Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Migueluki
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
27 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta claro que cuando alguien está de moda en Hollywood, lo está en todos los sentidos. David O.Russell se ganó el respeto de la Academia y de la crítica con The Fighter y desde entonces parece el Rey Midas del cine. No digo que sea un mal director ni que su trabajo sea malo, pero en mi opinion esta muy sobrevalorado.
No es que La Gran Estafa Americana sea del montón, pero tampoco es una película que yo incluiría entre las mejores del año. El argumento, aunque muy bien planteado, es enredado de forma excesiva, lo que acaba provocando que se pierda el hilo de la trama y con ello, el espectador acabe aburriendose, lo que suele pasar siempre que ves una película cuyo argumento no entiendes. Esto, unido a una duración excesivamente larga, son los mayores lastres de este largometraje.
Y es que parece que O. Russell ha dirigido su nueva película con la única intención de que su séquito de actores se luzcan y digo su séquito porque ha reunído a varios de los actores con los que ha trabajado en anteriores películas. Aunque todos están muy bien, Amy Adams y Jennifer Lawrence se muestran muy por encima de sus compañeros de reparto. La pelirroja, ayudada de sus ya famososo vertiginosos escotes, derrocha elegancia y sensualidad, brindandonos a la vez una interpretación realmente sobrecogedora que muestra a una mujer muy segura de si misma pero a la vez moralmente hundida. Por su parte, la rubia, en un papel secundario pero esencial para la resolución de la trama, interpreta con desparpajo a la neurótica esposa del protagonista, siendo los momentos cómicos que protagoniza los que aligeran la pesadez de la trama. Destacar también a Bradley Cooper, quien demuestra una vez mas que no vale solo para la comedia.
Globalmente, una película que ha sido promocionada de forma que hace que tengas espectativas demasiado altas y cuyo resultado acabará decepcionándote irremediablemente. Por ello, si quieres disfrutarla, no vayas con espectativas demasiado exigentes. Un /
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de febrero de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de los Juegos del Hambre inició su andadura con éxito en la gran pantalla, tanto entre el público como entre los críticos. Una historia sacada de un best-seller, una joven promesa de protagonista, varios actores consagrados entre los secundarios... tenía todo lo necesario para triunfar. Dichos recursos fueron aprovechados en la primera película de manera inmejorable y respecto a esta segunda parte, fueron muchos los que tuvimos dudas de si lograría igualar la calidad de la primera parte. Contadas han sido las ocasiones en las que la secuela de una película ha logrado igualar y mucho menos superar a su predecesora. Y como fan acérrimo de la saga de libros y tras haber visto ambas películas, me quito el sombrero ante esta segunda entrega.
Francis Lawrence coge el relevo de Gary Ros de forma inmejorable. Los fallos que pudiesen estar presentes en Los Juegos del Hambre, han sido pulidos eficazmente en En Llamas. Aunque la primera parte de la película pueda hacerse algo lenta, le sigue una segunda parte marcada por un ritmo frenético, los acontecimientos se suceden con rapidez y que consiguen mantener la intensidad que gana la trama hasta el fin de la película, el cual deja salivando y anelando las siguientes entregas a los fans y también a los no fans. En definitiva, un dificil reto que ha sido superado de forma sobresaliente.
Jennifer Lawrence nos deja con la boca abierta una vez mas demostrando que es una de las mejores actrices de su generación, interpretando con gran maestría y transmitiendo la profunda y desgarradora evolución que experimenta la protagonista de la primera a la segunda película. También merece mención, el expléndido plantel de secundarios, destacando a Woody Harrelson y Elizabeth Banks.
En definitiva, una secuela que supera con creces a su predecesora. Quien todavia no se haya enganchado a la saga, que no espere mas. Un 10
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Richard LaGravenese se caracteriza por estar formada en gran parte por películas con una gran carga romántica, como el clásico "Los Puentes de Madison" o la algo mas mediocre "Agua para Elefantes". Sin duda que su nombre estuviese en el proyecto para la adaptación del este best-seller juvenil daba grandes esperanzas a que estuviesemos ante una nueva saga de películas que atrayese a grandes masas y que también se ubicara dentro del cine de calidad. Sin embargo, tras haber leído el libro y haber visto la película, he de decir que quizá lo que más daño a hecho a este romance fantástico es precisamente el guión y dirección de LaGravenese.
"Hermosas Criaturas" narra la historia de un joven que vive en una pequeña localidad de Carolina del Sur en la que predominan los valores conservadores de una sociedad muy intolerante y que la llegada de una misteriosa joven da un giro de 360 grados a su hasta entonces aburrida vida. Tanto el libro como la película parten de esta base, sin embargo, la trama de la película se nutre del romance entre ambos protagonistas, mientras que lo que hace avanzar la historia original es el misterio sobrenatural que se esconde tras el personaje que en la película encarna Alice Englert. Un gran error que obligó al guionista a introducir cambios que trastocan del todo la historia de "Hermosas Criaturas" y que dan como resultado una película con una trama algo ridícula, que hace aguas en ciertos momentos y que no ha llegado a ser ni la mitad de lo que podría haber sido.
Los cambios introducidos para elaborar el guión de la película también afecta a los personajes en especial al de Alden Ehrenreich, que resulta en un personaje bastante ridículo. El flamante trío de actores adultos formado por los ilustres Jeremy Irons, Viola Davis y Emma Thompson están muy bien escogidos y encajan muy bien en sus personajes aunque estos también sufren las consecuencias de los cambios introducidos a partir de la historia original. La única que se salva es Emmy Rossum en el papel de la femme fatale, está simplemente fantástica, aunque su personaje queda algo desaprovechado.

En conclusión, una película que no ha quedado mal del todo pero que si en lugar de haber sido orientada al romance, hubiese jugado más con la trama sobrenatural de la historia original y hubiese incluido algo más de efectos especiales y no hubiesen sido reducidos al mínimo hubiesemos tenido un resultado muchísimo más satisfactorio que hubiese funcionado mucho mejor en la taquilla

Hubiese podido ser una película de 9, pero la dejo en un 6.
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de junio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine biográfico casi siempre es un seguro. Raras son las películas basadas en las vidas de ilustres personajes famosos que no se meten a crítica y público en el bolsillo. Sin embargo, pecan de estar dirigidas a un público excesivamente concreto. Descubriendo Nunca Jamás es la excepción.
Marc Forster se pone detrás de las cámaras con un ilustre reparto de actores a sus órdenes para contar, de una forma orientada a toda la famlia, la historia de como surgió la obra de teatro, que narra la historia de Peter Pan, el niño que nunca crecía y que habitaba en el mundo de Nunca Jamás, donde ningún otro niño crecía. La ternura invade la película, tanto padres como hijos disfrutarán de una de las más emotivas películas de la historia del séptimo arte.
Johnny Depp sin duda hace un buen trabajo llevando sobre los hombros el peso de tan emotiva historia, pero su compañera de reparto, la gran Kate Winslet, sabe bien como acaparar la atención del público sin dejarse eclipsar por Depp. Respaldando a ambas estrellas encontramos a unos correctos Julie Christie y Dustin Hoffman. El niño protagonista tampoco tiene desperdicio.

Lo mejor: La emotividad y la ternura con Johnny Depp y Kate Winslet al frente del reparto
Lo peor: Quizá que no sea todo lo fiel que debería a la historia real
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde las primeras imágenes promocionales que se lanzaron de esta precuela del inmortal largometraje protagonizado por Judy Garland, se veía que en esta película un gran predominio de los aspectos técnicos y visuales. Es indiscutible que la película posee una perfecta factura ténica, con unos impresionantes diseños de los oníricos paisajes de la fantástica tierra de Oz y unos espectaculares efectos especiales, lo que hace que esta sea una de esas películas que sean indispensables verlas en la pantalla grande. Toda una delicia para la vista.
En cuanto al desarrollo de la historia, la película posee una innegable orientación famliar, que no podría ser menos teniendo en cuenta que es la precuela de la adaptación cinematográfica de una de las obras cumbres de la literatura infantil. Sin embargo, el hecho de haber querido hacer una aventura para toda la familia, hace que el guión haga aguas en ciertos puntos, intentando transmitir valores indispensables como la honradez, la sinceridad y el valor. Aunque lo que más le perjudica a esta nueva historia de Oz, son los diálogos, los cuales suenan demasiado artificiales durante la mayor parte de la película.
El reparto de actores con el que cuenta la película no podía ser mejor. James Franco enseguida se hace con el control de la situación y sin duda demuestra que él es el alma de la película, sabiendo llevar a la perfeción el peso del protagonismo del pícaro Oscar Diggs. Siguiendo con el trío de brujas, Rachel Weisz está más que impresionante en su primer papel como antagonista en la gran pantalla, moviendose como pez en el agua en el papel de Evanora, la malvada Bruja del Oeste, emanando no solo maldad, sino también elegancia. Mila Kunis también está espectacular, adaptandose a la perfección a la evolución que experienta su personaje durante el desarrollo de la trama. Michelle Williams como la bondadosa e inocente Glinda cierra el cuarteto de protagonistas, ofreciendo un trabajo tan bueno como el de sus compañeros de reparto.
En conclusión, una película para toda la familia, una delicia visual y sumamente entretenida aunque le falta algo para que se convierta en el gran clásico que es su predecesora.
Migueluki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow