Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Pedro
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
15 de abril de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento original y tema espinoso planteado, en el que nos podemos ver todos reflejados :

1- Busqueda del éxito a toda costa, dedicación total a la empresa en cuerpo y alma, sin reparar en nada con tal de alcanzar sus fines, diciendo lo que "se quiere oir" cuando conviene, adulando, atacando y manejando personas como números, o ...
2- Como dice F. March "ser un empleado de 9AM a 5PM" que no cede su vida personal y familiar un ápice, que dice la verdad y conserva su integridad moral a pesar de ser criticado, incomprendido, estar marcado y perder todas las oportunidades de éxito...

Se afirma que ambos tipos de personas son necesarios en la empresa... (algo discutible y en la moral USA de los 50)
Magnífica interpretación de Peck, March y Lee J. Cobb, secundados muy dignamente ...

Sólo una crítica: la "doble moral" americana con los latinos y pueblos inferiores en general, la solución a la italiana que quedó en su pais con un hijo de Peck... ningun contacto personal, pero 100$ (de un sueldo de 9.000$) a mandar todos los meses ... (dice Keenan Winn : "Cualquier cosa será venida del cielo para ellos") ¡ Qué bien !

Animo a verla, opinar y debatirla, los temas planteados están de rabiosa actualidad.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de julio de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Argumento cuanto menos insólito :

Un músico de clase media en Italia, de los pluriempleados de la época para llegar a fin de mes, que mantiene a una familia ( mujer e hijos ) a los que ama...
Y ahora lo inusual : tambien ama y mantiene a otra mujer con sus hijos, sin que su familia "oficial" lo sepa ... Y más, pero no quiero desvelar la trama y animo encarecidamente a todos a verla y sacar su opinión.

Ugo Tognazzi está convincente y genial, en - yo diría - el mejor papel de su carrera ...

Un último apunte :
Destacar en todo su mérito al director Pietro Germi (tambien de Divorcio A La Italiana) por atreverse en medio de los 60 y en la católica Italia a suscitar un tema "tabú" como la poligamia,
y más aún: admitir con libertad la capacidad de una persona de amar a más de una pareja.
( El sueño del protagonista es conmovedor, y hace pensar en una sociedad auténticamnete libre )
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de junio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película histórica de factura inmejorable.
No entro ni salgo del "rigor histórico", pues no tengo personalmente elementos de juicio.
Fuera o no exactamente el personaje en la realidad como nos lo muestra la película, Ben Kingsley se adentra con fuerza y convicción insuperable en él, dotándolo de vida, de una emoción y credibilidad enormes. Una interpretación genial.

La no-violencia es explicada como nunca con imágenes estremecedoras: ningún soldado inglés, desprovistos totalmente de hostilidad ante la mansedumbre y sacrificio de la masa del pueblo hindú que les cierra el paso, quiere disparar o cargar contra la gente.
Sin embargo, la férrea disciplina inculcada con la violencia física inglesa prevalece, y disparan primero, y agreden después en carga, contra personas indefensas...

Es muy difícil permanecer impasible ante éstas escenas; recuerdo que cuando la ví me erizaron el vello de la espalda, me hicieron humedecer los ojos y recordé el "pon la otra mejilla" de Jesucristo. Estremecedor.

Es claro que, ante la mansedumbre , el sacrificio y entrega de los pacifistas, el odio de los violentos es vencido y se desvanece, pero ¿ quién aguanta el miedo y el pavor de una agresión inminente ?
Hay que tener una fortaleza de ánimo , amor al prójimo y profundísima convicción interna que se adentran absolutamente en lo heróico, no-natural *
Pocos , poquísimos, llegan a ésto.
Al final, el egoismo y los odios religiosos de ambas naciones de la antigua India se imponen... y Gandhi es asesinado.

Otra vez el sacrificio de uno por muchos , ¿ hasta cuándo ? **
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Recomiendo la crítica de Bonifacio, me siento personalmente muy de acuerdo...

2- En el pasado, sufrí a muchos medicos "distantes" ¿ desprovistos de humanidad ? ...
a medida que el tiempo pasó, y el sufrimiento como paciente (no-médico) aumentó, mis opiniones cambiaron radicalmente ...
Un médico es una persona como nosotros, pero que trata diariamente con lo más triste del mundo: enfermos asustados, dolientes, nerviosos, agresivos, seres humanos,en suma, como nosotros pero enfrentados a una realidad que ven subjetivamente terrible...

Para ejercer su profesión, ser ecuánime al máximo y efectivo en el diagnóstico y tratamiento : EL MEDICO NO PUEDE NI DEBE IMPLICARSE EMOCIONALMENTE CON EL PACIENTE ...
(Y, repito, yo soy paciente)

Es fácil de decir, pero dificilísimo de lograr, porque un médico es un ser humano como todo el mundo, por eso los médicos pueden parecer a veces unos gamberros despreocupados, como William Hurt, que "juegan" con sus pacientes ...
---> NO. El no implicarse , en sus circunstancias reales y cotidianas, es durísimo y puede dejar muy "tocadas" a las personas...

Y, del lado del paciente: la trasformación del protagonista en la película es real... está tratada como tal y muestra la contradicción de los puntos de vista paciente / doctor que existe, debe ser comprendida, y es inevitable...

Aquí no hay "moraleja", ni "buenos y/ó malos", sólo una historia que muestra como un punto de vista puede evolucionar,,, hasta cambiar a veces 180 grados.

Puedo estar equivocado, pero me baso en la realidad que yo he experimentado...
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi ésta película en los ochenta, con un padre hemiplégico por un infarto cerebral...
Esta circunstancia personal me hacía muy sensible a lo que la película muestra ...

Lo bueno: los detalles, en especial los duros, son absolutamente reales...
Lo malo: los americanos "dulcifican" demasiado lo desagradable con toques de sensiblería...que no tienen nada que ver con la realidad.

¿ Os habéis dado cuenta lo adorables que son siempre los viejecitos en las películas americanas... simpáticos, abiertos, modernos y marchosos? ... vamos, toda una propaganda engañosa ...
Nadie es perfecto, y lo peor es que el tiempo nos hace peores ... más decrépitos física y psicológicamente. más débiles, asustadizos, egoistas, eyc etc... es humano y hay que aceptarlo.

No existen ancianos ideales como ejemplo a seguir ... sin embargo, cada anciano alberga humanidad y grandeza ... hay que descubrirlo con paciencia y cariño...

(Palabra clave : cariño - amor - para todas las personas, y en especial, las que lo necesitan más : las más débiles, las más desamparadas ) ...

Buena película para ver con atención, degustar y reflexionar ...
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow