Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de boogyeman
<< 1 10 19 20 21 42 >>
Críticas 209
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
1 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy un admirador de la primera cinta dirigida magistralmente por el señor
John McTiernan, por lo cual he decidido hacer una crítica constructiva a este film que se queda a años luz de aquella obra genial de acción y suspenso que me cautivó en mi adolescencia.

Comparación Predators 2010 vs. Predator 1987:

Predator 1987
1.- Historia: Predator fue una película innovadora y atractiva por un simple hecho, los que la vimos en su tiempo no sabíamos a ciencia cierta que esperar de ella y el resultado fue excelente.
2.- Guión: Exacto, los diálogos aunque escuetos y cortos son justos. No le falta ni le sobra nada.
3.- Escenario: La película fue filmada en México, en las selvas Tabasqueñas, es tan impactante que a veces te sientes inmerso en el entorno.
4.- Acción: Predator es una película que no te aburre en ningún momento, esta tan bien hecha que a pesar de que las escenas de acción no son el peso principal de la cinta, bueno cuando hay están y muy bien.
5.- Actores: En este rubro no podemos hablar de que todos ellos hayan sido unos verdaderos histriones, pero cumplen cabalmente con su misión de dar lo justo para cada personaje.
6. Dirección: John McTiernan, es uno de los mejores directores que ha dado el género de acción en la historia, aquí se nota una diferencia abismal.

Predators 2010
1.- Historia: Predators es una cinta que no aporta nada nuevo, ridícula en su planteamiento, aburrida en su desarrollo y que no se toma en serio. Con un resultado bastante malito.
2.- Guión: Absurdo, no hay coherencia en el, es sumamente malo.
3.- Escenario: Es sumamente ficticio, y aunque intentaron igualar esto con la primera entrega, bueno pues simplemente fallaron.
4.- Acción: Muy poca y no explota como en la primera, la incursión de los predadores (cuando por fin salen a escena), muestra las carencias de la historia misma ya que desaprovechan las cualidades de estos mismos. El predador de la primera entrega es implacable y aquí esto no sucede (y eso que estamos hablando de Predators y en su hábitat, bueno eso es lo que se supone).
5.- Actores: Malos todos, y los que se supone son los buenos Adrien Brody y Laurence Fishburne tienen unos diálogos tan deficientes, que ni siquiera así pueden sacar la película a flote.
6.- Pues que se puede decir del señor Antal...suerte para la próxima.

En fin ojalá y hagan una película digna de la primera entrega, ya que hasta la fecha aun no la he visto, para todos los fans que la seguimos esperando.
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe alguien que no debe de encontrarse muy satisfecho en estos momentos, y me refiero al señor Mark Wahlberg, ya que él funge como co-productor de la cinta y aparte (se supone) es el actor estelar de la misma. Y me refiero a que dentro del reparto secundario hay dos actores que se llevan la cinta y me refiero a Christian Bale (estupendo y se ve que gozó el papel como nunca) y Melissa Leo (sobresaliente en su accionar), ambos hoy flamantes ganadores del Oscar en un papel secundario.

Este curioso caso me hace acordarme de una cinta de finales de los 90's, "Girl, Interrupted", cinta esteralizada y producida por Winona Ryder y que contaba con un rol secundario (ganador del Oscar) de parte de Angelina Jolie; siendo esta última la que se llevó todas la buenas críticas y premios apuntalando su carrera al estrellato a partir de este papel, dejando a la protagonista en un plano secundario (del cual por cierto aun no ha logrado salir).

Por otro lado "The Fighter" para mi gusto desaprovecha estas dos buenas actuaciones y le falta, carece de ese extra de emotividad, ese plus que necesita una película que se adentra en el mundo del boxeo, ya que el protagonista aparte que muestra sus carencias actorales, no trasciende en lo mas mínimo, se ve plano, falto de recursos y muestra una nula expresión (pareciera que no se la cree ni él mismo). Por lo que el final resulta bastante gris para mi gusto.

Entretenida, buen ritmo y vale la pena sobre todo por los papeles secundarios.
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de marzo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de suspenso que comienza muy bien, pero a medida que se acerca el final, la película pierde gran parte de su encanto inicial.
Al principio la historia luce bien, promete, ya que los personajes están muy bien estructurados, tanto Hilary Swank como su contraparte Jeffrey Dean Morgan. Ambos, bien ya que logran poner ese halo de misterio que te hace pensar: "mas adelante viene lo mejor". Pero no, desgraciadamente no ocurre así, y ambos personajes terminan desdibujándose de una forma terrible (sobre todo el rol masculino), tanto que a veces termina dándote la impresión de que te cambiaron de película, ya que es muy obvio el cambio de ritmo y sobre todo el gradiente de suspenso, el cual desaparece haciéndolo todo previsible y rutinario.

Aunque hay un punto que me llamó la atención:
! Qué guapa se ve la señorita Swank ¡
El director logra unos acercamientos muy buenos de ella, haciéndola ver muy sensual. Aparte que se le ve un cuerpo trabajado por el deporte...y se ve muy bien.

En general el producto decepciona, pero en lo personal me pareció por momentos entretenida.
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Zeitgeist: Moving Forward (Zeitgeist 3)
Documental
Estados Unidos2011
7,5
2 623
Documental
10
24 de febrero de 2011
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ser humano moderno, pensante, aquel que hace juicios y que trata de entender mucho o poco el entorno en el cual vive y se desarrolla, está inmerso en un sistema predestinado desde el momento de su concepción.

Vivimos en un mundo en donde se han impuesto toda clase de fronteras, dependiendo del lugar en donde nos tocó vivir y desarrollarnos. Vivimos bajo una serie de imposiciones que nos han marcado para bien o para mal. Y tratamos de entender este mundo en base a estas reglas y respetarlas para así de una u otra forma, encajar dentro de esta sociedad.

Zeitgeist es un movimiento que nace con un fin especifico, mostrarnos los vicios y las consecuencias que tendrán en un futuro estos “sistemas” ya establecidos que nos rigen y nos dicen por donde “si” o por donde “no”. Aunque en la mayoría de los casos no exista mucho de donde escoger, ya que por lo regular siempre el camino va en un solo sentido.

Esta es la tercera entrega de estos interesantísimos documentales. Para mi es la mejor lograda de todas, ya que aunque sea un poco largo, toca un poco de los temas que se manejan en los dos anteriores, pero esta mejor argumentado y explicado, sobre todo cuando se analiza en forma crítica y contundente el modelo económico mundial, sus mecanismos, su origen y sobretodo el daño que este nos hace como civilización. Vivimos en un mundo que se rige por la desigualdad el egoísmo, el consumismo y el despilfarro, siendo estos puntos los causantes de otros problemas mucho más serios.

Lo que me queda claro, es que a este paso “no vamos para ningún lado”. Yo no se si “El Proyecto Venus” sea una solución viable, yo no se cual va ha ser el próximo paso dentro de nuestra civilización…Pero de algo si estoy seguro, el mundo como lo conocemos hoy en día no es viable y algún tipo de revolución se avecina, no se cuando, ni donde va a suceder, pero el destino tarde o temprano nos va a alcanzar.

Voces como esta hacen falta, gente interesada en cambios que hagan eco en el mundo. Nadie en su sano juicio (me imagino) está contento con lo que ocurre en el planeta, nadie debería de estarlo. Este planeta es único y no hay otro, todos buscamos de una u otra forma perpetuar nuestra descendencia, queremos que nuestros hijos vivan en paz, en un mundo sano, menos desigual y es por eso que yo aplaudo este tipo de iniciativas que sirven para hacer conciencia. Si tienen razón ó no, bueno el tiempo lo dirá, aunque hoy en día este no esté de nuestro lado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Read Road es una película que te intriga en su primera media hora, después te confunde y finalmente te estremece hasta lo más dentro.

Tiene una serie de atenuantes que la hacen peculiar, como el hecho de que la protagonista trabaja manejando cámaras, las cuales sirven para prevenir delitos en la cuidad de Glasgow (Escocia), y gracias a este recurso nosotros como espectadores podemos de cierto modo ver el perfil urbano (para mi gusto muy acertado) de esta metrópoli.
También el manejo que le da la directora a la historia es sumamente interesante, ya que como lo comenté en un principio, de pronto no sabes que es lo que pasa por la mente de la protagonista, el argumento va fluyendo de a poco en medio de un halo de misterio muy interesante, hasta un muy bien logrado desenlace.

Película intensa, dura y triste; pero bien actuada, dirigida y muy bien ambientada.

Muy recomendable.
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow