Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
Críticas 900
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
11 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Autómata es un film de ciencia ficción serio, con influencias claras de la literatura de Philip K. Dick e Isaac Asimov principalmente. La película no está mal, pero en la segunda mitad pierde fuelle al intentar promover una reflexión sobre varias cosas al mismo tiempo, sin profundizar en ninguna, y resolver la historia de forma poco creíble (y predecible).

La primera mitad (realmente parecen dos películas en una), resulta muy atractiva. Presenta una ambientación ciberpunk, alta tecnología y bajo nivel de vida, situando la acción en una ciudad sucia, agobiante, deprimente y sin futuro. Se plantea así el misterio de un robot que actúa por su cuenta y la de un agente de seguros de una empresa robótica (Antonio Banderas en un personaje sospechosamente similar a Deckard, de Blade Runner) que investiga el tema. Toda esta parte está bastante bien.

De forma abrupta, la historia da un vuelvo radical y se convierte en otra película. La decadente ciudad futurista da paso a un desierto radiactivo, la historia detectivesca pasa a ser un western de supervivencia con cierto grado de filosofía y, en definitiva, el futuro ciberpunk se transforma en un futuro postapocalíptico. El cambio es para mal, no por el cambio en sí, sino porque intenta tocar muchos temas a la vez pero no concluye ninguno: Que la vida siempre se abre paso, que la humanidad se autodestruye, que tras millones de años de evolución seguimos siendo monos violentos, que destruimos la tierra, que la esperanza está en una nueva raza dominante, que hay que luchar por vivir y aceptar la muerte...
No le hubiese venido mal simplificar, elegir una sola cuestión y explorarla, en lugar de tocar todas las posibles de forma superficial.

De todos modos es una película de presupuesto ajustado que no llega a aburrir y tiene cosas buenas. Aunque falla en el intento de ser una gran obra, el intento es laudable.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atípico thriller cómico de gran ritmo, muy entretenido. Harrison Ford hace una de sus mejores interpretaciones junto a la guapísima Emmanuelle Seigner, que no se queda atrás. La historia es simple, pero está enrevesada con muchos personajes, subtramas y cambios de escenario que la hacen parecer compleja y liosa sin serlo en realidad.

Resulta chocante (y en mi caso más satisfactorio) esperar una de intriga y suspense y encontrar con una comedia de momentos hilarantes, siendo el absurdo una de sus fortalezas, sin por ello renunciar a la tensión y una fuerte carga dramática.

Quizás le falte algo para estar entre las mejores películas del director, pero ver al protagonista buscando a su mujer por todo París de un lado para otro enfrentándose a la estupidez humana y el pasotismo general, sin además entender el idioma, y metiéndose en un montón de fregados, resulta muy divertido.
Por otra parte tiene escenas memorables, véase la identidad de ¨la dama blanca¨ o el paseo por el tejado. Y la mejor: el baile de Harrison Ford Y Emmanuelle Seigner, impagables los movimientos de ella y los caretos de él, además de ser un secuencia ¨made in Polanski¨ donde la cámara se mueve con inteligencia, buscando la mejor posición.

Música de Morricone. Altamente recomendable.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Another (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2012
6,9
1 606
Animación
6
11 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de terror y misterio, bastante entretenida y recomendable, si bien es cierto que no llega a ser tan buena como otros animes referentes, debido en gran parte a que la historia (original y enrevesada) está desaprovechada.

Algunos capítulos son puro relleno, algo inconcebible en una serie que consta de solo 12 episodios. La trama está planteada de forma que el espectador no pueda desenmarañarla hasta recibir todas las piezas, dando así giros argumentales a placer. También se la puede llamar tramposa por ello. Por otro lado, si bien la historia que cuenta queda clara, los antecedentes no quedan resueltos.

Mezcla de drama, terror y gore, con alguna escena fuerte. Muertes variadas al estilo ¨Destino Final¨. Tiene buenos momentos y un intenso desenlace. Hay un OVA que sirve de prólogo aunque es aconsejable verlo después de la serie porque te fastidiará parte de las sorpresas. Tampoco se pierde nada sin él, pues no aporta nada a la historia.
Una serie interesante que daba para más .
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Me olvido de Elysium de buena gana, y parece que Blomkamp también, pues Chappie se parece mucho más a District 9, cuidando mejor los detalles aunque la fuerte influencia de Robocop ensombrece su calidad y anula su originalidad. Y es que a Verhoeven es muy difícil igualarlo cuando se trata de violencia, acción, sangre y crítica social. Y claro, en la comparación, Chappie pierde en todos los aspectos.

Pero no por ello deja de ser superior al mediocre nivel del blockbuster moderno, tan agonizante de calidad que prácticamente cualquier director con un poco de interés por su trabajo es capaz de hacer algo mejor. El director sudafricano crea su ambientación de bandas y lugares marginales, fuera de la ley, para volver a hablarnos de las diferencias raciales y la intolerancia, odio y ambición (in)humana, entre otros temas de interés como la conciencia o la inmortalidad, y lo hace, como no podía ser de otra forma, con una historia de ciencia ficción y acción, que a veces es un drama y a veces una comedia, mientras intenta que reflexionemos sobre los temas expuestos, aunque sin dejar mucho tiempo para ello, pues al fin y al cabo esto es cine comercial y el ritmo no puede decaer.

El film tiene una estética con personalidad, de estilo punk, macarra, colores chillones y chulería. Esto le otorga un toque curioso, casi hortera, pero me ha gustado el experimento. Entretenida, para pasar el rato.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos efectos especiales, con monstruos creíbles dentro de lo posible, un poco de ritmo y una fotografía a destacar. Aparte de eso, Troll Hunter es otro mockumentary que no aporta nada, con interpretaciones tirando a malas, personajes que causan indiferencia y una historia que no hay por donde coger. Además, su temática puramente fantástica, casi de cuento, hace que el formato de falso documental sea el menos apropiado para narrar la historia.

No existe tensión de ningún tipo, mucho menos terror y tampoco proporciona la emoción de una aventura, no hay suspense, drama… Es una película muy tibia, no transmite nada.

Según avanzan los minutos, el escepticismo crece en el espectador. Detalles en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow