siglos de tradición les han marcado y que les convierten en satisfechos y gordos pájaros, en sus jaulas doradas.
Cuando Harry sale de Harvard ( cómo no), tiene un pequeño impulso de aventura e independencia y se traslada a Nueva York a trabajar en una empresa de publicidad. Allí conocerá a una fuerte e independiente joven ( Hedy Lamarr), de la que se enamorará.
¿ Podrá Harry sortear y desligarse de la férrea y castradora educación recibida?.
Hábilmente y sutilmente, Vidor nos muestra este contenido drama, huyendo de los golpes de efecto y del melodrama para ofrecernos un eficaz retrato de un hombre al que la vida le ha dado todo y por eso mismo es incapaz de construir nada por sí mismo.
Ésta película, recuerda por su temática de fondo, aunque el tratamiento sea diferente, a otras que también nos hablan de las cadenas que atan a los aristócratas o a la gran burguesía.
Me vienen a la mente " La edad de la inocencia", " El gatopardo" o " El cuarto mandamiento" por citar algunas. Ésta película es mucho más pequeña que aquellas, pero no por ello más desdeñable. Si les gustan esas, creo que ésta, mucho más modesta, también les gustará.
En cualquier caso, es una aberración que tenga tan pocos votos. Por favor, amantes del cine clásico. Búsquenla.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Aldrich ( Doce del patíbulo, ¿Qué fue de Baby Jane?, La venganza de Ulzana...), nos ofrece en esta ocasión una películas de aventuras enmarcadas en el desierto, en el que varios hombres se ven atrapados después de haber sufrido un accidente de aviación.
Un drama de supervivencia al más puro estilo clásico,en el que los hombres tendrán que enfrentarse a la lucha por la supervivencia, con el alimento y el agua racionada, mientras ingenian diferentes soluciones para tratar de salir de allí.
Más que un film de aventuras, yo diría que es un drama psicológico, pues los mayores retos a los que tendrán que enfrentarse son ellos mismos.
Con un excelente plantel de actores, Aldrich les dota de personalidad propia y diferente problemática, haciendo que tengan que adoptar decisiones y soluciones, en los que muchas veces no estarán de acuerdo, generándose conflictos que agravarán aún más la situación.
Un drama correcto y entretenido, realizado con solvencia, que hemos visto ya infinidad de veces en diferentes géneros, al que no se le puede reprochar nada.Entretenido.
Tengo entendido que en 2004, se ha realizado un remake del mismo. Seguro que técnicamente, resulta más espectacular. Dudo mucho, que la labor interpretativa y narrativa sea mejor que ésta. Creo que, aún sin conocerla, me quedo con esta versión.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nuestras occidentales mentes, en las que la infancia es un periodo de la vida hiperprotegida y rodeada de adultos que velan porque los niños se desarrollen plenamente en todas sus capacidades y necesidades, esta película nos va a mostrar las terribles carencias que un país como China, gigante asiático cuya economía ya se mide de tú a tú con las grandes potencias del mundo, posee.
Wei Minzhi, es una niña de trece años perteneciente al escondido y aislado mundo rural chino. Es requerida para sustituir al maestro de la cochambrosa escuela de la aldea, que ha de ausentarse por un mes. No tiene ninguna preparación ni conocimientos, pero ha de hacerse cargo de 28 niños por los cuales le pagarán 50 yenes. Eso sí. Ha de conseguir que ninguno de ellos abandone la escuela y con ello su futuro, como es habitual por esos lugares, para ir a trabajar por cuatro perras a la ciudad.
Wei no tiene ni idea de qué hacer con ellos. Pero cuando uno de sus alumnos más díscolos se escape a la ciudad, el resorte de su fuerza, tenacidad y capacidad de decisión se pondrá en marcha y se descubrirá liderando a un equipo de niños que descubrirán en sí mismos, que la búsqueda de las soluciones a todos los problemas se encuentra en el esfuerzo individual y colectivo.
Yimou denuncia en esta película, mediante el contraste de las dos Chinas que vemos en ella, la de la gran y ajetreada ciudad y la del abandonado campo, la deshumanización del país y el abandono a que están sometidos sus individuos, los cuales, como hormiguitas, sólo tienen su función dentro de un colectivo y el individuo no cuenta.
Pero Wei demostrará que esta premisa no es cierta.
Estupenda película. No estamos acostumbrados a este tipo de cine. Sin embargo les aseguro, que lo van a disfrutar. Muy recomendable.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película del gigante Fritz Lang. Una película del fascinante género negro. Una película en la que trabajan los mejores intérpretes del género: Dana Andrews, Ida Lupino, Georges Sanders, Rhonda Fleming, Vincent Price, Thomas Mitchell, John Barrymore Jr...Una película, en fin, que el propio Fritz Lang declaraba como su favorita.

Pues yo no estoy de acuerdo. Esperaba mucho más. Teniendo un argumento tan interesante como ésta, creo que, aún siendo notable ( no podía ser menos), los personajes no llegan a poseer la endiablada negrura y perversidad tan fascinantes y característicos de Lang.
El argumento nos presenta dos tramas paralelas. Por un lado, un asesino en serie siembra el terror en Nueva York, matando a chicas jóvenes y dejando su firma en ellas.
Por otro lado, en uno de los mejores periódicos de Nueva York, el puesto de director ejecutivo está vacante y tres aspirantes al puesto,( George Sanders, Howard Duff y Thomas Mitchell), entrarán en competición cuando el dueño del periódico prometa el puesto al hombre capaz de atrapar al asesino y obtener la exclusiva.( spoiler).
Cinta muy intrigante y llena de pequeñas conspiraciones que luego aclararé en el spoiler, me da la impresión de que precisa mucho metraje para desarrollar el argumento, en perjuicio del desarrollo de los personajes que a mí me han resultado algo ingenuos y que por nada del mundo esperaba en este director.
Los contendientes me han resultado muy de manual y someros, al igual que los personajes femeninos, por no hablar del asesino...
Aún y todo la cinta está perfectamente ensamblada, tanto la parte de la intriga periodística como la de la investigación criminal. Esto hace que el espectador la pueda disfrutar por completo, siendo una buena muestra del género.
- Pero Fritz, ésta no es tu mejor película, no me digas eso. Tú que has parido " M. El vampiro de Dússeldorff, " Furia", " La mujer del cuadro", " Perversidad", " Los verdugos también mueren", " Los sobornados", " Los crímenes del Dr Mabuse" y tantos y tantos films que todavía me ponen la carne de gallina al recordarlos.
- No Fritz. Ésta es una buena peli de cine negro y ya está. Tú estás por encima de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innecesario remake de " La pícara puritana" del gran Leo MacCarey reconvertida en musical, pero que no alcanza ninguno de los objetivos que lo justifican. Ni consigue hacer sombra a la original de 1937, ni termina de funcionar como musical.
A mí, qué quieren que les diga, me ha descolocado mucho ver bailar a la inolvidable Angela Channing de "Falcon Crest", así como la magnífica intérprete de algunos de los mejores melodramas de Douglas Sirk y otros menos conocidos como "Belinda".
A esta actriz, aunque también se ha prodigado en la comedia, yo no le encuentro aptitudes para ella. Otro gallo hubiera cantado quizá de haberlo protagonizado Ginger Rogers por ejemplo. Zapatero a tus zapatos.
A pesar de todo, si conseguimos olvidar su procedencia, quizá podamos pasar un rato entretenido, sin más.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow