Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Imagomundisblog
<< 1 10 19 20 21 24 >>
Críticas 120
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de enero de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en novela de Tom Clancy, quien tuvo sus desavencias con la dirección.Se nos narra como el ex agente de la CÏA, Jack Ryan (Harrison Ford) está con su mujer Anne Archer y su hija en Londres , cuando ya retirado interviene en un atentado fallido del IRA contra la casa real. Jack interviene y mata al hermano de uno de los lideres del comando terrorista llamado Sean Miller ( Sean Ben)..A partir de ahí perseguirá a la familia de Jack. Así es como decide volver a la CÏA y colaborar con el gobierno británico.
Para entender la película hay que conocer un poco el trasfondo histórico de la banda terrorista y sus reivindicaciones. Irlanda del Norte (con sus seis condados ) está ligada al Reino Unido:.Pero sus aspiraciones independentistas nacionalistas se han visto truncadas siempre. Su deseo de anexión a Irlanda ha sido pospuesto continuamente por la monarquía. Una de sus reivindicaciones es la República, capitalidad en Dublín.pero se cuenta con varios obstáculos, la población británica en el Ulster y Munster es mayoría en territorio irlandés, lo cual dificulta aún más la separación. Desde 1920 que fue la primera guerra de la independencia de Irlanda contra los británicos el problema ha persistido, pero finalmente el brazo político Sinn Feinn ha negociado un alto al fuego. Aquí excelentemente representado por Richard Harris. El brazo armado IRA también ha sufrido numerosas escisiones, no obedeciendo las directrices centrales del partido y durante los 60 y 70 han sido frecuentes los conflictos. Ëste carácter de desunión entre facciones más violentas y otras más duras aparece bien reflejado en el deseo de venganza del personaje Sean Miller, que busca vengarse de Ryan por la muerte de su hermano y se enfrenta a todo su comando. Cierto es que el estado británico ha reprimido duramente los ataques terroristas sembrando más odio aún contra los ingleses y sobre todo la conflictividad que se genera en las tradicionales zonas habitadas por ingleses en el norte. La espiral ha ido destemplándose y en esta película sería la última época en la que el brazo armado actuaba.
Bien qué tenemos pues , una excelente película de acción, bien narrada por Phillip Noyce
en la que Harrison Ford está correctísimo en su época de madurez. Verle constantemente levantar el dedo a medio mundo enfadado no tiene precio.
Si Ford toma el peso con su protagonista, Anne archer su esposa hace de contrapunto calmo.
Es la lucha casi antagonista de Ford contra Sean Ben. El odio de Sean Miller le llevará a intentar matar a su mujer y su hija y casi lo consigue.. Pero ya sabemos que la familia unida jamás será vencida, porque hay dos cosas netamente americanas, la venganza y protección de la familia. Si te tienes que cargar medio planeta por salvar los tuyos, no pasa nada, es lo correcto..
Aprendimos un poco en la peli y se disfruta en cuanto que tiene un pulso narrativo vibrante. Sin ser una gran película , tiene no obstante muchas cosas a su favor.
No se pierdan la persecución de lanchas.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de enero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película menor, eso se nos dice, aunque cualquier cosa menor de Henry Hathaway no es algo baladí. "Chinese Girl" bautizada en España de manera desafortunada "Infierno en la tierra" adolece de algunos de los defectos de la serie B de acción que en boga estuvo en los años 50, como reivindicación y justificación de Estados Unidos en la guerra.
De alto contenido propagandístico (véase la escena de la escuela china, sufriendo los bombardeos japoneses) nos muestra la vida de un charlatán aventurero periodista que vive solo para él y por él en su independencia, Jhonny Williams, encargado por el galán George Montgomery, un cruce entre Errol Flynn y George Raft pero sin mucho tirón salvo su físico.
La película transcurre en Birmania y China en los primeros años de la II Guerra Mundial.Obviamente EE.UU quiere ayudar a China a causa de la invasión japonesa en Manchuria.
Nuestro héroe no para de soltar "micromachismos" chulescos (·"Me gustas porque eres todo lo que una chica debe tener 30 kilos de mentiras , veneno y besos" y tiene a todas sus "muñecas " a sus pies. Actúa como lobo solitario y su único amigo es un niño.pobre oriundo del país. El guión es de Ben Hecht uno de los grandes guionistas del cine. Oscarizado dos veces, entre sus obras destacables figuran nada menos que "Lo que el viento se llevó" , "La diligencia", "Cumbres borrascosas", "Recuerda", "Encadenados", o "Adiós a las armas". El guión está sembrado de frases cortas y tendenciosas llenas de amargura y desconfianza.

La misión que tiene el protagonista es traspasar las lineas enemigas a las líneas con un informe.Mientras espías que juegan a favor de los japoneses intentan quitarle la información. Todos son individualistas e interesados.
Atrapado en un campo de internamiento, una bella Gene Tierney en su esplendor, solo por verla merece la pena aguantar la horita y media de serie B bélica le ayuda a escapar,
Fotografía en blanco y negro y ambientación logradísima de Lee Garmes.
Cine de espías, héroes individualistas, y la presencia de dos mujeres contrapuestas una rubia (Lynn Bari) y una morena disputándose e l amor de Jhony, Lynn Bari está estupenda se come la cámara y representa esa mujer fatal de cine negro de la que nunca te puedes fiar.
Aviones estrellados, bombas sobre colegios , un tipo muy duro (véase una pelea trapera nunca vista de 2 minutos a mamporrazos ) y una mujer abnegada y enamorada, la propia Tierney.
Para cinefilia sin prejuicios.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una gran película de entretenimiento que intenta ser respetuosa con una leyenda literaria creada por Dumas, el personaje histórico de Luis XIV y los propios mosqueteros.
Cuenta con una excelente ambientación y sobre todo un incomparable reparto. Pocas veces pueden juntarse en escena tantos actores formidables.
Se trata de una especie de western crepuscular de capa y espada.
Para empezar qué se puede decir cuando Gerard Depardieu encarna a Portos, Athos (John Malkovicht), Aramis (Jeremy Irons ) y D'Artagnan (Gabriel Byrne). Le siguen en relumbrón un joven Di Caprio perfecto para el papel de "pipiolo" arrogante que encarna al rey Luis XIV. En los papeles de reparto destacan la bella Judith Godreche y Peter Saargard (Raoul ) y hasta el propio Hugh Laurie (sí señor el famoso Dr. House).
Randall Wallace dirige con oficio una película de aventuras de cariz comercial.
La película está muy bien planteada en cuanto al resumen de la leyenda. El hombre de la máscara de hierro ( en realidad terciopelo,) fue un personaje real preso en la Bastilla, que vivió incomunicado pero con todo tipo de lujos y prebendas. Voltaire hizo referencias acerca de la veracidad de la historia y Alejandro Dumas hizo literatura del personaje decantándose por una de las teorías que se manejaban sobre la identidad del personaje. Que no es otra que la de un posible hermano gemelo de Luis XIV .Éste estuvo encerrado para que no pudiese rivalizar por el trono con su hermano .
La película nos muestra a los mosqueteros de la novela de Dumas"20 slos después".
Unos mosqueteros crepusculares que viven apartados de las aventuras y cada uno con un caminoo distinto. Aramis el mas espiritual se ha convertido en el capitán de los jesuitas. Athos vive con su hijo Raoul prometido de Christine.Y Portos sufre dolores en su vejez. D Artagnan es el capitán de la guardia mosquetera del rey y es el único fiel a su despótico monarca.
El rey vive en Versalles com todo tipo de lujos y fiestas, tieme amantes y se encapricha de la prometida del hijo de Athos. Aquí se toma referencia a la historia bíblica del rey David y Urías. Cuando el rey hace mandar al frente al hijo de Athos Raoul psra que muers y tener campo libre para poseer a Christine.
A partir de aquí, cine de acción de capa y espada del bueno. Los viejos mosqueteros deciden salvar de la tiranía al pueblo francés que protesta por el hambre frente a Versalles..
Y el plan no es otro que rescatar al prisionero de la máscara y suplantar al rey tirano con su gemelo.

Muy interesante para dar clases, Francia hacia la Revolución .
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los inútiles es una película extraordinaria que reúne lo mejor del realismo italiano. Pertenece a la primera época de Fellini, una época de argumentos sinceros donde deambulan unos personajes en la niebla de no tener porvenir

Leon de plata en Festivsl de Venecia 1953
Un estudio sobre lss clases sociales menos favorecidas. Cuenta con guión propio de Federico y la música del maestro Nino Rota.
Ls cuadrilla Rossellini ,Visconti, Monichelli ,Antonioni ..diieron obras maestras en este periodo de postguerra .Fellini tras esta época realista y narrativa va encontrando su estilo personal que sucumbe a la excentricidad estética, a la megalomanía y una exacerbada puesta en escena. A mi parecer llegando a altas cotss de vacuidad . Pero aquí Fellini está moderado -no aparecen sus defectos de grandilocuencia aunque no falte el costumbrismo del blanco y negro .y esa capacidad semidocumental que dpmina la película.
Existen unos travelings en largo por la plaza que muestran la arquitectura decadente, planos que acaban hasta personajes
Creo que son de las tomas más hermosas dque haya tomado el cineasta.
El argumento es bien simple, una pandilla de ociosos muchachos que deambulan por las calles ,sin trabajo resultados de la pobreza de posguerra en general y de la vagancia .que acarrea el no tener futuro

Se pone de manifiesto la imposibilidad de la redención de los personajes que en vez de mejorar de complican en situaciones cada vez más desagradables.No faltan borracheras , ni los encuentro sexuales de estos aprovechados con las muchachas del pueblo .También trasvasan la ley convirtiéndose en estafadores, ladrones y vilipendiadores de los bienes parentales y comportándose como adúlteros y maleducados.
Todos con.un síndrome Peter Pan. Algo de lo que de adolece también nuestra sociedad actual.
Algo mayores para ser llamados jóvenes han vivido así a causa de uns educación permisiva. .Son mantenidos y mujeriegos.Y sobre todo no quieren trabajar.No hemos evolucionado mucho.en el sigloxxi.

Cono documento semidocumentsl es único para conocer las tradiciones italianas. Asistimos a el carnaval, procesiones y el folclore popular italiano en primera línea . Ésta película tiene mucho que ver con la española ."Calle Mayor" de Bardem.
Es muy interesante en como se gestionan los rolls, masculino -femenino en esta época adonde las mujeres son las encargadas de traen eil dinero a casa trabajando y minusvaloradas.

Ls familia es el pilar fundamental en Italia al igual que la religión católica .Ambas incapaces de reconstruir un futuro a los jóvenes ociosos.
Uno de los personajes decide escapar el tren que simboliza la esperanza del cambio. Era de éxodo rural.
En la ciudad hay trabajo- hay que abandonar lla ratonera. Queda una oportunidad y hay que ser valiente.
De lo mejor de Fellini.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de enero de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una bellísima historia de amor. Real y desgarrada como una tragedia griega. Realmente rivaliza en calidad con la version clásica de Tay Garnett.
La imposibilidad de huir de tu destino viene dado en el propio título, "El cartero siempre llama dos veces":, tarde o temprano tu notificación va a llegarte.
Se trata de cine negro de altos vuelos, los ingredientes no pueden ser mejores ,una novela de James M. Cain en la mejor línea de Hammet o Raymond Chandler preocupados por la psicología de los personajes. Un guión adaptado de David Mamet ,lleno de giros argumentales , un director Bob Rafaelson que lo borda en su silencio y sobre todo una pareja con una química en estado de gracia. No he visto tantas chispas reales y no hablo de la escena sexual de la cocina. Jack Nicholson es Jack un vividor buscavidas que acaba parando en una gasolinera Twin Oaks, no en balde el nombre define la relación de los protagonistas. Allí vive un griego Papadakis (que bien pudiera ser Papanatas) con su bella y joven esposa Chora (Jessica Lange en su maximo esplendor).
Los ojos de ambos se entrecruzan, Jack va aceptar un empleo ofrecido por el griego solo para poder estar cerca de Cora.
A partir de aquí vamos a asistir a un juego de deseo que va a desembocar en el argumento noir del asesinato del marido para que la Cora quede libre.
Una historia de dobles decepciones tanto de un ñado como del otro. Una pasión descontrolada. Y uno de los finales más bellos de la historia.

Dos robles gemelos , dos titanes desconfiados el uno del otro, dos fuerzas de la supervivencia unidos por el deso y la pasión. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow