Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Plácido Eldel Motocarro
Críticas 577
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Míster Hitchcock retorna a los orígenes; al viejo Londres y a las escabrosas sendas de la psicopatía. Y de un modo totalmente explicito, una vez más, nos muestra un crimen atroz en toda su crudeza. Y cuando éste alcanza el clímax, la cámara se escurre de escena, de la habitación, huyendo por la ventana en busca de las abarrotadas calles londinenses, donde la vida prosigue intrascendente, indiferente, a la escena que acabamos de abandonar y al semidesnudo e indefenso cadáver que aquella nos dejó...

Tras algún tropiezo cómo, "Topaz", reencontramos la esencia del maestro; el terror verdadero (porque está extraído de una cruenta realidad), lo más oscuro del alma humana y otra clase magistral de como desarrollar la narrativa cinematográfica... la mejor narrativa cinematográfica; la personal e intransferible de Alfred Hitchcock.

Sin duda la más brillante de la última etapa, en cierto declive, del maestro del misterio por antonomasia...
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Bajo la directriz de la buena novela homónima, con tintes autobiográficos, del escritor falangista, Rafael García Serrano, contra todo pronóstico, resultó ser una magnífica película de guerra, creo que la mejor de las españolas dentro del cine bélico. Sé que, ello, tampoco es gran cosa, pues nuestro cine, cómo en tantos otros, adolece de buenas muestras en este género.

Si nos olvidamos de su carga ideológica, de la que tampoco abusa demasiado (creo que, esto, pesa más en la mentalidad del espectador que su peso real en tal sentido), veremos, una cinta, que penetra en el alma de un grupo de soldados de infantería, en su día a día, expresando con gran fidelidad, la angustia de éstos ante el combate, sus temores, sus modos y sus motivaciones para superarlos. Y aunque la cinta resulta algo cargante, mientras la compañía pasa un periodo en retaguardia en una pequeña ciudad de provincias, el final vale mucho la pena... Principalmente para los aficionados al ya mencionado género; donde se dará, una estupenda representación de una batalla; el asalto a una colina por tropas de asalto, representadas por nuestros protagonistas. Y en ella, las secuencias de acción, están verdaderamente logradas; y no sólo para el cine patrio sino bien logradas para el cine. Punto.

Mas no aguarde ver, una historia con trasfondo político, ni, una determinada visión sobre la guerra civil. Como ya dije, es sólo, una película de guerra; una buena película de guerra…

Destacar, además, la admirable representación, por parte de Ismael Merlo, de un personaje abatido, dentro de una profunda tristeza interior, y, atormentado por un pasado, del que se refugió, como tantos otros, en la Legión y la guerra…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto, una de la mejores de la factoría Hammer y puede que de Terence Fisher y mi preferida, entre las protagonizadas por el afamado detective creado por Doyle (Sherlock Holmes), sólo tras "Asesinato por decreto" y también diría que tras las, más actuales, de Guy Ritchie si no fuese porque éstas son otro mundo y de difícil comparación con las más clásicas…

Como buena hija de quien es (Hammer productions) sobresale más por el terror que por el misterio, en una obra que se centra principalmente en este relato concreto (El perro de los Baskerville) soslayando el ámbito personal de la pareja protagonista, Holmes y Watson (Cushing y Morell, respectivamente), al contrario que en otras versiones, tanto de ésta cómo de otras aventuras del detective londinense más famoso da la era victoriana… Y en el episodio de hoy:

Tras una mala acción de uno de sus antepasados, prende una maldición sobre la familia Baskerville y sobre el páramo que rodea sus propiedades; dicen que siempre que muere un Señor de Baskerville, se oye ladrar a un perro negro, como venido del infierno, desde lo profundo de la ciénaga. Tras fallecer el último de los Baskerville, en extrañas circunstancias, el administrador de la familia acude a Londres para contratar a Sherlock Holmes para que proteja al único heredero (Christopher Lee) quien regresa de Sudáfrica para hacerse cargo de la propiedad. En un principio parece ser que Holmes no toma demasiado interés en el asunto, delegando en su querido compañero, el Doctor Watson, quien acudirá, junto al nuevo Señor de Baskerville, hasta el hogar de los Baskerville, una vieja mansión encumbrada sobre un territorio donde se asienta la niebla, las noches borrascosas y el misterio…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de junio de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta, algo atípica, de John Huston. Quizá con una trama, algo rebuscada, pero que, a la vez, resulta atrayente. La película contiene, algunas sorpresas, que descubrirán si se quedan hasta el final, para ver, unos títulos de crédito finales (sirva la redundancia), verdaderamente fabulosos; que recomiendo no perderse. Y en este curioso film, imperarán la sólida presencia de George C. Scott y la camaleónica actuación de Kirk Douglas.

Su filmación en blanco y negro, su apoyo en la bruma de la campiña inglesa, en sus páramos, en sus mejores o peores tradiciones -cómo la cacería del zorro-, en sus leyendas y en sus... fantasmas, la imbuyen, de lleno, en el ámbito del misterio. Leitmotiv y punto fuerte de la película. Y quizá, lo único por lo que destaque...

Una obra, que sin ser de las más gloriosas de Huston tiene un visionado, un desarrollo bastante original y un pasatiempo; reconocer a algunos de sus interpretes, muchos, estrellas destacadas de Hollywood...
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una buena idea, muy mal desarrollada, en una película en que los efectos especiales, sin poder decir que sean malos (son decentes técnicamente hablando), sí. demasiado informáticos, repetitivos y sin ninguna brillantez. La trama, que al comienzo tiene cierto interés, se vuelve cada vez más insulsa y deslavazada... naufragando entre teorías, tibiamente desarrolladas, sobre las paradojas temporales. Éstas, que deberían haber sido el núcleo de su devenir, se diluyen en una simplista sucesión de olas evolutivas donde se suceden las cacerías de criaturas generadas por ordenador, acompañadas por secuencias de acción bastante mediocres y de escasa espectacularidad. Y como lo mejor de ella es su argumento, a continuación les ofrezco una leve pincelada, de brocha gorda, sobre él:

En el futuro, una compañía dirigida por un ejecutivo sin escrúpulos, desarrollará un proceso que permite los viajes en el tiempo, concretamente a un punto temporal en el lejano paleolítico en el justo momento en que un dinosaurio debe caer muerto sobre una charca de brea justo antes de una erupción volcánica. Con, ello, la empresa desarrolla el llamado safari temporal, obteniendo pingues beneficios gracias a los millonarios dispuestos a pagar una fortuna por una experiencia extrema. Pero esto es tan peligroso, que se creó una agencia gubernamental, sólo para controlar esta actividad. Hasta que un día ocurrirá un fallo que desatará un desastre medioambiental, entonces; la diseñadora del proyecto (que fue relegada de él cuando se opuso a éste) junto al equipo que realizaba los saltos temporales, deberán hallar el modo de restablecer el orden natural de la línea temporal...
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Más sobre Plácido Eldel Motocarro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow