Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de antonio1004
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
31 de enero de 2007
29 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos películas distintas en "Los Idiotas".

Una es fallida y estúpida. La otra funciona a la perfección.

1) Von Trier pretende buscar la raiz del ser humano volviéndolo un idiota. Craso error, su idea funcionaría en el caso de que no hubiese actores y todo estuviese rodado con cámaras ocultas. Con una enorme cámara en los hombros y un par de hojas de guión en la mano de cada uno de los presentes es imposible conseguirlo. ¿Cómo va a funcionar algo en lo que todo está pactado y preparado de antemano pero que pretende justo todo lo contrario? Aunque Von Trier la intente camuflar, la dramatización existe y es tal su búsqueda del realismo que se acaba quedando sin él. La pretensión de ese grupo de idiotas es hacer el tonto delante de toda la gente para ridiculizar las convenciones sociales y morales, tirarlas por el suelo directamente. Y esa idea me agrada, pero no de la manera que está rodada. Lo pretendidamente realista e intrínseco es en realidad artificial y preparado. Y ese el fallo del engranaje del sistema Von Trier, y por eso finalmente lo acaba dejando de lado, porque se da cuenta que no va a llegar a más.

Escenas como la de la piscina, la de la oficina o sobre todo la del bar en el que le cogen la picha a un de ellos son claro ejemplo de ello. Pretendiendo lo contrario, las reacciones son artificiales y están pactadas de antemano, no pueden servir de tesis para analizar el comportamiento humano ni consiguen sacar lo más profundo de nosotros pues para ello deberían acontecer en lo básico, lo improvisado, lo humano. Y ahí lo que hay es un guión de por medio.

2) Von Trier saca su vena dramática y nos encoge las tripas. En este aspecto es irreprochable la labor del director danés. En la segunda parte del film se centra en el grupo con mayor seriedad y rigor dramático, rodando con maestría escenas de una dureza y una crudeza sin igual. El tipo es un genio en esto, sus imágenes tiene tanta fuerza dramática y son capaces de generar tal sufrimiento que duelen. Ese amor declarado sin palabras, la marcha de una de ellas, las dimisiones del grupo, y la escena final. Que huevos hay que tener. Imponente escena final que nos deja sacar a cada uno nuestras propias conclusiones. La mía es clara, haz el idiota y emborráchate todo lo que quieras con los colegas, pero hay temas que quieras o no te tienes que tomar en serio. Aunque así lo deseemos, por desgracia no todo es relativizable. Al menos no en este tiempo.


Una cosa aparte ya. Mejor tomaros el movimiento dogma a pitorreo, si los propios Von Trier y Vintenberg lo hacen no veo por que nosotros no tendríamos que hacerlo.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de enero de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas ya poco o nada nuevo puedo decir de "El Golpe" que no se haya dicho. Un completísimo entretenimiento a la vieja usanza lleno de escenas míticas, con un ritmo y un montaje muy acertados, una banda sonora que es ya un clásico, interpretaciones muy buenas de sus protagonistas, en especial Paul Newman por su partida de cartas, y del múltiple elenco de secundarios.

El principio mostrando al personaje de Redford me parece impresionante, luego hay una pequeña bajada de ritmo lógica, pero a partir de la partida de cartas en el tren la película pasa volando, sin ni siquiera darte la oportunidad de mirar que hora es.

No envejecerá nunca, es lo que le pasa a los clásicos. Su fantástico final aún sorprende.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de enero de 2007
192 de 382 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de venir de ver este bodriete vacío, lleno de acción y con un tufillo moralista que no me gusta un pelo y me encuentro que las críticas que mejor definen la película están siendo masacradas a votos negativos y que las más votadas son las que la ponen de obra maestra. Una pregunta me surge para estos últimos y para los usuarios de la web en general:

¿Habeis visto la misma película que yo?

A lo mejor en vuestro cine se hablaba algo de la civilización maya y no se la despreciaba como mera excusa para una burda historia de acción. Porque en mi cine yo sólo he visto a Ronaldinho en un anuncio de Movistar que no paraba de correr en búsqueda de su familia. Mientras a los mayas los ves haciendo un rito, sólo eso. No sabes ni de qué es, ni para qué lo hacen, ni por qué motivo. No te dicen nada de ellos, aunque mucho es para los escasos 15 minutos que salen. Y porque Ronaldinho estaba rodando el anuncio por ahí, que si no, ni eso.

Aburrirme no me he aburrido demasiado, entre el chistoso comienzo, el extremo parecido de Ronaldo y Ronaldinho con los protagonistas, la cantidad de personajes estúpidos poniendo muecas que pasaban por ahí, el tontaco que estaba sentado delante mia, las flipadas y fantasmadas de las escenas de acción y la MAGNIFICA, MARAVILLOSA, INDESCRIPTIBLE escena final en la que sale mi tatatatatatatatatatatatatatatatatatatatatarabuelo al lado de un cura... pues si, entretenido he estado.

Visualmente tiene momentos mágicos y espectaculares, de ahí la nota, pero la gran (no) historia como decía alguno es de lo más simple, previsible y lineal que he visto en un cine. Y que se tenga en cuenta que el nulo rigor histórico no es para nada parte importante en mi valoracion del film, visto lo visto si quiero aprender algo lo mejor será pillar un buen libro, pero es que se desaprovecha y comercializa una cultura tan interesante y tan atrayante como es la maya para contar una historia de acción simplona con moralina barata mil veces vista que "sólo" resulta original por la brutalidad y la abundancia de sangre, con la que el puritano de Gibson seguro luego se hace pajillas por las noches. Mala cosa que lo único decente del film sean los millones que se han gastado en realizarla y no las neuronas y el tiempo que han usado en escribirla.

Una advertencia a los usuarios de la web, tened cuidao no vayaís a desgastar el NO de mi crítica de tanto darle, con pulsarlo una sóla vez ya haceis ver la poca idea de cine que tengo y lo listos que sois vosotros, no hace falta darle 10 veces que suma sólo uno.

-Mi apoyo incondicional a Bastardo, Kingo, Idalia por sus grandes críticas y al resto de valientes que están siendo y van a ser fusilados. Peloton, apunteeeen, clickeeen. PUM!-
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de diciembre de 2006
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrá gustar más o menos, pero está claro que Dogville es una película que marca, que deja huella. Me encanta su crudeza y el mensaje que se saca de ese pueblo, pero el final me descoloca, lo veo bastante simple, para nada a la altura del resto del film. Tambien es cierto que he visto la versión de dos horas y poco, igual con la de tres horas cambia mi idea sobre la película, le encuentro más lecturas o mayor profundidad. Seguro que la veré.

Al grano. Que no haya apenas decorados ni paisajes me importa una mierda, incluso en algunas ocasiones como la de la primera violación resulta genial, aunque en otras como la del perro pintado en tiza o cuando los protagonistas simulan abrir y cerrar puertas o se refieran a las montañas y el paisaje (excepto la escena de las cortinas en la casa del ciego) parezca bastante ridículo. Antes de que se me olvide, la narración de la película es genial, necesaria para profundizar en la historia, con un tono solemne, aleccionador.

En un principio la película avanza, aparte de su distintividad estética, dentro de los tópicos y lo previsible, es decir -Mujer conflictiva llega a pueblo pequeño, pueblo rechaza a mujer, mujer se gana la confianza del pueblo- Pero es ahí cuando al película da un giro brutal y sórdido, al aprovecharse el resto de habitantes de la bondad y sencillez de la mujer humillándola y vejándola de todas las maneras posibles. Tal y como está rodado me parece genial, ese niño que le solicita un azote, la primera violación, la escena del camión con manzanas, el castigo. Impresionante.

Y luego está el personaje de Paul Bettany, el que inconscientemente desvela lo más profundo y complejo de las relaciones humanas. Esa generosidad motivada, ese egoismo tan puro escondido por palabreria, la traición tapada por una mano tendida. Cojonudo, lo mejor de la película para mi.

Pero ese final, maldito final, con todo lo que se podía haber sacado de ahí y Trier sale con el recurso fácil, que veo a casi todo el mundo encanta pero que a mí me parece un mojón. De todas maneras Dogville no deja de ser un duro y desolador reflejo del ser humano, incompleto y parcial quizás, pero arriesgado y necesario para el cine. Pese a su tono teatral en ningún momento resulta aburrida, incluso por momentos llega a ser fascinante y desgarradora, y no sólo por lo que se ve en pantalla, sino por lo que refleja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de diciembre de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto nada de Bob Esponja antes de ver la película, sabía de la existencia de la serie pero por un motivo u otro nunca me había llamado la atención. Craso error. Tras haber visto la película ya estoy deseando pillar la serie porque como sea la mitad de graciosa y absurda que la película seguro que me gusta.

Al grano, me sorprende que padres vean esta película junto a sus hijos o se diga que es cine infantil cuando no lo es para nada. Por su aparencia puede parecerlo, pero la película se sale del cine que los niños pueden comprender y disfrutar, e incluso por momentos podría resultarles extraña y oscura. Bajo esta apariencia infantil Bob Esponja esconde un humor negro muy irónico y tremendamente absurdo, mucho más adulto que infantil.

Patricio, la estrella de mar, es el personaje más gracioso de la historia del cine, o al menos uno de ellos. Tremendas ocurrencias, genial doblaje y un dibujo que en ocasiones raya el surrealismo, sobre todo al modificar el aspecto de los personajes, y que a mi me parece grotescamente divertido.

Y no me olvido de David Hasselhoff, no. Enorme aparición la suya, a la altura de su figura.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow