Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de pintusian
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 150
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
26 de agosto de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estados Unidos, mediados de los años 50. La familia de Jimmy Stark (James Dean) se acaba de mudar a Los Ángeles, ya que el joven adolescente tiene un carácter complicado: intenta no meterse en líos, pero acaba siempre peleando con otros chicos… tiene un carácter complicado, es irascible y posee una escasa habilidad para hacer amigos.

Además, Jimmy se siente avergonzado de su familia… a la que desprecia: su padre es un pusilánime, incapaz de afrontar con entereza decisiones complicadas; su madre (y la madre de ésta) son dos mujeres inquisitivas y dominantes, que proyectan en los demás sus propias inseguridades.

Jimmy conoce a dos personas en la comisaría de policía: a Judy (Natalie Wood), una joven que busca un ‘novio’ que le dé el amor que ya no recibe de su padre; y a John Crawford (Sal Mineo), a quien llaman ‘Platon’, un chico apocado, taciturno y muy introvertido… que carece de amigos y que se está criando sin sus padres, ya que éstos lo han dejado al cuidado de una niñera de raza negra (Marietta Canty).

Todos ellos forman parte de familias acomodadas, pero ninguno tiene un entorno familiar adecuado. El recién llegado Jimmy pronto se verá enfrentado a un líder pandillero del instituto, 'Buzz' Gunderson (Corey Allen)… produciéndose una terrible tragedia que desencadenará los acontecimientos…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pintusian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Muchachada Nuí' es un programa de TV que seguía la estética y el tipo de contenidos que triunfaron en el canal televisivo Paramount Comedy, bajo la denominación 'La hora chanante'.

Un grupo de actores y humoristas manchegos (Carlos Areces, Julián López, Ernesto Sevilla y Raúl Cimas), con Joaquín Reyes como 'alma mater', desarrollaban en dicho espacio una serie de sketches y secciones fijas en los que el humor absurdo, irreverente y escatológico eran sus principales ejes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pintusian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ninja Scroll
Japón1993
7,3
12 426
Animación
7
22 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Japón feudal. Los clanes Toyoyomi y Tokugawa han resuelto sus luchas por el poder de la nación con victoria de estos últimos. Un ronin (samurai sin amo), llamado Jubei Kibagami, vagabundea por el país ofreciendo sus servicios a clanes sin excesivos recursos económicos.

En la aldea Shimoda se ha declarado una misteriosa epidemia, lo que ha hecho que el gobierno ordene el desalojo forzoso de los habitantes de la región… pero como las circunstancias que rodean esta situación son poco claras, el pequeño clan que rige en la zona (los Mochizuki) envía a un grupo de guerreros (los ninjas de Koga) para inspeccionar la aldea infectada. Uno de los miembros de esa expedición es Kagero, una catadora de venenos con habilidades ninja para el combate.

De forma inesperada, la expedición de los 20 ninjas de Koga que se dirige a dicha aldea es brutalmente aniquilada por dos extraños guerreros, dotados de unos poderes sobrenaturales, y sólo Kagero logra escapar.

Por otro lado, el gobierno del país ha enviado a la región a un anciano monje-espía, llamado Dakuan, quien sospecha que estos extraños sucesos están relacionados con un fabuloso tesoro que procede de una mina de oro secreta que existe en la zona.

Dakuan también cree que el responsable de los recientes asesinatos se encuentra un ninja llamado Himuro Genma, líder de un grupo de guerreros llamado ‘Los ocho diablos de Kimon’. Para poder lograr su misión, Dakuan convencerá a Jubei y a Kagero para que lo ayuden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pintusian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de agosto de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maggie McKeown (Heather Menzies) llega a un pequeño poblado tejano, situado junto a un río, buscando a una pareja de excursionistas que ha desaparecido. Para intentar encontrarlos, le pide a un lugareño llamado Paul Grogan (Bradford Dillman) que la ayude a recorrer la zona, en busca de algún indicio que le permita saber qué ha sucedido.

Ambos llegan a una antigua instalación militar que parece abandonada… tras revisarla de punta a punta, y con intención de vaciar una gran balsa que resulta sospechosa, Maggie acciona un mecanismo para evacuar el agua; en ese momento aparece el doctor Robert Hoak (Kevin McCarthy), un investigador que ha estado trabajando en un complejo proyecto, llamado ‘Operación Dientes de Cuchilla’.

Ese proyecto, financiado por los servicios militares estadounidenses, pretendía crear una raza mutante de pirañas, preparada para sobrevivir tanto en agua fría como en agua caliente… las pirañas, además, han sido modificadas genéticamente para tener la inteligencia suficiente como para poder ser empleadas en la Guerra de Vietnam. Aunque el conflicto bélico acabó en 1973, el científico ha seguido perfeccionando sus experimentos…

Pero ahora, esas pirañas han sido liberadas de la balsa en que estaban recluidas y han llegado al río de la zona… y, en plena época de turistas, sus potenciales víctimas se cuentan por centenares…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pintusian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nina Sayers (Natalie Portman) es una bailarina que trabaja en la compañía de ballet de Nueva York. Trabajadora incansable, sólo tiene una meta: ser perfecta, una vez sale al escenario. Vive únicamente para la danza… y el hecho de compartir casa con su madre, Erica (Barbara Hershey), una antigua bailarina que abandonó su carrera para ser madre, sólo contribuye a que sea aún mayor la presión que se impone a sí misma.

La decisión del director de la compañía de ballet (Thomas Leroy, interpretado por Vincent Cassel) de iniciar la temporada con la representación de la obra ‘El lago de los cisnes’ va a desencadenar los acontecimientos: Thomas quiere que la bailarina principal interprete tanto al ‘cisne blanco’ (que representa la inocencia y la pureza) como al ‘cisne negro’ (que encarna la sensualidad y la perversidad). La plaza de bailarina principal está vacante porque el director de la compañía ha decidido ‘retirar’ a Beth Macintyre (Winona Ryder), una diva decadente e inestable psíquicamente que ha perdido la frescura de su juventud…

El problema de Nina es que ella cumple todos los requisitos para desempeñar a la perfección el rol de ‘cisne blanco’, mientras que otra bailarina (Lilly, interpretada por Mila Kunis) es la total personificación del ‘cisne negro’. En su afán por obtener el papel protagonista, Nina acabará sufriendo un cambio en su personalidad… y será incapaz de saber si las extrañas situaciones que vive son reales o imaginarias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pintusian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow