Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de david
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
6 de septiembre de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cecil B. DeMille fue el paradigma del cine espectáculo. Grandiosidad, colorido, ampulosidad, grandes decorados y la posibilidad de contar con elencos de grandes actores, fueron sus señas de identidad.
"Piratas del mar Caribe" es una película de aventuras, que une grandes virtudes con notables defectos. Entre sus virtudes destacan, las notas mas cercanas al buen cine de aventuras. La fotografía y el colorido dan a sus escenas una fortaleza y energía destacados. A esto hay que añadir una acción y unos efectos especiales realmente conseguidos, para su época. No en vano recibió el Oscar en el apartado de dichos efectos.
Pero la película falla en otros aspectos que son los que hacen referencia a las trazas dramáticas y emocionales.
El triángulo sentimental es bastante endeble ya que los personajes no esta bien definidos en ese aspecto.
El papel de John Wayne flojea por los cuatro costados y pasa de ser un hombre valiente y bueno a tener un comportamiento ambiguo y nada solido. Y todo esto en una sola escena.
Es en definitiva una cinta bastante irregular que a ratos crece y en otros mengua considerablemente.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Douglas Sirk fue ante todo un director de melodramas. Uno de los grandes especialistas. Era capaz de llevar al extremo de la desdicha las más variopintas situaciones. A partir de 1951 una serie de éxitos tales como "Tempestad en la cumbre", "Su gran deseo", "Obsesión", "Solo el cielo lo sabe", "Siempre hay un mañana", "Escrito sobre el viento" o "Ángeles sin brillo" son algunas de sus rutilantes y exitosas cintas.
Pese a lo aquí mencionado, Sirk trabajó otros géneros y esta "¿Alguien ha visto a mi chica?" es un sencillo pero eficaz ejemplo de comedia fabulada.
Al contrario del barroquismo de sus dramas, esta comedia es un sobrio modelo de lo que llamamos naturaleza humana. En ella se habla de generosidad, de celos, los intereses creados y de la capacidad que tiene el dinero para cambiar a las personas.
Esta película cuenta con escenas muy divertidas que suelen girar en torno al personaje que interpreta Charles Coburn. La capacidad de este actor de dar empaque a las películas en las que participaba era increíble, por simples que pudiesen parecer.
"¿Alguien ha visto a mi chica?" es una comedia fácil, que desborda simpatía y cuyo principal objetivo, el de divertir, queda plenamente logrado.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mesas separadas" es un magnifico drama teatral sobre un grupo de personas que viven, como huéspedes, en un hotel y a los que su pasado, presente o futuro les inquietan, proyectando sombras desasosegantes sobre sus vidas.
El hotel es una modesta casa en la costa inglesa propiedad de una mujer madura (Wendy Hiller), cuya .ultima oportunidad en la vida, es poder casarse con uno de sus huéspedes ( Burt Lancaster ).
A Lancaster tampoco le quedan muchas oportunidades. Es un hombre refugiado en la bebida que no parece encajar bien la llegada al hotel de su ex esposa ( Rita Hayworth ). Hayworth encarna aquí el papel de una mujer que parece escarmentada por la vida y que sabe que sus días de esplendor tocan a su fin. Otros hospedados son, un viejo soldado (David Niven) que cuenta antiguas batallas que solo han existido en su imaginación, una pareja , madre e hija (Gladys Cooper y Deborah Kerr ), sobre las que pesa una relación de dominación y frustración. El cuadro lo completan, una mujer mayor que vive alejada del mundo ( Cathleen Nesbit ) y un viejo profesor al que nadie parece hacer caso.
El contrapunto a este apolillado mundo lo pone una pareja que son los únicos que parecen tener un futuro de ilusión. La relación entre Hayworth y Lancaster y el descubrimiento del falso pasado de Niven, unido a unas acusaciones sobre el "comportamiento inmoral" del propio Niven, pondrán a prueba el frágil equilibrio del entorno
y llevando a los inquilinos a un paso de difícil retorno.
La solidez de los personajes y la perfecta expresión de sus conflictos personales así como la crítica a la rigidez moral de la época, son aspectos fundamentales en los que se apoya la cinta.
La carga emocional de la película es notable y esto queda patente en las escenas finales entre Niven y Kerr
El guion y las interpretaciones son magistrales
Un diez de los de antes.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de septiembre de 2017
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de empezar diciendo que soy un admirador tanto de Michael Powell como del posterior tándem que hizo con Emeric Pressburger. En mi colección tengo vistos títulos como " A vida o muerte", "El espía negro", "La batalla del Rio de la Plata", "Los invasores", "Narciso negro", "Se a dónde voy", "El ladrón de Bagdad" y "El fotógrafo del pánico".
La última que compré fue "Vida y muerte del Coronel Blimp" y la he visto tres veces en un periodo de seis años más o menos con idéntico resultado. MALO
Para empezar por los aspectos positivos. Destaco la impecable ambientación .Con decorados, vestuario adecuado y esmerado en lo referido a uniformes militares , hasta el del mediador del duelo sueco, se corresponde a la realidad. El ambiente de la larga escena de la fiesta en el club de Berlín y la solemnidad del duelo a espada entre los dos rivales son de nota.
Aparte de esto:
- El coronel Candy ( Blimp significa patriotero ) es un simple, un creador de conflictos diplomáticos que le llevan a batirse en duelo con un alemán en circunstancias poco apropiadas para los intereses de su país. Es un tipo que pasa de puntillas por tres guerras , dos de las cuales son mundiales, con una insignificancia digna de atención.
El personaje no está lo suficientemente desarrollado , a pesar de los 164 minutos que dura la película. El tiempo va pasando sin que veamos progresos o acciones heroicas que justifique su ascenso a general. Se enamorará de
una señora magnífica y después de vivir con ella una larga temporada en Berlín, se dará cuenta de sus sentimientos cuando vuelve a Londres. Luego se casará con otra mujer de la que no sabremos mucho , me imagino que por falta de tiempo de desarrollo. El personaje es , en definitiva, un tuercebotas que lastra el carácter
tragicómico de la película
- Todos los personajes femeninos de importancia los incorpora la maravillosa Deborah Kerr , en una especie de ligazón en la idealización que los dos amigos tienen del aspecto femenino. El problema es que tampoco se termina de hilvanar ninguno de los roles que la señora Kerr desarrolla.
- El personaje que crea Anton Walbrook (coronel Kretschmar) es rival primero y amigo del alma de Candy y sin duda el papel mas "magro" de la cinta. Con sentimientos , con clara beligerancia contra la Alemania nazi. Es digna de resaltar una escena en la que justifica su autoexilio del su país y diversas escenas de dialogo en las que parece "comerse vivo" a nuestro amigo Candy. Empatiza con el espectador y da sentido a su parte en la película.
Esta diferencia en la importancia de los personajes parece que no hizo mucha gracia en la Gran Bretaña de la época.
En definitiva esta es una película fallida pero que recomiendo que veáis por si me estoy volviendo tonto.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pijama para dos" es una comedia romántica con el trasfondo del mundo de los negocios del Manhattan de los primeros 60. La película es una historia de amor, enredo y confusiones que refleja , también, la moda del momento.
Los decorados y el vestuario están orientados a mostrar la elegante sobriedad de la primera mitad de los 60. Desde trajes masculinos a los conjuntos de chaqueta femeninos , pasando por un vestuario más informal pero igualmente estiloso con suéters y camisas. Los impecables cortes de pelo a raya y los peinados femeninos le dan a la época un toque de distinción que se consigue trasmitir con eficiencia.
La cinta conserva algunos aspectos machistas propios de una época en la que , no obstante, se empezaba a
notar una cierta progresión en la sociedad. Algunos comentarios hacia el personaje que interpreta Doris Day y que hacen relación a su poca feminidad, ya que es una mujer económicamente independiente , que tiene bajo su cargo a hombres que ocupan otros departamentos y que trabaja duramente en un mundo de "hombres".
Técnicamente vemos algunos detalles algo antiguos como partir la pantalla por la mitad cuando hay una conversación telefónica o cambios de escenas demasiado bruscos.
No obstante nos encontramos ante una película de situaciones muy divertida, en la que el trio protagonista (Rock Hudson, Doris Day y Tony Randall) empatiza a las mil maravillas. Este trio ya había trabajado juntos en "Confidencias a medianoche" (1959) y lo harían más tarde en "No me mandes flores" (1964).
En resumen, una divertida comedia para pasar un rato muy agradable.
david
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow