Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ponferrada
Críticas de Néstor tillas
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
20 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Primera película de Keiichi Hara fuera del cine de animación, y desde luego parece rodar con absoluta solvencia y conocimiento del medio. Partiendo de un guión suyo, construye un trabajo muy cercano y agradable, pero en absoluto desprovisto de intención.
Keiichi se las apaña para contarnos la vida del gran Keisuke Kinoshita, director de títulos como "Veinticuatro ojos", "La balada de Narayama" o "Un amor inmortal" a través de un episodio que le sucedió a Kinoshita en 1945.
Estupenda en todos sus aspectos, desde las interpretaciones al sonido, desde la fotografía al vestuario.
Es cierto que se trata de una propuesta bastante blanca, inofensiva, y es que fue encargada por la productora "Shochiku" para conmemorar el centenario del nacimiento de Kinoshita. Y eso es exactamente: un bello homenaje a un cineasta que compartió cartelera y estudio con Mizoguchi, Ozu o Kurosawa, cuya presencia estilística se adivina también en la película.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de octubre de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un hotel apartado, Hirochi y Yasuko hacen un intercambio de parejas. La pareja con la que quedan forma parte de una secta que vive a modo de comuna.
Deciden incorporarlos a su grupo, pero pronto las cosas se tuercen...
El interés de ésta película reposa principalmente en su inquieta cámara, en lo extremo de cada plano. Akio Jissoji coloca el objetivo en lugares poco habituales, juega con los colores, deja que la lente deforme a sus personajes. Cuida la estética y busca la forzada asimetría de líneas. Jissoji destroza los convencionalismos con empeño febril y se entrega a sus deseos más que a sus obligaciones, lo que encaja perfectamente en aquello que nos está contando.
El texto brujulea entre las reflexiones utópicas de Charles Fourier y la revolución permanente de Trotsky, dejando hueco para un par de pitadas a la Religión y el Estado y aderezado todo con un nuevo intento de deconstruir la sexualidad. Todo muy de moda en los años setenta, década especialmente activa a la hora de redescubrir antiguas filosofías.
A día de hoy la película es de lo más vintage, aunque sus diálogos ya no suponen ningún tipo de revulsivo ni sorprenden en absoluto, pero para el año setenta y uno debían ser la mar de refrescantes.
Me alegro de haberla visto, he aprendido un montón. Pero aburrida es un rato.
Si deciden verla, hagan café.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película; casi perfecta, de hecho. El guión es muy bueno, está rodada con mucha personalidad, no aburre ni un poco, la ambientación de las escenas muy currada, los actores fantásticos, con el colosal Kôji Yakusho haciendo que parezca fácil.
Me ha gustado mucho la música de Yosuke Homma, encaja perfecta en todo momento. Y me he reído un montón, es de las que ves con una sonrisa incluso en las partes dramáticas, que también las tiene y funcionan muy bien. Algo previsible y manipuladora, es cierto, pero se mantiene dentro de los límites de la comedia clásica. Se le puede recomendar a cualquiera.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Rediosss! ¡Qué barbaridad! Hay que tenerlos de mármol para estrenar ésto. Te pone un nudo en la garganta, te invade de una angustia incontrolable, juega a la ruleta rusa con los sentimientos del más inamovible. Duele. Asquea. Asusta. Y no puedes dejar de mirar. Y no muestra nada, sólo te lo cuenta. Para que te lo imagines tú. Para que sientas en tu carne aunque solamente sea un poquito de esa suciedad, miseria humana enterrada en los sótanos de la indecencia.
Schleinzer, hijo de la grandísima, no sientes ningún cariño por el espectador. Te ha quedado una película redonda, maldito manipulador sin sentimientos.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película checa en verso, partiendo de textos del siglo XIX que, a su vez, fueron una recopilación de cuentos tradicionales de la zona y adaptados como obra literaria por Němcová y Erben. Obra importantísima para aquellos que se acerquen a la cultura y tradiciones checas.
La realización es buena; visualmente abraza por momentos el estilo de Jakubisko (productor de la peli) aunque bastante más refinado, menos transgresor, cosa que en este caso se agradece.
Estéticamente es preciosa, Brabec usa el color de forma elegante y trabaja bien el simbolismo con los elementos de que dispone, como el agua, la nieve, el fuego, el hielo, el viento... o también la noche, la luna, la muerte, el lobo; elementos que juegan entre amores, envidias, divinidades y brujerías varias y construyen esta suerte de farsa carnavalesca de muy buen ver.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow