Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de bloche
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
28 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me refiero al reloj de JB, si no a la anterior película de esta serie. En la original, además de divertida, todo el argumento funcionaba con la precisión de un reloj, una precisión que se fundamentaba en la VEROSIMILITUD. En esta, además de que todos los personajes son tan repelentes que difícilmente pueden convocar la simpatía del espectador, todo el argumento es una sucesión de disparatados despropósitos sin pies ni cabeza gobernados por la INCREDIBILIDAD.

Hace tiempo ya que Netflix, tirando de chequera, se está convirtiendo en el caballo de Troya del cine, destruyéndolo desde dentro mediante la producción de seudopelículas que tienen todos los elementos de producción de una película pero que carecen de una mínima consistencia para poder considerarse como tales. Una chequera que se extiende mucho más allá de la postproducción, pues críticas en medios que muestran tanta generosidad como las que recopila FA solo se explican como contraprestación a la generosidad publicitaria de la plataforma con respecto a los medios que las publican.

Pero los espectadores no son tontos, y Netflix está dilapidando su marca. Vamos camino de oír: “Fui al cine creyendo que ponían una película y echaron una netflix”

Volviendo a este netflicula, es una cinta que al final se autodestruye (literalmente) a sí misma. Solo espero que caiga todo el peso de la ley sobre el criminal que destruye el patrimonio de la humanidad, y ahora no me refiero a Netflix, aunque también podría. Más sobre el final en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parafernalia visual carente de una mínima lógica argumental.

Si lo que caracteriza a todos los "spidermanes" es que asumieron su rol a partir de la muerte de un ser querido que habrían podido evitar, se hace notar que cuando Morales perturba ese acontecimiento en la vida de uno de los "spidermanes" este ya se había convertido en Spiderman y estaba intentando salvar otras vidas,

Además que la "reparación" que los "spidermanes" "malos" pretenden llevar a cabo es demencial e inexplicable desde un punto de vista lógico.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A quién va dirigido esto? Los personajes son adultos, la ambientación del Nueva York de época también lo es, pero la solo presunta historia es puerilmente infantil y los efectos especiales, que en las películas de Harry estaban empleados con originalidad y creatividad, aquí no son más que rayos, explosiones y destrucciones varias tipo película de los Vengadores.

No hay personajes, no hay historia, no hay magia.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frasier es una de las mejores sitcoms de la historia, apreciada aún por quienes aborrecen o no gustan del formato. Frasier 2023 es una versión de baratillo, completamente convencional.

En el Frasier original, Grammer no llevaba, en absoluto, todo el peso de la serie, se lo repartía con su hermano Niles que le igualaba en genialidad, y el padre no se quedaba a la zaga. Todos trabajaban con la minuciosidad de un engranaje; en el Frasier 2023, Grammer tiene que cargar con todo el peso de unos actores que no están a la altura, ni de lejos, de sus antiguos compañeros y que más que apoyo supondrán un pesado lastre para el desarrollo de la serie.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hubo un tiempo en el que los tripulantes de la Enterprise vestían uniformes multicolores, en que se sentaban en un puente de mando tan confortable que hasta tenía su moqueta, en que los guionistas no necesitaban poner constantemente la vida de los personajes en el filo de la navaja para proporcionarnos aventuras disfrutables. Eran unos tiempos en los que visionar un episodio de La Nueva Generación te dejaba con un montón de emociones positivas ante un futuro esperanzador, que añorabas vivir.

Y pasaron tres décadas.

Y llegó un tiempo en que los personajes de Star Trek llevaban uniformes de colores tan apagados que todos ellos parecían igual, en el que el puente de las naves de la Federación resultaba indistinguible del de cualquier nave del Imperio, y en el que los guionistas tomaban como rehenes a los protagonistas, poniendo su vida en peligro en cada episodio, si no en cada escena, como único recurso para mantener también cautiva la atención del espectador. Unos tiempos en los que tras ver un episodio de la tercera temporada de Picard (las anteriores mejor ni mentarlas) te quedas con un ánimo estresado ante un futuro plagado de amenazas que parece demasiado inspirado en los aspectos más oscuros del presente y, por tanto, al que mejor es no llegar.

Y sin duda, lo que más dolor causa es esos rehenes, la plantilla al completo de la serie original, ahora con aspecto canoso, viviendo un futuro muy distinto al que se vislumbraba en el último díptico de la serie, All the Good Things, que siempre nos quedará como consuelo de verdadero futuro para la tripulación original, después de que tras la revisión de Abrams se inaugurase una realidad alternativa para las nuevas producciones trekkies sucesivas.

Por eso, a pesar de todo, siempre nos quedarán todas las cosas buenas, All the Good Things.
bloche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow