Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Hälber
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
3 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1995. Yo tenia 13 años. Aquí veíamos el Barça de Cruyff ganar ligas y bailábamos al Chayanne de turno.

Ahora, casi 30 años después, vemos que había sitios donde pasaban cosas de una crudeza intolerable. Claro, uno a esa edad adolescente no se entera. Pero... también ahora cuesta: vemos en los teletipos o titulares que está sucediendo tal o cual cosa, que hay una guerra aquí o allá. Pero ¿contactamos con lo que significa?
Yo confieso que no.

Por eso merece ser vista y premiada la película directora Jasmila Zbanic, que ha llevado al cine esta historia. A mi entender le han faltado quizás desarrollar otros puntos de vista. Pero creo que consigue lo que busca. Hoy tengo 39 años y no recuerdo haber tenido que bajar la cabeza y quitar la música de una película tanto rato. Con eso doy una idea de lo mal que se pasa viéndola. Y bien necesario que es.
Hälber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era fácil hacer esta película, la vida de este "pintor" tampoco es que fuera algo de otro mundo. Pero al menos la película es un buen tributo. Porque retratar la vida de un artista, hacer un biopic, esta ya algo trillado. Así que hacerlo y que al menos sea interesante me parece digno. En este caso es algo mas que digno, es bello.

Ayuda mucho a ello el gran Bennedict Cumberbatch -ya seria hora de que me aprenda su apellido- que transporta bastante bien el alma del personaje. La película y su guion no lo acompañan del todo la pedazo de interpretación que es un 10. Porque la película es basicamente "bonita"; si, me parece "bonita". Pero eso...¿que puntuación es? - pues se queda con el "6", que aquí es "interesante" -

Y debo decir que además de su belleza, y alguna pequeña sonrisa entorno al tema gatuno, también me ha dado que hacer una reflexión: en esa época victoriana tomar según que decisiones estaba mal visto, se daba mucha importancia social a decisiones totalmente personales, matrimonios, formación, etc. La presión era bestial, la gente despiadada. Pues dándole alguna vuelta creo que no estamos tan lejos de eso aunque hayan pasado 150 años.

En el fondo seguimos estando llenos de presiones y de ataduras, quizás mas inconscientes, quizás mas o menos en función de tu "estilo" de familia, y de tu contexto. Y este hombre rompió con belleza muchas de ellas, así que no está mal rendirle tributo.
Hälber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Josep
Francia2020
7,2
2 370
Animación
10
10 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha removido algunos rincones de este cuerpo: entrañas, ojos, cerebro, ...Me las ha removido de una manera delicada y cruel, como es esta obra. Y puede que no haya sido hasta el final que no me haya dado cuenta: mi abuelo se llamaba Josep: él no se exilió, pero si combatió en el frente. Cosas de la vida, abrió un bar, hoy regentado por asiáticos, que han tenido el detalle (no menor) de conservar algunas fotos de él. ''Exiliados'' chinos que quizás no lo sean por asilo político, pero si por presión económica. Por eso la historia podría ser la de mi abuelo. Quizás la mía, o la tuya. O la de cualquier "perdedor": refugiados de todo tipo de miserias o de economías miserables. De los gendarmes sin escrúpulos de hoy.

Me ha removido hasta tal punto que al finalizar, mientras sonaba la canción de Silvia, me he puesto a escribir en catalán, cosa que tras mas de 10 años aquí opinando, nunca he hecho. Pero no lo hago porque no lo puedo hacer, no la publican luego, así que hago el boceto en castellano, a pesar de que el idioma de mis emociones y de mi infancia sea el catalán. No digo que sea un drama para mi, lo puedo hacer. Pero si lo es para el idioma que agoniza (solo hace falta hablar con profesores de instituto, con filólogos, con sociólogos, etc). Y esto de poder escribir en catalán aquí es un largo debate, lo se (la página requiere de una gestión ortográfica y gramatical). Pero déjenme decir almenos que no deja de joderme que sea un idioma "oficial" de los 4 idiomas oficiales del estado donde tiene sede esta web. Y es un idioma que agoniza como estos refugiados. Y parece que no somos conscientes de la de gente que ha perdido la vida, o peor, que ha vivido entre rejas y en campos de concentración, entre tifus y gonorrea y sarna, entre humillaciones y vejaciones, para proteger unas ideas si, pero también para proteger una cultura y una lengua vinculadas a ellas. Lenguas que articulan y sostienen y dan vida y dan alma a pensamientos. Y como poco a poco vamos perdiendo estas lenguas, peces pequeños engullidos por grandes tiburones. Se van difuminando como ese dibujo que cae en el agua.

Sucede que sufrimos algo así como 'Alzheimer histórico'.

Un Alzheimer que tiene como medicina grandes películas como esta: es difícil hacer algo tan bello, tan ligero y a la vez tan contundente, tan digno, tan real entre dibujos.

Por eso tienen tanto mérito estas obras, porque van poco a poco invitándonos a entrar en lo que llaman la "memoria histórica", que no es mas que miles de "memorias individuales", que vamos perdiendo, como la cultura, como sus idiomas. No hay mejor manera que entrar esta memoria histórica y tomar conciencia de todo lo que significa cuando nos referimos a ella que ver este tipo de historias.

Es una obra justa, porque hace justicia; y también justa porque ni le sobra ni le falta nada. Ennudece el estomago y desnuda el alma. Porque como dice Josep "follar solo con la polla es como pintar sin alma". Pues debe ser que hacer -y ver- películas con memoria...es hacer cine con alma.

Gràcies Josep Bartolí!
Gràcies Aurel!
Gràcies abuelos del mundo que nos contáis historias!
Hälber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de enero de 2022
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Belfast"...
Viéndola se me ha hecho inevitable compararla con la última película de moda ''Don't look up", de la que estan millones de usuarios de Twitter hablando: es curioso que justamente ''Don't look up" habla de lo idiotas que nos estamos volviendo (o que nos quieren volver), pero es precisamente películas como "Belfast" lo que necesitamos para no volvernos idiotas del todo, sin espacio para la emoción...o mas bien con miedo a mostrarlas o hablar de ellas. O vaya almenos seamos dignos de consumir cine histórico, que hable de la crueldad de ciertos momentos históricos, sin abusar de lágrima ni muertes. Que hable con delicadeza y con orgullo de momentos y conflictos antiguos tan absolutamente vigentes (por ejemplo todas las aristas que tiene un proceso de migración).

Por eso con esta película "Belfast" (las he visto en pocos días de separación) he tenido la sensación totalmente opuesta a "Don't look up": es emocional y a la vez inteligente, no es lacrimógena, se va desarrollando con diálogos de adultos vistos (o interpelando) por niños. Unos niños que parecen ser el eje de la vida, cosa que emociona: son el motivo de preocupación, origen de la sensibilidad a la que nos debemos si no queremos ser unos miserables -además me he quedado prendado del papel del niño protagonista, del guión que tiene y de como lo interpreta.-

Ayuda también la BSO de Van Morrison: un 10 sobre 10.

Así que es gracioso leer algunas críticas diciendo que es "tediosa" o "soporífera": vaya pues oiga,un film que no corresponda ni de bola a la velocidad y la ansiedad que no tienen ya metidos de llenos las 24h, y que en vez de saborear esta pausa y esta delicadeza, ¿a usted le adormece?

Pues yo he tenido la sensación que no le sobraba una palabra a esos diálogos que explican la situación y el contexto entre protestantes y católicos desde dentro. Por eso la película consigue meterte de lleno, consigue que estés tenso y sensible a la vez, que el conflicto tenga sentido.

Por suerte, tiene multitud ya de nominaciones y premios que le hacen justicia. Es una maravilla, creo que ahora mismo mientras redacto tiene 820 votos, espero que los próximos 1000 hagan mas justicia y la suban del 7 almenos, porque es una obra de arte.

(PD: cosas del destino, el título de la critica es la última frase de la película, justamente parecido a la película con la que no he podido evitar comparar)
Hälber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de octubre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, los americanos ya no ganan siempre en Basket ni en los Juegos Olímpicos arrasan, pero siguen sabiendo jugar a muchas cosas, y en el juego de la TV ellos son unos maestros: así que cuando se han puesto a jugar al juego de las falsedades los egos y la popularidad han dado en el clavo. Y encima metiéndose temas de perspectiva de género, feminismos y me too. Un buen cocktail pero bien montado. Así que han puesto todas esas fichas en el tablero y lo empiezan a mover y tu estas pegado al sillón viendo que no hay nadie como ellos. Es su show.

Y aquí narrando las interioridades de un programa matinal lo bordan.

No le pongo un 9, porque en algún momento hay algún giro con demasiada intención de "cliff hanger". Pero es muy buena: es totalmente creíble, actual, rápida pero sin ser estresante; hay un trabajo de guión brillante, y gira entorno un tema complicado pero al que se le pueden ver todas las aristas: es una serie que se atreve y están varios roles (no digo todos) representados: pero no de manera facilona ni superficial,sinó que busca dentro de la contradicción y el conflicto de cada uno de ellos para ver como evolucionan con un tema delicado. Y vemos muy bien desarrollada una vorágine de egos y poder donde todo el mundo quiere salvar su puesto, y a la vez no quedar como un desgraciado insolente e inmoral. Pues eso, que a ese juego han sabido jugar muy bien -en ese sentido me ha recordado a Succession, obra maestra por cierto, pero no es una copia, tiene personalidad propia-

Y hay una última cosa que quiero añadir, y es el papelón de Jennifer Aniston, a la que tenia casi representada interiormente como una Spice Girl que había tenido suerte con Friends, pero es que borda el papel, es brutal. Claro los otros 2 protagonistas ya son brillantes de per se: Reese me tiene enamorado desde su papel en Big Little Lies, y Steve Carrell pues sabría bordar cualquier papel dándole el guion con 5 minutos de antelación.

Vale la pena ponerse a ver este show.
Hälber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow