Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
Críticas de Xufero
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
4 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción norteamericana y española de Kevin Reynolds ('Waterworld', “Robin Hood”), rodada en Almería y Malta, con la presencia de actores internacionales como Joseph Fiennes, Tom Felton, Cliff Curtis (10.000 a.C.) y Peter Firth (Pearl Harbor)… que comparten pantalla con los españoles Luis Callejo ( Cien años de perdón) y María Botto (Soldados de Salamina).
La ambientación se acerca a introducirnos de lleno en la época. La luminosidad de las piedras, de los palacios y de los castillos, dan la sensación de que el tiempo no haya pasado en ellas. Buena fotografía, lugares adecuados y exceso de primeros planos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de junio de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy curioso: Holliwood hace tiempo que utiliza sistemáticamente el ataque al cristianismo, con mucha sutileza, pero lo hace. En este caso también ataca al judaismo, pero la película está dirigida a las masas teóricamente cristianas.
Ridley Scott ha cometido con “Éxodus” el mismo error que cometió con “El reino de los cielos”: disponer de excelentes medios, pero desperdiciarlos con una historia mal contada, y asomarse a un pasado remoto con la mentalidad descreída de un hombre del siglo XXI. “Éxodus” no es una película atea que niega a Dios, sino teófoba, es decir, que no oculta su odio hacia ese Dios al que Scott teóricamente niega; además cae en el mismo error que cometió con “El reino de los cielos”: disponer de excelentes medios, pero desperdiciarlos con una historia mal contada, y asomarse a un pasado remoto con la mentalidad descreída de un hombre del siglo XXI.
La película me ha decepcionado enormemente, la desaconsejo sin rodeos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de junio de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta película no tiene nada de original la puesta en escena, el director Niels Arden Oplev y el trabajo del reparto elevan este thriller por encima de la media.
El guion se entiende muy bien desde el principio. Arranca con una secuencia, de hechos y acciones, en el interior de un coche, Darcy (Dominic Cooper) lleva en brazos a su hijo recién nacido y habla de amor y redención, de la necesidad de tener a alguien, mientras Víctor (Colin Farrell) escucha y da a concebí, sin soltar ni una palabra, que está padeciendo un problema interno, y que quiere creer en las palabras de su amigo. Esta conversación va a ser fundamental en todo lo que va a suceder, aunque evidentemente el espectador no lo sabe aún, lo que sí queda claro es que al director le preocupan sus personajes, y desea hacerlos cercanos y afines; no tiene prisa en meter la acción. Esto no es usual en el cine comercial presente y ello se agradece. Pero no puede evitar dar al público lo que se supone que pide en propuestas de este tipo: un espectáculo cargado de pólvora y sangre. Hay un detalle curioso, y representativo, del momento actual de las relaciones internacionales; es que esta historia criminal implica a varias nacionalidades.
El guion de esta película (J.H. Wyman), gira en torno a dos personajes heridos, Victor y Beatrice (Noomi Rapace), apresados en una hélice de violencia y venganza. Parece que ha tocado fondo sus vidas, no hay futuro para ellos, solo les espera sufrimiento y muerte, aunque no tienen nada que perder. Hasta que se conocen y se permiten soñar con la esperanza de una segunda oportunidad. La relación entre ambos es lo más inspirado de la película y lo que mantiene el interés hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de mayo de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su director, (Antoine Fuqua), no se ha limitado con la barbarie, saña y sangre para modelar un ataque de una guerrilla norcoreana, al que quizás sea, el lugar más protegido de la Tierra. Lo que desconcierta no es esa licencia, es el hecho de que EEUU no se haya pronunciado en esta reproducción, más aún si se añade la situación actual que se está viviendo con Corea del Norte.
El guion está muy elaborado y documentado. Fuqua está muy curtido en el género de acción, y cuando tuvo en sus manos el guion de este film comenzó una gran labor de documentación, estudiando los planes de seguridad de la guardia del Capitolio, y se sorprendió de que, con un grupo militar lo suficientemente amplio y preparado, era algo muy posible. De modo que se lanzó al reto.
Un gran reparto el que respalda esta historia, y que será una de las claves del éxito de la película. Gerald Butler, que interpreta al antiguo jefe del Servicio Secreto del Presidente, por un desgraciado accidente. Morgan Freeman, que con su simple e imponente presencia se come a Aaron Eackhart, quien encarna al Presidente de los EEUU y que queda relegado a un plano secundario en favor del de Freeman. Completando el reparto están Dylan McDermott, Rick Yune o a Melissa Leo entre otros.
En la recreación del escenario hay que destacar el trabajo de producción de Butler. Para hacerlo más grande construyó una réplica de la Casa Blanca. Las escenas de los ataques a la casa blanca, son muy buenas tanto en sonido, como efectos especiales, y fotografía.
La maquinaria propagandística norteamericana a través de Hollywood sigue bien engrasada, y desbordando patriotismo por los cuatro costados. Los amantes del género pueden sumar a su lista una muy buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Este episodio que voy a relatar, sería uno de los muchos que se dieron en España durante esta época, algunos fueron exitosos, otros desafortunados, pero todos ellos sin duda heroicos, pues fue esta la época en la que aparecieron grandes héroes que lucharon por liberar a España de la garra napoleónica y surgieron en todas sus regiones, en Valencia “el palleter”(Vicente Domenech), en Navarra, en Castilla, en Andalucía y en este caso sería “el pastor del bruc” en Cataluña.
Nos encontramos en el año 1808, las tropas de Napoleón ocupan prácticamente toda Europa y también han ocupado gran parte del territorio español, sólo algunas ciudades y otros reducidos focos son capaces de plantar cara a los imparables ejércitos napoleónicos vencedores en todos los campos europeos. Sin embargo Napoleón pronto se daría cuenta de que su guerra contra España no iba a ser tan sencilla como pensó en un principio, la recordaría siempre como "La maldita guerra de España". La base de la resistencia se encontraba fundamentalmente en las milicias urbanas y en los rebeldes que se ocultaban en las montañas y serranías, como los bandoleros, que mediante su llamada guerra de guerrilla hostigaban sin descanso al francés.
La Batalla del Bruch, (6 de junio de 1808), es el nombre de dos enfrentamientos que tuvieron lugar entre tropas españolas y francesas en las inmediaciones de la localidad barcelonesa del Bruch durante la Guerra de la Independencia Española.
El 4 de junio de 1808 una columna francesa comandada por Schwartz salió de Barcelona en dirección a Lérida y Zaragoza. También tenía la orden de pasar por Manresa e Igualada. Los efectivos de la columna francesa sumaban 3.800 hombres. Para llegar a Manresa, debían forzar el paso del Bruch.
Los voluntarios y somatenes, ("sometents", "so emetent"- que significa "emitiendo sonido"), catalanes que se incorporaron a la batalla provenían de Manresa y su corregimiento, así como de Igualada y sus pueblos vecinos. Fueron encabezados por el igualadino D. Antonio Franch y Estalella.
Es una película que engancha al espectador, ofrece lances inesperados y puede funcionar comercialmente. Además, se permite acrobacias de género como acabar convirtiendo al antiguo tamborilero del Bruc en una especie de tiznado Rambo, enfrentado a un duelo mortal. La acción trepidante acaba por engullirse historias paralelas como la amorosa, y una fotografía ciertamente soberbia, todo se centra en el anti-héroe y sus depredadores. Estos, al mando de Vincent Pérez y formando un grupo de descerebrados letales en el que (mérito de un comediante aquí en funciones de asesino tuerto e inquietante) sobresale la actuación de un insólito Santi Millán. Sin olvidar al cronista de la historia, un periodista francés que acabará tomando partido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow