Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago
Críticas de Dabicitor
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
18 de enero de 2020
49 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que en su primera media hora es brillante por su ingenio y sus tintes de comedia, pero que en su desarrollo es detestable por su culto a lo excesivo, al histrionismo y al subrayado de aquello que se ha subrayado y reiterado hasta la saciedad. En ese sentido me recuerda al Lobo de Wall Street, salvando las distancias culturales, porque comparte con ella un comienzo interesante y una extrema torpeza y falta de sutilidad en el desarrollo, pero sobre todo una bochornosa manera de hacer crítica social; cuando una comedia implanta moralina a base de cañonazos puede caer en el ridículo y en el caos, como sucede en ambos casos. No llegué a empatizar ni considerar verosímil a ningún personaje, (algo que me suele ocurrir con el cine coreano) , ni me interesaron en absoluto sus inquietudes, ni sus disquisiciones sociales, ni sus relaciones familiares, porque nada en la película supera el nivel de caricatura de brocha gorda. Más bien me dio la impresión de que ni el director ni los guionistas sabían qué hacer con semejante ensalada de recursos.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años de ver basuras en el cine da gusto ver películas como la impresionante Joker o esta de corte más estándar en cuanto a trama bélico y héroes. Estoy de acuerdo en que lo que la hace especial son los impresionantes plano- secuencia, al más puro estilo La Soga de Hitchcok o Senderos de Gloria de Kubrick. El empleo de los plano-secuencias es algo que, si bien es más fácil por los medios técnicos de hoy en día, requiere una planificación y una coordinación que ni me atrevo a calcular el trabajo que lleva, siendo más agradable y meritorio que el mareante montaje complejo de hoy en día, que aturrulla y te saca de la película. La elección supone además que el espacio físico, la suciedad , las alambradas, los cadáveres descompuestos, el barro, tan típicos de la guerra de trincheras, cobran vida como auténticos protagonistas del film.

Pero no todo son buenas noticias. La película pierde el sobresaliente cuando, tras unos primeros 20 minutos magníficos, recurre sistemáticamente a la infografía de videojuego y se aleja del espíritu artesanal inicial. Con ello pierden verosimilitud tanto los escenarios como los personajes. De igual manera se echan de menos diálogos más trabajados en aquellos momentos de transición en los que los soldados sencillamente caminan por algún prado. El guión no es reseñable de por sí, y las situaciones en las que el soldado protagonista se salva de tiroteos a quemarropa son demasiadas, por no hablar de determinados comportamientos que son muy poco coherentes con una guerra. El acabado del film demandaba un espíritu más Kubrick y menos Spielberg, en mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de noviembre de 2019
92 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una especie de cárcel de pesadilla en forma de pisos sucesivos, donde la comida es desplazada de arriba a abajo, a través de una plataforma, gastándose dicha comida por el camino. El planteamiento inicial de la película es potente.

Sin embargo no trata al espectador con respeto intelectual. En la parte artística hay falta de coherencia en los personajes y en las situaciones, y hay un exceso de trascendentalismo y subrayado. En la parte política el mensaje es demasiado obvio y simplón; el bienestar de los de arriba se sostiene en el sufrimiento de los de abajo, lo cuál es un pensamiento erróneo de la izquierda más radical. El egoísmo capitalista es cierto que trae desigualdad pero no trae pobreza (de hecho los pobres nunca han vivido mejor).

Tampoco me gusta esa multiculturalidad tan políticamente correcta; los personajes positivos son señaladamente un negro, un transexual y un par de asiáticas, y los únicos manifiestamente malos e insolidarios son un par de blancos WASP que impiden que el negro pueda subir de nivel (emigrar). Hay metáforas demasiado obvias.

Habría que decirles a los creadores de esta cinta (y al gobierno vasco que la financia) que la auténtica pobreza del capitalismo no es la material, sino la espiritual. Y ahí es donde entra en juego Joker, una película infinitamente más inteligente y sutil.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de octubre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera peli de cine adulto que veo en años. Me sorprende que surja algo así dentro de una industria cinematográfica cada vez azucarada y mentirosa, de héroes, triunfadores y gente guapa. Pero nadie es así, y por eso la gente se siente más cercana al Joker; la vida está plagada de frustraciones y ensoñaciones, y de mazazos constantes con la realidad. Sin llegar a los extremos terribles de la enfermedad mental del Joker, lo cierto es que el mundo interior de la sociedad industrial es cada vez más patológico e inquietante, aunque se esconda debajo de la alfombra. Películas así son una llamada de atención.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de octubre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es muy interesante, pero está desaprovechado por un exceso de pretenciosidad y de metraje, algo que parece recurrente desde Interstellar (rechinar de huesos en la tumba de Kubrick ). La voz en off para explicar todo suele ser mala señal, y existen demasiadas situaciones de voz en off y escenas y personajes inauditos, como el gran Donald Sutherland en su papel de no se sabe qué. La temática, como ya dije, es interesante; el "matar al padre" freudiano y el viaje al "corazón de las tinieblas" de Conrad, pero algo no termina de funcionar en esta película, tal vez por la lentitud (todos quieren ser Kubrick), lo inconexo del desarrollo, o un desenlace bastante decepcionante.

Para los que les guste el cine de ciencia ficción aconsejo que echen un vistazo al actual cine ruso, más en concreto a las recientes "Spacewalker" y "Salyut-7". Son películas más ligeras, más inteligentes, y más divertidas, y no por ello dejan de ser fascinantes.
Dabicitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow