Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de RICKY
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
27 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Buenísima. Coen son unos magos. El gran Lebowski es una divertida, atolondrada, surrealista, ingeniosa, sorprendente y desternillante historia... Grandes diálogos. Grandes escenas. Grnades interpretaciones. Gran aparición de John Turturro, vestido completamente de lila y lamiendo la bola... Qué gran Lebowski...

Luego están los personajes, perfectamente perfilados. Empezemos:
-El Nota: Es un vago, muy vago pero que miuy vago, borde de cojones, sucio y que nunca se cuida, que se mete en un buen lío sólo porque un chino se le mea en la alfombra. Fuma muchos porros, siempre se queja de todo, en todas sus preguntas tiene que aparecer la palabra "cojones"... Es de ésas personas que no quieren hacer nada en la vida, que con pasar desapercibidos, sentados en su sofá con un porro en los labios sin felices, pero El Nota, tiene la obligación de mover el ciulo, por mucho que no le guste.

-Walter: Siempre lo compara todo con el Vietnam. Estuvo en la guerra y, desde que lo dejó su mujer, los únicos recuerdos que prefiere tener latentes son los de la guerra del Vietnam. Y todo lo compara con la guerra del Vietnam. Además, es un tío irritable de cojones, que por un par de puntos en una partida de bolos es capaz de ponerte la piunta de una pipa en la nariz. No exagero.

-Donny: Es muy bueno jugando a los bolos, y siempre está muy callado. Nunca se entera de qué hablan El Nota y Walter, y por eso tiene que soportar sus casualres insutlos. Pero, pese a eso, simepre está a su lado. Siempre. ES el típico amigo que, en momentos puntuales, le cuesta expresar que tú eres un amigo importante para él porque es muy callado y tímido, pero que con el tiempo, tú te acabas percatando, porque él siempre está ahí, apoyándote, sin quejarse nunca de nada.

Y, llegados a éste punto, concluyo la crítica de lo que para mí es la mejor comedia negra que he visto jamás.
JAMÁS.

Recomendable de cojones.
"De puta madre, tío..."
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste es un duro e intenso drama criminal lleno de acción sin pausa. Affleck hace un buen trabajo como actor, pero todavía mejor como director. Graba con nervio y estilo los atracos y los tiroteos y con estilo diálogos sin desperdicio alguno, diálogos que te atrapan por completo. La otra interpretación que cabe destacar es la de Jeremy Renner, pese a que todas son muy buenas.
El peso emocional de la película es grande, no como para llorar, ni de coña, pero es grande y potente. Buen desenlace que compensa el estimulante arranque del film. Además, The Town me ha sorprendido porque yo me esperaba acción, acción y más acción, y gran parte de ella robos. La vi para pasar un rato entretenido, y al final me encontré con un drama criminal intenso, con buenos diálogos y sorpresas que van apareciendo durante el transcurso de la película. Realmente me gustó porque, Ben Affleck, que ya demostró antes ser buen director, con The Town cumple más de lo que promete, y además con estilo.

Muy recomendable, en serio.
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy inconforme, en serio... "Valor de ley", la perdedora de los Oscars de éste año, debería haber sido la ganadora... pero ya sabemos cómo es todo éste mundillo... Jeff Bridges ganó su Oscar el año pasado, los Coen hace un par de años... y, como siempre, los expertos prefieren que gane una película y un actor que no haya ganado antes en vez de que el premio se lo lleve quien se lo merece... Qué decepción...

Bueno, a lo que iba. Ésta película es de lo más básica que hay en la actualidad. El argumento es básico, el guión es básico y el desenlace es básico. Pero los hermanos Coen logran hacer algo completamente igual que lo demás, normal, pero a la vez completamente diferente. La fotografía es preciosa, el guión ingenioso, las interpretaciones magníficas y el desenlace... es precioso. No sorprendente, no se equivoquen, pero de los más hermosos que se han echo en los últimos años. La película, por o demás, es previsible, entretenida y profunda. Es una parábola sobre el bien y el mal, sobre la ley y la justicia. Y a mí todavía no me ha quedado claro quién es el malo y quién es el bueno. Obviamente, el malo más malo de la película es Josh Brolin y el bueno más bueno es Damon, pero el resto de personajes... yo estoy dudoso.
Por último, felicitar a Bridges por su gran interpretación y a los Coen por su gran película. Qué lástima que no se hayan llevado nada, cuando deberían haberse llevado lo mejor.

Recomendable para todo el mundo, pero no se fíen de los que la clasificaron para 7 años, porque yo creo que más bien es para 13...
100% recomendable, gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de julio de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verán, ésta es una película que de por si no hubiese costado nada mejorar algunas de sus partes y vovlverlas realistas y no fantasiosas y con aires de superagentes y de James Bond. Si eso hubiese sido así, yo le daría un 7 o un 8, pero n es así. Hasta que desvelan la identidad de Valery, la película es desastrosa, intentando ser algo que no és. Y eso es así por el siguiente motivo: no me creo que una agente con reputación que lidera varios equipos de espías vaya ella solita, muestre su cara a un posible terrorista, le revele su oficio real y el otro cante como un loro.

Es una chorrada, y ahí sólo intentan en vano elevar el nivel de la agente de la CIA a doble zero o "Transporter".
Por lo demás, la película es tensa, emotiva e interesante, buena y magnífica, con un gran Sean Penn que le da ritmo a la cinta. Además, no hace falta decir que critica con creces a Bush y la casa blanca. Buena película.

Recomendable a todo el mundo, pese al pobre inicio.
Mi nota: 6,5
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hermanos, un cuadrilátero, un oponente, una chica, un poco de crack y la interpretación de Christian Bale tiene como resultado una inusual y gran película. La temática es la típica, la normal, y no soprende, pero si observas su contenido... si lo sientes, verás que "The Fighter" no tiene nada de típica: es difierente, su contenido es inusual en una película de boxeo.

David O. Russel trae a la gran pantalla un duro drama, buenas escenas de boxeo y una de las mejores intepretaciones de todos los tiempos: Bale está completamente distinto, es genial, maravilloso. Se merece... ES QUE SE MERECE UN PUTO MONUMENTO. Es brutal, alucinante. Ya lo veréis. De echo, la película pierde parte de su ritmo y de su gracia sin Bale en la pantalla, pero debe ser así, o de lo contrario el espectador se cansaría de él. Le felicito, su Oscar está más que merecido.
Por otra parte, Wahlberg... no lo hace mal, pero está muy sosete... Y el guión es muy bueno, con buenas escenas y grandes diálogos. Tiene momentos de una gran dureza y un gran peso emocional... escenas tristes, duras, que hacen que sientas una profunda lástima y un sorprendente dolor que te corroe por dentro. Aún no he visto "El discurso del rey", pero desde luego "The Fighter" es de las mejores películas del año con diferencia.

Muy recomendable, no tardéis en verla, es alucinante (sobretodo Bale).
RICKY
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow