Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cerebroterminal
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
25 de agosto de 2016
38 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora versión de cazafantasmas con protagonista femeninos y sin pastas de mantequilla con el té. Paul Feig mira a través del prisma de las chicas a las que le gustaron en su día Cazafantasmas, la ciencia, los fenómenos extraños y otras rarezas, y, que además están entrando en el misterioso mundo de los cuarenta; y lo enlaza con las nuevas generaciones de féminas que alzan su voz contra el imperialista patriarcado que monopoliza los temas más frikies. Se repiten efectos especiales y lo engrandecen con dispositivos y tecnologías que compiten con las de la NASA en "The Martian". Gazpacho de guiños, cameos y citas de películas y series analogas, está sazonado con la temeridad de una juventud que se dirige hacia la soledad en la tercera edad. Situación que intentan paliar con la formación de grupos según intereses y comunas según la forma de vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es del todo mala, se deja ver. El malo, malo, pero malo, malo es Bruce Willis. Pero no malo de villano, sino malo de pésimo actor. No da la talla ni de broma. La cinta se deja ver y propone historias que bien desarrolladas podrían parir un Blade Runner. Bueno, tanto no.

Es una peli para sobremesa sin grandes pretensiones, que bebe descaradamente de grandes clásicos del cine de ciencia ficción y de acción.

Está claro que no han hecho la cinta para recaudar miles de millones de dolares ni para perdurar en el panteón de los clásicos intoclables. Es una peli para verla una vez.
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El director usa de forma visionaria la luz, los personajes y la música. Esta última, como el maestro y gigante del cine Alfred Hitchcock, es usada por Cronenberg para asfixiar aún mas las escenas. La luz oscura y colores magenta y los dialogos nos llevan a una suerte de profecía de extinción. Profecía que nos habla como los avances de la ciencia y la tecnología nos extirpa toda la empatía con nuestro ser y lo que nos rodea. Nos aisla de la Diosa Madre Naturaleza.

Cronemberg crea una pesadilla con elementos arcaicos fundamentales de la sociedad. Usa arquetipos para desarrollarlos y crear un terror casi palpable en el día a día. En esta película usa a la madre como elemento fundamental de la célula de sociedad, y a esa célula, la familia, la reinventa dando el germen de un mundo feliz.

En esta cinta el terror no está en los efectos especiales, lo gore o lo transgresor de la psiquis, sino en un futuro abocado al control total de los individuos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película intimista que describe las ensoñaciones y vivencias de una niña de seis años. La cinta te sumerje en el universo creado por una suerte de Ameliè que vive en unas tierras del sur del planeta a punto de desaparecer bajo las aguas por la descongelación de los polos. Mientras la película te cuenta como una cría de seis años madura a mazazos de realidad, Benh Zeitlin se aferra al propósito de hacer creer al espectador que el universo creado por un infante es indestructible. Entre denuncia social y cuento de supervivencia, la cinta expone como multitud de niños y niñas son insertados en las redes de prostitución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intención de Rodríguez con esta cinta es romper desde dentro del alma. Apoyado en Alex Catalán y Julio de la Rosa, el director de esta obra maestra, cuenta una historia surrealista, irracional, llena de los misterios de la vida y de la muerte. Desde el exoterismo a la cruda realidad de una comunidad abocada a la eterna permanencia en la más absoluta desidia y desesperación, la película muestra una escala de grises ad infinitum. Un retrato de casi hora y media de una comunidad de personas que unas veces se ayudan, otras se abren la cabeza y otras observan impertérritos como la realidad los devora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cerebroterminal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow