Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de aragornn
<< 1 10 19 20 21 84 >>
Críticas 418
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
25 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro con una película que no puedo calificar ni mejor ni peor que la primera, es muy similar y parecida a la primera y al igual que aquella es igual de alocada y con el mismo tipo de humor. Por tanto a aquellos que os gusto la primera esta segunda os va a gustar igual.

Argumentalmente nos situamos 10 años después del apocalipsis zombie y nos reencontramos con los cuatro mismos protagonistas, a estos se unirán algún nuevo personaje que iremos conociendo a lo largo de la película y que ayudan a complementar todavía más este pequeño grupo alocado de supervivientes.

La acción, las dosis de humor, los zombies algunos esta vez más evolucionados y sobre todo un ritmo trepidante convierten la película en un pasatiempo muy disfrutable.

Mi nota de un 7 sobre 10.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una secuela que intenta ser mas grande que la anterior a base de agrandar la historia con más acción, mas efectos especiales con toneladas y toneladas de CGI y con más personajes. Por lo demás la historia es bastante similar a la anterior, con un nuevo villano al que tendrán que hacer frente Maléfica y Aurora y que pondrá en peligro a todos los seres mágicos del reino.

El argumento como digo es muy similar al de la primera parte, con una Maléfica que nuevamente vuelve a ser la buena de la función pero que será injustamente traicionara y acusada. A partir de aquí tendrá que luchar por salvar al reino y por demostrar nuevamente a Aurora el amor y aprecio que siente por ella. Aurora por su lado se verá atrapada entre dos mundos distintos y se verá obligada a luchar por defender aquello que más aprecia y quiere.

Visualmente la película es muy potente, pero es todo CGI, toneladas y toneladas de efectos especiales realizados por ordenador y un mundo totalmente recreado a base de CGI. La música no esta mal y sabe acompañar bastante bien a las escenas.

En definitiva, si os gusto la primera creo que esta secuela os gustara también. Mi nota de un 6 sobre 10.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de octubre de 2019
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único medianamente salvable de esta película es su apartado visual y la buena dirección que tiene con alguna que otra buena escena de acción, pero fuera de eso no esperéis encontrar nada mas, ni buenas actuaciones, ni una historia interesante.

Por comenzar por lo bueno, lo visual como ya he dicho, pues las escenas de acción son vistosas y bien elaboradas y con buenos movimientos de cámara, por ejemplo hay una persecución en moto en la que se permiten meter un pequeño plano secuencia y eso me encanto.

Lo malo, todo lo demás, personajes clichés y poco elaborados y una historia y un guión que suena a repetitivo y a mil veces visto anteriormente.

Es la típica película para ver una vez y ya no mas, para entretenerse durante un par de horas con ella por que al menos entretenida es pero también es el tipo de película que a los cinco minutos de salir de sala te habrás olvidado de ella.

En definitiva, película totalmente prescindible que al menos sirve para pasar un rato entretenido pero a la cual no hay que buscarle mucho mas.

Mi nota es de un 5 sobre 10.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de octubre de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin entrar en temas políticos ni similares para no crear polémicas creo que esta película merece la pena ser vista por lo que muestra y lo que cuenta. Incluso me atrevería a decir que sirve de análisis y reflexión para entender mejor el presente y como tras más de ochenta años después muchos de los problemas presentados en la película continúan todavía entre nosotros.

La película es la historia de las dos Españas, de un pueblo dividido y enfrentado, de la barbarie y de las injusticias. Y ahí en medio nos encontramos con el personaje de Unamuno el cual tras apoyar públicamente la sublevación militar es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca y de como tras unos determinados sucesos comenzará a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.

El reparto actoral esta genial y se ve que todos están muy entregados en sus respectivos papeles. En este aspecto chapo para todos. Muy bien de verdad.

Técnicamente la película es de sobresaliente, el vestuario y la recreación de la época esta fielmente mostrada en pantalla y se nota que no se ha escatimado en medios para lograrlo. Todo luce realista y elaborado. En este apartado no queda mas remedio que darle un sobresaliente.

En definitiva, cine Español del bueno, del que te hace pensar y replantearte cosas. Con unos actores en estado de gracia y un nivel técnico perfecto. Si os gusta este tipo de cine ya estáis tardando en ir a verla por que estoy seguro de que os va a gustar.

Mi nota es de un 8.5 sobre 10.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de octubre de 2019
74 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de este año hasta el momento solamente había visto dos películas que realmente me han sorprendido de grata manera, una de ellas es Midsommar y la otra Los Hermanos Sister, sin embargo cuando parecía que este año ya estaba finiquitado en cuanto a sorpresas cinematográficas se refiere coge y aparece esta película para escalar hasta la cúspide con el estatus inmediato de obra maestra.

En un mundo justo el Oscar a mejor película y mejor actor a partir de hoy ya deberían tener dueño absoluto, a mejor película por la valentía del film en mostrar lo que muestra y de la manera que lo muestra y a mejor actor a Joaquin Phoenix por el pedazo de actuación que se marca.

Todos los días vemos en los telediarios noticias desagradables sobre asesinatos y actos violentos varios, delitos cometidos por seres humanos que en algún momento perdieron su humanidad para convertirse en seres monstruosos, crímenes horribles y desconcertantes que dejan a la sociedad sorprendida ante la brutalidad de los hechos realizados por esos monstruos. Pues bien, la película que aquí nos ocupa en ningún momento busca justificar ni condenar esos actos ni a quienes los cometen, pero si explicar el por que una persona normal, cualquiera y en cualquier momento puede llegar a transformarse en un ser diabólico y monstruoso, incluso cuando el no lo quiera. Es un magnifico estudio psicológico de la mente humana y de lo que esta puede llegar a experimentar y construir. Un estudio de como esos monstruos muchas veces no se crean solos ni de un día para otro. Un estudio de como la misma sociedad que se sorprende y escandaliza ante los actos de esos monstruos puede ser en gran medida y en ocasiones ella misma la detonante y los constructores de ese mismo monstruo. Y lo mas escalofriante de todo, me atrevería a decir que un estudió de la sociedad en la que vivimos actualmente, una sociedad dónde el meme y el reírse y burlarse del prójimo y de los mas desfavorecidos esta a la orden del día sin pensar en las consecuencias de ello ni en el daño que se puede ocasionar con ello. Una sociedad dividida por las diferencia entre las clases sociales y dónde el señor don dinero lleva la voz cantante. En definitiva, la película no es ni mas ni menos que un estudió de lo que es el ser humano y de lo que somos todos nosotros como sociedad actual. Y eso señores y señoras da miedo, mucho miedo, y da que pensar, pero mucho. Resulta aterradoramente escalofriante.

En este caso, esa persona que perderá su humanidad, ese monstruo a punto de nacer, esta encarnada en la figura de Arthur Fleck y gracias a la la prodigiosa actuación de Joaquin Phoenix podemos comprender en todo momento los estados de animo y mentales por los que atraviesa su personaje. Arthur Fleck, un hombre al que la sociedad le ha dado la espalda a pesar de sus esfuerzos y su lucha por salir adelante, Arthur Fleck, un hombre cuyos trágicos acontecimientos vividos le llevarán a ver el mundo de otra manera y plantearse su propia existencia y cual es su finalidad en la vida. Arthur Fleck, dado de lado por el sistema, ninguneado, maltratado, pisoteado y humillado, un hombre con una enfermedad mental al que la sociedad le exige comportarse de forma normal cuando sin embargo su enfermedad no se lo permite, un enfermo mental que cuando necesita atención médica y social en vez de dicha sociedad darle lo que necesita y comprenderlo lo único que hace es reírse, abusar y burlarse de el. Y Arthur Fleck ante todo esto lo único que puede hacer para afrontarlo como última medida desesperada es desaparecer poco a poco, perderse en el olvido, desvanecerse, dejar de ser el mismo y morir... para renacer y dar lugar a un nuevo ser, un ser dispuesto esta vez a no dejarse pisotear, ni ningunear, ni humillar, un ser cuyo único objetivo es sobrevivir al caos creado por la sociedad actual, un ser readaptado para reírse ahora el del mundo y no al revés, un ser que ha perdido su humanidad y que ya no es Arthur Fleck, por que ahora ya no es una persona, ni tiene humanidad alguna, ni le importa ninguna otra cosa que sea ya solo el mismo, por que ahora ya es solamente un monstruo, un psicópata, el Joker. Y si Joaquin Phoenix no gana el Oscar a mejor actor por este papel la academia cinematográfica se estaría portando con el de la misma manera que la película se porta con Arthur Fleck.

El caos predominante, la locura y el monstruo que va apropiándose y haciéndose dueño a lo largo de la película de Arthur se ve reforzado con una contundente y efectista banda sonora que en todo momento acompaña a los sentimientos y vivencias del personaje, transmitiéndonos que es lo que esta sintiendo en cada momento e introduciéndonos todavía más en ese descenso a los infiernos.

Sinceramente no se como un director como Todd Phillips con obras de calidad tan cuestionables como Escuela de Pringaos o Salidos de cuentas ha sido capaz de crear una joya como esta, un halo de cordura en medio de tanta locura. Y es que la dirección de la película es poco menos que magistral, los movimientos de cámara, el como sabe dónde enfocar en cada situación, el tratamiento y desarrollo que le da a los personajes, el como sabe usar los tiempos en la narración todo ello a favor de la propia historia y de los personajes, el como saca provecho de todos y cada uno de los decorados y situaciones. Todo esto sólo esta al alcance de los genios, no se si el lo será o no, pero que lo que ha conseguido con esta película sólo esta al alcance de los grandes si que es cierto.

(Sigue en Spoilers por falta de espacio pero sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow