Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Fribolité
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
31 de enero de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente de las peores películas españolas que se han hecho.
¿Y Marián Álvarez se fue de Hospital central para hacer esto?
Hablando de Hospital Central, sintoniza algún día la serie, y verás que, cualquiera de las subhistorias que tiene podrá ser más atractiva que la que se cuenta en esta "Lo mejor de mí"
Es como si cogíeramos cualquiera de ella, profundizaramos más en su trama y, la hicíesemos más larga, ni más ni menos. Esto es un capítulo malo y lento de cualquier serie de segunda, incluso podría decirse esto por la duración de la cinta: una hora y dieciocho minutos.
Realmente me fastidia que con mi dinero se paguen estos bodrios carentes de talento, véase que la financiación viene del ICO, pero no entremos ahí, me encendería demasiado y es otro debate.
¿Minimalismo? ¿Aires transgresores? Hoy en día cuando algo sale de la pura ortodoxia, decimos que goza de talento, incluso de inteligencia. Yo no veo ningún rasgo íntimo en la película, veo aburrimiento por todos lados.
Cuatro pacientes pueden contarse en los pasillos del hospital. Eso es minimalismo...pero cuando salen al exterior en la puerta, se ven más enfermos tomando el sol en los bancos que dentro del recinto, si le quieres dar un aire minimalista, aclárate y se consecuente.
Transgresor...¿por qué? por esos planos "novedosos". Enfocan al paciente, después a la máquina de constantes vitales, otra vez al paciente, después otro plano PPP a la máquina. Eso lo hace cualquiera que tenga brazos para sujetar una cámara, realmente no son nada originales hoy en día, y no hace falta tener mucho talento para hacerlos. La chica mira al novio a través de un vaso...¿poesía? ¿sutileza? No, plagio, que no digo que no se puedan plagiar planos, no es nada grave y en el cine se hace constantemente, pero eso no es ni talento, ni ser transgresor ni querer dar un halo de minimalismo.
Marián Álvarez bien la verdad, Lluis Homar lo mismo de siempre...buena interpretación, cuota de pantalla mal temporizada, y papel poco propicio para el lucimiento.
Carmen Machi...ni fú ni fá, como siempre, pero que una actriz tan conocida en este país acepte semejante papel, habla de lo malito que está el cine patrio.
El chico atleta no tenía mal el hígado, creo que su problema real era la dicción.
La rubia compañera del atleta, será la sobrina de la directora e imagino que neófita en las artes de la interpretación. Y....ya está, porque no hay más actores, un chico de la radio que se fue igual que vino: fugazmente, los padres de ella, una amiga suya y el médico. La cuota de pantalla de este colectivo es tan exigua que no se puede ni analizar, pero es que claro, el elenco carente de profundidad, hace nuestra película cool y trendy minimalista, osea.
Fribolité
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de diciembre de 2009
0 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta que bien podría ser estandarte de los amantes del BDSM y más concretamente del spanking.
Desde luego las personas ubicadas en ese mundo, habrán sabido apreciar más la película y, sobre todo, identificarse con los personajes.
Devoción podría haber sido otro título para este film, que a pesar de tener escenas bastante esplícitas en los momentos de las "zurras", deja algo frío al espectador aficionado al mundo del cuero, las fustas, los canings, paddles y demás objetos destinados a dar placer a través del dolor.

Casos como la escena de la sentada impuesta, con el vestido de novia, desvían un poco el sentido más purista del BDSM y confunden al espectador no versado en dichas artes. A demás de ser bastante esperpéntica, la escena no está nada bien narrada, teniendo en cuenta los tintes hiperbólicos que contiene.

La elección de los actores, no es la más acertada, coincidiendo ( creo) la mayoría en que una Jennifer Aniston ó una Uma Thurman, hubieran aportado a la cinta un verdadero halo transgresor, radical, escandaloso etc, y un reclamo mucho mayor para la polémica y por lo tanto para el taquillaje, sin caer en lo pretencioso y conservando junto con todas esas cualidades, el talento.
Fribolité
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de diciembre de 2009
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi lo teníamos...se nos escapó por poco. Me explico, tenemos un drama español que ha incluido un gran angular en el rodaje, esto no se ha visto nunca.
Normalmente el cine patrio siempre que toca el género del drama, es ortera.
No existen planos abiertos, quieren ser desmesuradamente íntimos, realistas hasta la saciedad, con lo que siempre se van a los extremos, véase mundo yonkies, prostitutas, gays, y sobre todo periferia. Ponga usted un barrio marginal en su película y tendrá el sempiterno drama español.

Aquí, aunque es cierto que el telón de fondo ayuda mucho, tenemos grandes angulares y planos abiertos, planos contrapicados desde una buena altura pero...amigo mio, la historia tiene realmente poquísimo gancho. Original es, yo no recuerdo otra película sobre pasiegos, pero las tramas, la problemática y sobre todo cómo todos estos factores están narrados, deja mucho que desear.
Falta ambientación, de repente colocan un concurso a finales de película muy al estilo americano, donde se llega al punto de distensión, si me permiten este símil musical, bien traido por otra parte ya que sobre ese aspecto quería hablar. Seguramente existen bibliotecas donde se puede escuchar más jaleo que en dicha escena de dicho concurso.
Nunca he estado en una competición de extracción de leche en vacas, pero no me hace falta, esto es una película y si pretendes que esa escena sea de alguna manera el climax distendido de la cinta, cosa que creo fue la intención del director y/o productores-guionistas debes de darle algo más de vehemencia.

Resumiendo, tenemos una película de una muy bonita fotografía donde la historia, que recordemos debe de ser el punto fuerte en los dramas, es la parte más débil del conjunto.
De Luis Tosar poco que decir, creo que está correcto, este actor siempre está como poco correcto cuando no está realmente bien, como por ejemplo en "Cargo", "Incoscientes" o la reciente "Celda 211", el problema es que él es un mandado, pero realiza muy bien los encargos a pesar de cuál sea su idiosincrasia. Esto es exactamente lo que ocurre con "Mala Madre" de Celda 211, pero eso, es otra historia, y puede que otra crítica....
Fribolité
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
2 de diciembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era necesario llevar esto al cine?
Estamos ante el típico telefilm o TV Movie, como se quiera llamar, de esos que suelen poner los fines de semana después de comer. La diferenia entre esta película y las ya citadas TV Movies es que aparece una señorita que a casi todos en general nos encanta. Les encanta a los productores porque saben que a pesar de presentar tan magno bodrio, la audicencia acudirá en masa por ver a la señora Beyoncé Knowels, y eso, les hará muy felices a sus bolsillos. Le encanta a la gente porque reconozcámoslo, Beyoncé está de muy bien ver y atrae al público por mil razones.

Si la cinta no contara con la "estelar" presencia de la famosa cantante texana, esto no pasaría de ser uno de tantos mediocres telefilms que suelen llegarnos, pasados de fehca por cierto, de USA, Canadá y sobre todo Inglaterra.
Sinceramente, lo mejor de la película, es el deleite que produce a la vista ver en una misma historia a dos señoras de tan buena añada.
Fribolité
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay tregua. Desde que la película comienza va directamente al grano. No hay introducción de personajes, por lo menos no a la manera tradicional. Te vas dando cuenta de quién es quién a medida que los actores desarrollan las meras tareas de los papales que interpretan.

Esto, visto ya alguna vez, consigue realmente atraer al espectador, clavarlo en la butaca para saber qué pasará inmediatamente después. Según mi manera de ver, es acertado rodar este acontecimiento histórico que tiene como apelativo Domingo Sangriento, a modo de película/documental. Fue algo muy serio, y nos evitamos las frivolidades, y subhistorias que aparecerían en el relato de aquel fatídico día si la cinta estuviese grabada al estilo ortodoxo de las películas.
No estamos ante una película hecha para ser bucólica, tenemos una historia expeditiva, clara y directa. Si bien es necesario conocer un poco sobre los acontecimientos de aquella época en aquel país para no andar algo desubicados, tampoco estamos ante una cinta rodada exclusivamente para entendidos, no obstante, las personas que conocemos un poco lo que fue el IRA, los que formaban parte de los protestantes, por el contrario quiénes eran los católicos y qué papel jugaba cada uno más o menos, agradecemos este ritmo fílmico que nos lleva a la narración directa y exhaustiva de los hechos que tuvieron lugar aquel trágico domingo 30 de Enero de 1972.
Fribolité
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow