Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de pezpozo
<< 1 2 3 4 10 40 >>
Críticas 196
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
3 de noviembre de 2016
24 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Companys fue uno de los padres del separatismo político catalán. Su carrera política fue muy dilatada, durante la época del pistolerismo en Cataluña, en la que los empresarios tuvieron que contratar a pistoleros armados para defenderse de los ataques de terroristas anarquistas, ahí ejerció él como abogado defensor de los miembros de la anarcosindicalistas CNT que habían optado por lo que denominaban “acción directa”, basada en asesinar a quienes consideraban su enemigo. Eran los años 1917-1923. Claro está, esto no sale en esta película, pues de lo que este filme trata es de ensalzar a Companys como una santa e inocente víctima del franquismo.

Companys alcanzó el poder el 31 de diciembre de 1933, cuando tras la muerte del presidente de la recien inaugurada autonomía de Cataluña, Francisco Maciá, fue nombrado su sucesor. Una de sus primeras medidas fue el nombramiento de José Dencàs como consejero de Gobernación. Le encargó la formación de los escamots. Una milicia armada, vinculada orgánicamente a la formación Estat Català, con la que pretendía imponer el separatismo cuando tuvieran la mínima oportunidad. Una oportunidad que perdieron con la proclamación del Estado Catalán el 6 de octubre de 1934 pues a penas le duró unas horas y costó 110 muertos en las 10 horas escasas que duró.

Tras ser indultado con la llegada al poder del Frente Popular en febrero de 1936, este angelito y líder catalanista se radicalizó todavía más. Tras el fracaso de la experiencia de los escamots, copió el modelo de milicia armada creando, en mayo de 1936 -meses antes del estallido de la Guerra Civil-, el Comité Militar Revolucionario. Estaba compuesto por 8.000 voluntarios separatistas miembros de su partido, especialmente de las Juventudes de Esquerra Republicana-Estat Catalá, a las que dotó de 20.000 fusiles comprados con dinero público. Tras el estallido de la Guerra, estas milicias serían el núcleo del Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña, fundadas por un decreto del presidente Companys el 26 de julio de 1936 y que sembró el terror en la retaguardia durante la guerra.

Durante este periodo, bajo su mandato y responsabilidad directa fueron asesinadas al menos 8.129 personas en Cataluña. Sin juicio ni garantías legales. En su mayor parte eran civiles pertenecientes a partidos de derechas, miembros del clero o empresarios. Ordenó la creación de campos de concentración, como el de Omells de Na Gaia y autorizó a las diferentes formaciones del Frente Popular a constituir sus propias checas. Él mismo firmaría sentencias de muerte.

De donde cabe decirle al director de este filme, Carlos Marques-Marcet, que hay que tener los bemoles muy gordos y cuadrados para presentarnos aquí a los militares franquistas que mantuvieron preso a Companys durante 13 días antes de fusilarlo, como tipos malos o desalmados y a él, que había sido responsable de más de 8.000 muertes unos años antes, como un angelito del cielo, honorable e injustamente tratado.

Obviamente, viendo esta película, queda claro una cosa: sus productores y director no son amigos de la verdad: no son filósofos.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de febrero de 2016
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que pudiendo haber sido de calificación sobresaliente se queda tan solo en interesante, dado que su joven director adolece de lo que la generalidad de directores de cine actuales: no saben rematar una buena faena, no saben finalizar una narración cautivadora o sorprendente.

Eso sí, si Hèctor Hernández acierta en algo es en su auténtica y verídica exposición de los profesionales de la Sanidad Hospitalaria de hoy en día: ya de enfermería, ya de medicina, ya de los múltiples servicios que integran los hospitales del presente, y es que en su mayor parte (por no decir casi todos) son unos degenerados, drogados y además drogadictores de quienes caen en sus manos. Así, Hèctor Hernández, tal como son, traslada la forma de ser de estos profesionales de hospitales a la pantalla, es decir, siempre perdiendo el tiempo en tareas para la cual no fueron contratados ni por las que reciben un salario; a cada rato haciendo un descansillo o retiro de sus labores para drogarse con todo tipo de sustancias o drogas de distinto grado (por ejemplo, fumando tabaco, bebiendo alcohol, café o latas de contenido a todas luces insaludable, comiendo las mierdas de comidas que suelen poner los servicios de bares, restaurantes y cocinas en los hospitales, por no mencionar los porros que se fuman o meten por sus narices o directamente en sangre de otras drogas más venenosas y descerebrantes). Esto es lo que hay, lo que más practican en un altísimo porcentaje desde que son estudiantes en las escuelas de enfermería (de ahí que sean éstos los que más se emborrachan, más gamberrean en sus ocios, los que más botellones nocturnos y más toxicidad existencial presentan en cualquier ciudad), y parecidamente los estudiantes de medicina y de otros trabajos relacionados con la Salud Estatal que tantísimo dinero cuesta y que en altísima medida resulta un dispendio, un derroche y una drogadicción temible e innecesaria. Todo para mantener un modus vivendi de drogadicción de la población, un sistema enfermizo, inmoral y enfermante, una degeneración de inmenso calibre que es un gran negocio multinacional de enorme poder, y encima este tipo de empleados o esclavos profesionales en quienes hemos de entregar nuestros cuerpos en caso de no tener más remedio que entrar en un hospital, encima son de los que más se dedican a procrear y a traer al mundo hijos que perpetúen su descabellado avasallamiento antinatural. Pues lo dicho, en este sentido hay que felicitar al director Hèctor Hernández, por lo real y exactamente que describe al personal que trabaja en hospitales, a sus amigachos y al sistema «autocegado y que no quiere ver las miedoserías innombrables que hacen», etc.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de agosto de 2015
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es de muy buen ver, sobre todo muy recomendable a todos los seguidores y simpatizantes del movimiento internacional BDS. Pues van a ver aquí la realidad que no quieren admitir: que los judíos protegen a los islámicos que no quieren su exterminio y se avienen a vivir fraternalmente en democracia.

Hay que decir, para quien no esté al corriente que al movimiento internacional BDS (boicot, desinversión y sanciones contra Israel), se ha incorporado de pleno la izquierda española actual, la cual ha renunciado al rol de mediación que mantuvo España en la región de Oriente Próximo en la etapa de Felipe González y que ahora prefiere ser la izquierda más proárabe del mundo. ¿Por qué? ¿Por qué la izquierda española ha escogido, en lugar de cordura y sensatez, la demagogia, el populismo y el antisemitismo? Porque son conocedores del cada vez mayor número de islámicos que se instalan en España (muchísimos más que cuando la invasión del año 711 d.C.), porque saben que el voto de estos cada vez más millones de musulmanes le suele ser proclive y porque analizan además con extrema sensibilidad la proveniencia del capital inversionista en España con fuerte olor islámico-petrolífero impregnado en las camisetas del Real Madrid o del Barça, entre otros.

Que al BDS y a la izquierda española no les gusta para nada que Israel esté donde está y se defienda de lo que tiene que defenderse, resulta obvio; que son solidarios con países en los que la democracia brilla por su ausencia, se evidencia en las manifestaciones contra el Estado hebreo y contra su derecho legítimo a combatir a quienes desde hace años anuncian una y otra vez que pretenden borrarlo del mapa.

Es decir, el BDS español ha preferido ponerse de parte de los grupos terroristas islámicos yihadistas tanto en Siria como en Irak, Yemen, el Sinaí, Gaza y Líbano mantenidos por Irán, optando cerrilmente por no aprender nada después del gran crimen terrorista de Madrid (Atocha del 11 de marzo de 2004), el cual les pavimentó el camino al poder contra todas las encuestas.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de agosto de 2015
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Extinction» es una película del montón, pero merece un puntuación de 5 entre diez, es decir, pasable. Está realizada con una buena fotografía, efectos y zombismo.

Pero lo más interesante del filme es la metáfora que podemos sacar de él: el precio que va a pagar la humanidad, que ya está pagando por comer carne animal y los productos derivados de ahí como la leche animal, por la tortura que ello supone, por la degradación ambiental, humano cerebral y planetaria. Por algo, el Servicio de Investigaciones agrícolas de EE.UU. define los desagües y sistemas de drenaje de los miles de mataderos y granjas de cría del país como la mayor fuente de contaminación de los ríos y cursos de agua. El ser humano, comedor de carne está degenerando este mundo a pasos agigantados y degenerándose en primer lugar así mismo. Ya es sabido que incluso un consumidor de carne moderado somete a sus riñones a un trabajo tres veces más intenso que el que soportan los riñones de un vegetariano. Una persona joven puede resistir esa sobrecarga, pero el paso del tiempo aumenta en forma notable el riesgo de trastornos y enfermedades de orden renal; pero no sólo aumenta eso, también aumenta su agresividad, su deterioro neuronal, su estupidez (de aquí que cada vez haya más y más masas adictas a los productos lácteos, cárnicos, que a su vez derivan hacia el alcoholismo, hacia el fiestismo diario que ya acontece por doquier, agresivo y ruidoso y en definitiva al zombismo o estado fisiológico en que la gente se comporta como meros zombies).

Muy a menudo, la palabra «vegetarianismo» causa la inmediata y previsible pregunta: «¿Y las proteínas?». Ante esta pregunta el vegetariano podría contestar fácilmente diciendo: «¿Y el elefante? ¿Y el toro? ¿Y el rinoceronte? ¿Y el caballo?». La convicción de que la carne tiene el monopolio de las proteínas, y de que para estar sanos y fuertes son necesarias muchas proteínas, no son más que tópicos conque las élites generadora de zombies, se dedican a infectar la pseudoinformación médica, escolar o periodística, para que haya cada vez más zombies y por lo tanto más beneficioso resulte su súper negocio. Y de igual manera en las escuelas no se enseña, porque no conviene a quien las patrocinan, que una hectárea de habas o guisantes produce diez veces más proteínas que una hectárea utilizada como pasto para animales de cría, y que una hectárea de espinacas veintiocho veces más; tampoco se enseña que en cambio una simple tienda de hamburguesas o estantería de productos lácteos en cualquier supermercado produce más estúpidos, ninis, insociales, fiesteros de todos los días y noches y violentos que cinco millones de verdulerías o fruterías. ¿A quién le extraña que cada vez haya más directores zumbados haciendo películas de zombiés o muestras enajenantes por el estilo?

Lástima que Miguel Ángel Vivas no señale este importante asunto en su película (le falta lucidez y prospectiva): que si los consumidores de los países ricos se hicieran vegetarianos, el ahorro anual alcanzaría cifras astronómicas; el que si la raza humana, en su progreso gradual, llegara a abandonar el hábito de alimentarse con carne, el zombismo cesaría o al menos no sería la amenaza que ya está siendo a estas alturas del siglo XXI; y en cuanto al final, Miguel Ángel Vivas, en parecido desquiciamiento o zombismo mental al de Juan Jesús Vivas (presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, quien se gasta un dineral en remodelar un paseo en excelente estado como el de la Marina Española y no sólo lo deja peor que antes sino que encima quita los bancos con respaldo que había para los ancianos y les pone unos de piedra y sin respaldo para que en lugar de que descansen se tronchen las espaldas y las posaderas), pudiendo hacer un final donde quede patente de como las industrias cárnicas ven cada vez con mayor recelo el auge del vegetarianismo y lo combaten a muerte, se decanta por un típico acabado mediocre y poco real en estos asuntos del zombismo.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
H20mx
Documental
México2013
--
Documental
9
10 de junio de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen documental acerca del problema del agua en el valle de México y capital, donde habitan más de veinticuatro millones de personas (en ese gran valle que antiguamente era una laguna). Vemos como el agua ya escasea para tan numerosa cantidad de seres humanos, entre otras cosas porque los restos de aguas que quedan en el subsuelo están siendo contaminadas por la enormidad de aguas sucias y residuos tóxicos de la tremenda «incivilización» que habita en la superficie. Todo esto y más, estupendamente contado y mostrado en imágenes.

Yo a este documental le daría el mejor de los premios en cualquier festival de cine; pero claro, yo no soy crítico de cine de El País ni de La Vanguardia, entre otros medios, y mi filosofía no es ideología como la de tantos con voz y voto, expertos que de lo que andan auténticamente preocupados es de ver si le han ingresado su dinero a base de mal trabajar, de crecer sin freno, de derrochar y de enfermar el planeta, sin prospectiva de que en pocas décadas van a saber por las buenas o por las malas que el dinero no se come ni se bebe y que a todo puerco le llega su «San Martín».
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow