Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
Críticas 2 332
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acompañar a cualquier grupo de pioneros siempre es buena idea, cualquiera que sea su origen, incluso si como en este caso llevan una biblia por persona (o más) y confían más en lo metafísico y su fe que en los seres humanos que se cruzan en su camino. No es perfecta, desde luego, pero vamos de la mano de Ford y ver cosas como a esa mujer oronda hacer tronar un cuerno a pleno pulmón para llamar la atención de sus vecinos no tiene desperdicio. O ver a la famosa caravana cruzar un río y enfilarse montaña arriba...

Todo son adversidades, nada que no nos podamos imaginar antes de empezar el camino. Personalmente me sorprendió el uso de la violencia en un momento dado de la película (sin desvelar grandes momentos de la trama) en relación a la aparición de unos forajidos. Poco importa si digo que el karma lo devuelve todo, claro está, hablando de un clásico del western mezclar una opinión así resultará muy loco. Pero es que la maldad siempre aparece de alguna manera en el cine de Ford, malos aquí bien identificados y buenos allá. Al menos aquí los indios sólo aparecen de refilón. En todo caso no he echado de menos a Wayne o a Fonda, ellos ya asumieron su cupo protagonismo en otros títulos.

Lo que conviene aquí es resaltar que no será la mejor película en la filmografía de Ford, pero tener algo así que la complementa, que sea una más, me parece una maravilla. Venir por completar y llevarte tan buen rato ha sido muy buena idea.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo muy bien la sobrevaloración de cierto cine, sobre todo el de los ochenta, que con el paso del tiempo se ha convertido en muchos casos en objeto de imitación a nivel de estética. Los que andábamos por ahí creciendo en esa década, pasando de ser unos niños a jóvenes que recién abrían los ojos, pudimos (o no) toparnos con "Repo Man", en los ya extintos videoclubs. Vaya, ni yo ni mis hermanos la alquilamos en su día, una lástima, hubiera quedado un buen recuerdo seguro. Tiene ese humor imprescindible que hace de pegamento, trivializa la muerte y la violencia, se ríe de todo hasta la parodia y mezcla cosas tan absurdas que si te lo cuentan no te lo crees.

Tiene defectos que la mayoría pasan por alto, pero entiendo su sobrevaloración porque es hilarante y divertida. Un chaval punki, capaz de todo probablemente, pasa a tener un trabajo que en parte le obliga a llevar traje y corbata. Parece que son ladrones, de repente recuperan coches cuyos plazos no se pagan, no sabemos si para venderlos, para despiezarlos o por amor a la delincuencia. Muchas cosas se explican de forma nefasta. Pero entiendo que ese aire chabacano y dejado en parte es la gracia de la película. Para mí justita, aunque entiendo que sea de culto...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te descoloca al principio y te descoloca al final, de tal manera que cuando empieza no sabes si lo que ves es horroroso o es una estrategia bien medida para preparar lo que viene después. No sé cómo decirlo, porque la etiqueta de 'realismo mágico' suele ser una trampa y una excusa a la vez, puede funcionar a menudo y dispararte a cimas que de otra manera son imposibles de alcanzar. Y a la vez puede ser un recurso engañoso para colarnos un contenido premeditado.

Me freno, voy al grano: "Lazzaro feliz" es una obra contundente y brillante, sin fisuras... De su significado, de su mensaje, de la profundidad de su denuncia, que hablen otros. Yo prefiero quedarme con lo realmente mágico, lo surrealista y lo inimaginable, acompañar a nuestro protagonista de esa cárcel al aire libre en la que no demuestra maldad, con una relación con el entorno ejemplar y verlo ir más allá de esas fronteras por circunstancias del guión...

¿Es feliz?; evidentemente, más que nosotros, rotundamente feliz, aunque caiga en mitad de una tormenta y despierte vaya usted a saber dónde y cuándo. Los lobos, claro, los lobos...

Obviamente no podemos apartar de la vista del sistema, los peligrosos mazazos del capitalismo y la inhumanidad de ciertas clases altas que pisan y explotan sin piedad. La película va de eso, pero hay tanto cine de denuncia que cuesta encontrar un enfoque distinto. Y desde luego, hacerlo por la vía de lo irracional y la fantasía es un acierto mayúsculo. A Lázaro nos gusta verlo feliz, aunque lo acusen de inexpresivo y bobo. Me da igual, yo envidio a seres humanos así...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de agosto de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento escribir que "Los gavilanes del estrecho" me ha parecido que tiene demasiados fallos, algo que penaliza mucho al conjunto y que debía resultar negativo tanto en la época de su realización como en la actualidad. Hay fallos de época y hay fallos que son de ahora y de siempre. Me sabe mal decir que cruzar el estrecho que separa a dos potencias históricas como Francia e Inglaterra no debería resultar tan fácil, de tal manera que ahora estamos aquí y dentro de un rato allá, de taberna francesa a playa inglesa y tiro porque me toca. ¿Ves aquel castillo?; me pertenece a mí, son las cosas que tienen formar parte de la élite...

Tampoco me ha parecido un gran héroe Hudson,que descamisado recuerda a Stallone, aunque sólo por los rasgos faciales, puesto a que nuestro contrabandista le falta musculatura y gancho. De ella no diremos nada, porque si digo que es un cañón y me suelto y voy más allá en mi opinión me puede denunciar el colectivo de turno de la igualdad. Ella es espía, es buena para los franceses y mala para los otros. Mientras la película avanza a gran ritmo las gracias se las debemos dar al director yankee, que se va a Europa de vacaciones pero no deja de imprimir el ritmo loco habitual en su filmografía. Suerte de ello, la película es un rayo y se agradece...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado tres décadas enteras y el sistema sigue funcionando a pleno rendimiento, sin parar, un sistema hecho a la medida de una sociedad que reclama lo que le dan, un sistema que se retroalimenta y que todos conocemos. Nadie escapa de las garras del capitalismo, del consumismo y de sus miles de tentáculos. Cierto es que "Glengarry Glen Ross (Éxito a cualquier precio)" necesita una actualización, porque hoy ya no existen las cabinas de teléfono ni oficinas sin pantallas. El sistema permanece vivo hoy, con sus detractores y sus defensores (eso poco importa), lo que interesa y es adonde va de forma directa la película es a rajar de las consecuencias directas de ese sistema: deshumanizar y sacar lo peor de cada uno...

Si nos vamos a lo que nos hace gozar como cinéfilos mejor, que por lo que he visto es tan sencillo como nombrar a cada uno de los actores que aparecen y debatir sobre quién está mejor, o quién está menos mal, porque la exhibición de Pacino y Lemmon son indiscutibles, pero es que cada aparición de quien sea es enorme. De acuerdo, su aspecto teatral no la hace mejor de lo que podría o merecería, apenas contamos con tres escenarios y los diálogos van por delante. Eso es algo que no gustará a todos, pero a mí me parece que el mensaje y las actuaciones son lo más importante.

Luego está el guión, redondo, sin fisuras, porque es una historia de unos canallas adoradores del dólar, pero también nos interesa saber qué tienen entre manos y cómo se la clavan unos a otros.

Los punkis tenían razón... Mierda para todos...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow