Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Bonnascope86
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
13 de mayo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera ya se la veía desganada, pero esta es profundamente mala. Normal que Marion Cotillard no quisiera volver, pero como para decir que no a “LA VIDA EN ROSA” (y a su primer OSCAR). La historia es muy simplona por no decir infantil de lo sencilla que es (con constantes guiños a EL PRECIO DEL PODER). Parece que Luc Besson no quiso ni darle profundidad, pero ninguna y eso que esta es la misma persona que escribió "LEON", "NIKITA" y "EL QUINTO ELEMENTO".

La historia intenta mantenerse con las coñas de sus personajes y con la acción. Pero esta es la verdad, los personajes aquí son subnormales y la acción además de forzada a veces es casi inexistente. El único personaje normal es el de Daniel (Samy Naceri), le miras a la cara y parece que el propio actor tiene ganas de volver a casa con su familia en cada toma. Los demás personajes ya se han vuelto retrasados. Émilien (Frédéric Diefenthal) es tonto e incapaz de hacer nada sin que Daniel el corrija, pero ya como si fuera un niño que no sabe que la “P” con la “A” es “PA”. Ya la escena en la que Émilien es incapaz, pero INCAPAZ de reconocer a su mujer, Petra, únicamente porque lleva una peluca morena (y nada más)... me terminó de destrozar. Una cosa son las gafas de Clark Kent, pero esto es ESTÚPIDO.

Y luego está el resto del reparto… también a la altura de Émilien. Si antes Gibert, era tonto, aquí ya… que le den un chupete. Ni siquiera añadir a los hijos de Émilien y Daniel a la trama ayuda a la película. Los niños únicamente están para una secuencia, cuando ayudan a uno de los hombres del Belga, que casualmente es un “profesional” que no sabe realizar el único cometido para liberar a su jefe: Usar un ordenador. Uno pensaría, jaja, es una buena coña, el secuaz que no es tan listo, pero aquí simplemente es un recurso estúpido, facilón por no decir ya de vago. El malo, es plano hasta decir basta, lo peor que es que no sé si será un actor cómico allí en Francia, pero no hace ninguna gracia. El actor se ve que intenta destacar siempre, pero el guión malo nunca le deja. Y lo siento señor Besson, pero con este guion se ha quedado a la altura de cualquier guionista amateur.

Ni siquiera el TAXI salva la película, porque se convierte en un mero cameo en esta 4ª parte. Si, sólo tiene una escena nada más empezar la película, Y SE ACABÓ. El TAXI no vuelve a dar la nota, y eso que creo recordar que la película llevaba su nombre. Se aleja muchísimo de su predecesora TAXI EXPRESS.

Es una basura de película, he visto incluso películas de serie Z con mejor guión y sobretodo GANAS. No merece la pena en absoluto. Una autentica pérdida de tiempo.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer me vi este cortometraje. Muy buena fotografía, ambientación, iluminación, escenarios, interpretaciones algo mejorables, pero el guión... malo. Nuestro protagonista no hace más que marear la perdiz hasta que nos encontramos ese "giro final" (el cual no diré) que sí, te sorprende, pero te deja con más dudas que otras cosa. Cuando llegó el final del corto me quedé ¿Que ha pasado? ¿Por qué ha pasado eso? ¿Por qué? De nuevo creo haberme encontrado con otro proyecto al que tendría que preguntarle a la propia guionista o al director que me explicasen todo corto, ya que parece ser que ellos son los únicos que lo han entendido. Y eso, es un problema gordo a la hora de hacer un proyecto. Si son los creadores los únicos que acaban entendiendo el proyecto apaga y vámonos... Y encima, tal y como ya dije en el título, este corto costó 30.000 euros. Presupuesto con el que muchos soñamos para hacer proyectos a los que nunca nos abren las puertas... La próxima vez yo le daría el dinero a alguien que sepa escribir guiones que no dejen al público con más preguntas que respuestas.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de abril de 2016
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba años buscando esta película, además fijaos en la premisa: Christopher Reeve + Viajes en el tiempo. Pero una vez la encontré y la vi… todo cambio. Me sentí estafado (aunque la encontré en DVD de 2ª mano barata) y completamente decepcionado. Sé que esta crítica va a tener muchos “dislikes” pero me da igual, es lo que sentí cuando la vi. Es LA PEOR PELÍCULA QUE HE VISTO DE VIAJES EN EL TIEMPO. Mira que he visto todo tipo de métodos, coches, cabinas de teléfono, maquinas del siglo XIX, puertas, collares, herencia familiar, etc. Pero cuando vi que en esta película se puede viajar en el tiempo AUTOSUGESTIONANDOSE… No me lo podía creer. No, no es broma. Y todo esto viene de la mente del novelista Richard Matheson (creador de “Soy Leyenda” y "El increíble hombre menguante" entre muchas otras).

Resulta que nuestro protagonista (Christopher Reeve) aconsejado por su antiguo profesor de Filosofía, le cuenta que sólo con repetirse a sí mismo una y otra vez, que estamos en X fecha a la que queremos ir, sugestionamos a nuestra mente y está acaba por llevarnos a dicha época. Además de ser claramente imposible… ¡ES RIDICULO! Es cómo decir que si frotamos mucho nuestras manos podemos conseguir que nuestro cuerpo comience a volar. O que si golpeamos muy fuerte dos cachos de bronce abriremos una puerta interdimensional… Ridículo e imposible de desarrollar con un argumento sólido. Esto es lo que le pasa a esta película.

Ante todo, es un drama romántico, nadie pretendía que fuera una película de ciencia-ficción. El guión es una sobredosis de amor adolescente. Que me recordó incluso al de la saga “Crepúsculo”, chico y chica que se enamoran y ninguno piensa detenidamente en las consecuencias de su relación ya que son demasiado inmaduros e idiotas para pensar en ello. Reeve se enamora de una fotografía de una actriz de 1912. Si, de una foto. Aunque todo comienza por la escena de la anciana dándole el reloj y su “vuelve conmigo” nada más empezar la película. No es hasta que se pone a investigar (de manera obsesiva) a esa foto que acaba descubriendo que la chica de la foto y la anciana son la misma persona (sin verme el tráiler y ya me lo estaba oliendo). Así que decide hacer todo lo posible para viajar en el tiempo desde 1980 a 1912, desde el mismo hotel donde ella estuvo hace 68 años. Curiosamente el mismo descubre que sí que viajo en el tiempo al encontrar (en menos de 2 minutos) el libro de visitas de 1912 al encontrar su nombre inscrito en el. El caso es que después de horas repitiéndose el mensaje… LO CONSIGUE (Duh) y viaja a 1912 para conocerla y salir con ella. No tardará ni un día en conquistarla y que ella se enamore de él. De un desconocido que se comporta como un acosador baboso. A mí me parece que eso nunca funciona, pero curiosamente aquí sí...

Mi conclusión: Un guión de lo más inmaduro, no sólo por un eje central que se hunde desde el principio, sino también por unos personajes y una trama puramente adolescente y niñata. Lo mejor de la película: Christopher Reeve. El resto, una basura.

Ah, pero no he terminado eh… continuo en “Spoilers”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Para quienes no lo sepan, esta película es una falsa secuela de “AHÍ VA ESE BÓLIDO” (1968). La historia se sitúa en África, una mujer le regala a su marido un coche que ha comprado en E.E.U.U. para que pueda participar el Rally de África. La esposa le cuenta al marido que ese coche ha ganado muchas carreras en su país natal, y va y le trae en una grúa un Volkswagen Escarabajo blanco, partido por la mitad y con el nº53 en una de las puertas. ¿No os suena de nada…? El hombre arregla el Volkswagen y lo pinta de amarillo, la cosa es que a la primera de cambio como este último es incapaz de controlar el coche, decide regalárselo a nuestro protagonista (Ben) por las molestias tras haber arrollado su bicicleta. Y ese entonces cuando decide bautizar a su nuevo coche con el nombre de “Dudu” que significa “Escarabajo” en esas tierras. Y ya está, “Herbie” deja de existir y te ahorras pagar un pastizal a la Disney. Porque además en ningún momento en las primeras escenas se menciona al Volkswagen como “Herbie”.

El resto de la película es totalmente de Serie B. “Dudu” y Ben deciden participan también el Rally, junto la anterior pareja, un Inglés excéntrico que va en su hovercraft y el galán de la película que va en un Ford Capri. Incluimos también a un villano (que aparece solo en momentos puntuales) que no participa en la carrera pero que hace meter a sus protagonistas sin quererlo en una trama de tráfico de diamantes manejado por los secuaces más ineptos que uno puede tener.

Olvidaos de los efectos especiales originales de “Herbie”, aquí nos encontramos básicamente un coche de juguete que se hace pasar por nuestro protagonista cuando quieren que el coche haga sus movimientos imposibles. Y si, se nota claramente que es un coche de juguete. Impagable el momento en el que dicho juguete pasa por debajo de las piernas de una jirafa, también de juguete… Ben, del cual no sabemos mucho en la película, descubrimos que es un manitas, y consigue hacer que “Dudu” se convierta en un coche todo-terreno. Haciéndole que flote por los lagos y que camine por sitios fangosos sin problemas, con un montón de paletas de pin-pon enganchadas a las ruedas de atrás (si, no es coña). Cuando quieren que “Dudu” exprese algún sentimiento, simplemente le hacen un primer plano al frontal del coche (siempre el mismo plano) dónde han colocado en sus faros unos círculos negros para que parezcan ojos, algo que ni siquiera salía en las películas originales de “Herbie”, sin contar las “pestañas” cutres que le pusieron en “HERBIE: A TOPE” (2005).

También encontrareis cosas tipiquísimas de la serie B: Imágenes de archivo utilizadas para ahorrar dinero, como partes de una carrera de coches real, en donde nuestros protagonistas se mezclan “muy disimuladamente” e imágenes de animales en la selva, para que haya algo más de historia. Y también los gazapos cantosos, como noche que pasa a ser día en los planos siguientes, o un error garrafal que es que “Dudu” empiece siendo un coche con el volante a la izquierda, y de repente de una escena a otra le cambie el volante a la derecha, volviéndosele a cambiar de forma mágica en medio de varias escenas…

La película es muy aburrida, muy tonta y algo vergonzosa. Sólo te hechas unas risas en ciertos momentos, por los gazapos y las cantosas maquetas. Pero no merece la pena. Si querían hacer su versión de “Herbie”, les salió una autentica estupidez de película.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de diciembre de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamó la atención el argumento, aunque el DVD de la película la presentaba de manera muy cutre... ademas me costó 50 céntimos, no era muy buena señal.

Después de verla he de decir que es una película que va desinflándose hasta que llegas a los créditos y te das cuenta de que te ha dejado con más lagunas y preguntas, que con respuestas, entretenimiento y miedo... sobretodo porque creí que estaba viendo una película de terror.

Empieza bien y quieres saber más sobre ese esqueleto que encuentra Ralph y los misterios que van ocurriendo tras eso, pero muchos de ellos, inexplicablemente o caen en saco roto o simplemente, pasan pagina y la película se centra en otro tema o en otro personaje. Parece la típica película que sólo veían y entendían claramente el director y el guionista.

Si alguien quiere verla, que sea solo como curiosidad, pero claro las hay mejores. Es una pérdida de tiempo. Normal que se venda por 50 céntimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La hija de Satanás
    1982
    Mario Bianchi
    3,8
    (27)
    arrow